Vi “Ejército de los Muertos“ (ES) el mismo día que Netflix la estrenó, allá por principios del 2021, y, sinceramente, no me gustó mucho.
Lo peor de todo es que tenía todos los mimbres para ser de esas pelis que me encantan.
- A los mandos está Zack Snyder, que no me importa reconocer que, con sus peros, es un cineasta que me gusta bastante.
- Para colmo, había zombies. Y piensa que quien escribe esto es un forofo del género. Hasta el punto de que una de las franquicias de videojuegos favoritas de toda mi vida ha sido Resident Evil. Hasta el punto de que me he comido buena parte del catálogo de gore y género B sin rechistar un solo momento.
Y es que, en sí, la premisa de Ejército de los Muertos resultaba, cuanto menos, atractiva.
En plena pandemia zombie, a unos locos se les ocurre atracar un hotel/casino de Las Vegas, por eso de sacar de su caja fuerte los millones que se quedaron allí sepultados… antes de que el ejército de los EEUU lance una bomba atómica sobre la ciudad.
Absurdo. Y magnífico a la vez.
Sobre todo teniendo en cuenta ese reparto de lujo, con un Batista que sorprendentemente tiene un papel bastante calmado, y mucho humor y acción comiquera de por medio.
Pero lo dicho.
No sé si es que por exigencias del guión (del mío, no de la película) tuve que verla en varias partes, o que no estaba yo en esos días para el despiporre de sangre, amor y absurdidad esperable, pero al término la quité de la lista, le puse un Like en la app (a fin de cuentas, como ya dije, el género me gusta, y quiero que Netflix me siga dando de esta mierda) y a correr.
Me había olvidado por completo de ella… hasta que hace ya un par de semanas salió Ejército de Ladrones (ES), y recordé entonces que el bueno de Zack había preparado una especie de trilogía fantasma alrededor de este universo.
Le eché un ojo al trailer, y para mi sorpresa, no había ni rastro de zombies.
Mala cosa, pensé. Era casi lo único que me había atraído de la primera.
Sin embargo, la vimos la semana pasada, y sorprendentemente, nos ha encantado.
Tanto que, de pronto, me entraron ganas de volver a ver Ejército de los Muertos.
Tanto que, en este segundo visionado, he de reconocer que la película no está nada mal.
De esto quería hablarte hoy. De la importancia del contexto, y de cómo vuelvo a repetir eso de que el futuro del celuloide pasa por engancharnos con un universo, y exprimirlo al máximo.
La trilogía de “Ejército de” y el contexto
Pero volvamos al principio.
Ejército de los muertos narra, como contaba, la historia de un grupo variopinto de mercenarios que debe asaltar la caja fuerte de uno de los casinos de Las Vegas, en unas Vegas infestada de zombies. En su actualidad, de hecho, el gobierno norteamericano ya ha dado por perdida la ciudad, y plantea reducirla a escombros… para lamento de un ricachón que ve cómo en unos días sus millones desaparecerán.
Es por tanto una película de acción, quizás más pausada que lo que cabría esperar, y que bien podemos catalogar como de género B con presupuesto multimillonario. Uno de esos acercamientos al mundo zombie que, por la razón que sea, da en clavo a nivel económico en Hollywood, y que por regla general, acaba dando como resultado una película mediocre… y divertida.
Sin embargo, Ejército de Ladrones, pese a haber salido más tarde, se ambienta unos meses antes. Y, en este caso, seguiremos las aventuras y desventuras de otro grupo formado precisamente por el mismo “abridor” de cajas fuertes, y que buscará aprovechar el jaleo de unos “disturbios zombies” que empiezan a salpicar las noticias para dar el palo a tres conocidas cajas fuertes en diferentes partes de Europa.
Quizás para definirla podríamos decir que se trata de una Ocean’s Eleven con peor atino. Un thriller a medio camino entre la acción y la comedia, donde lo verdaderamente interesante es la relación entre los miembros del grupo, y el descubrir cómo demonios van a hacer el golpe.
En esta segunda (primera cronológicamente hablando) los zombies aparecen muy pero que muy de pasada, como un ruido de fondo en algún canal de televisión, o como alguna pesadilla debida a la tensión a la que están expuestos los protagonistas.
Tiene en común con la primera únicamente que se desarrolla en el mismo universo (comienzos de una pandemia zombie), y un personaje, que de hecho en la primera es puramente secundario.
Pero solo esto hace que, de pronto, el verlas cobre más sentido.
Pese a que son de géneros distintos. Pese a que los nexos de unión son muy débiles.
Para cuando llegué a ese revisionado de la primera, ya le había cogido cariño al de las cerraduras. Y eso ayuda a que todo “fluya” obviando el que claramente esta sea una peor película que su precuela.
La cuestión, y es aquí a donde quería llegar, es que la primera gana puntos no porque ahora, de pronto, la película sea mejor (que no lo es), sino porque llegamos a ella con un CONTEXTO.
Ese nexo justo para que nos mantenga algo más interesados en ver qué pasa.
Por supuesto, Zack Snyder no es ni de lejos el primero que ha visto potencial en esto de generar un universo en sus obras. Sin ir más lejos, algo parecido me pasó con la trilogía de superhéroes de Shyamalan, de la cual ya hablamos por estos lares.
- La primera película, Unbreakable (El Protegido por estos lares) es un trhiller policiaco que, aunque reconozco que es bueno, no me llamó nada la atención.
- Con Split (Múltiple en España) la cosa dio una vuelta de 180 grados, y es que ese thriller de terror me pareció increíble… e hizo que me enterase de que realmente pertenecía a una trilogía.
- Tuve que volver a ver El Protegido para darme cuenta que, detrás de ese thriller policiaco, se ocultaba el trasfondo de la creación de un superhéroe. Y que Shyamalan había utilizado el protagonista de Múltiple para presentarnos el que en la tercera, Glass, sería su némesis.
Pues esto mismo lo he vuelto a vivir, salvando las distancias, con el bueno de Zack.
Sobra decir que no llega ni de lejos al nivel de la obra de Shyamalan. Pero me ha hecho valorar más positivamente la primera película, y ahora tener ganas de ver hasta dónde viajamos con la siguiente.
Buen movimiento :).
Si has llegado hasta aquí y te pica la curiosidad, yo te recomendaría ver primero la segunda, Ejército de Ladrones, y luego intentarlo con Ejército de Muertos. Ambas están en Netflix, y la tercera también estará cuando salga el año que viene.
Te dejo por aquí el trailer de la segunda.
________
¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?
De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.
Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.