Videojuegos.
Un día más llegamos al domingo, con el resumen de lo acontecido en este pequeño multiverso que es internet, y que os traigo para todos aquellos que no tenéis suficiente tiempo para visitarnos a diario.
- Empezábamos la semana con el análisis de una herramienta multiplataforma Anti-thef, open source, y para colmo gratuita: Prey Proyect.
- Un minitutorial sobre cómo eliminar la molestia que representa la barra de Babylon Search, que se instala por defecto junto con otros instaladores en windows.
- Ed Fries se pronuncia sobre el futuro de la industria del videojuego: Más móvil, más en la nube, y un cambio en el modelo de negocio.
- #28N, y el derecho a manifestarnos por la libertad de la enseñanza pública: Un artículo de opinión sobre el movimiento universitario.
- El paso del papel a lo digital supuso grandes beneficios, pero también grandes contratiempos: la fragilidad de los soportes y la necesidad continua de actualizar los archivos a nuevas tecnologías para su perseveración.
- Nueva entrega de la serie #HerramientasWeb, con WooRank, una herramienta de recomendaciones y sugerencias para mejorar muchos apartados de tus webs.
- Crear un Kickstarter para financiar otro Kickstarter: La explotación de lo que ha supuesto una evolución en los modelos de financiación emprendedora.
- Siria amanecía a finales de la semana sin acceso a internet y con la red móvil inservible, una situación que ya se ha solucionado debido a la opinión pública.
- Evento para desarrolladores de Android en Murcia: DroidCon Spain, del 6 al 8 de diciembre, por solo 50€. Una gran oportunidad de networking.
- El MoMA abre una exposición permanente sobre los videojuegos, y reabre la eterna pregunta ¿Son los videojuegos un nuevo tipo de arte? Para un servidor sí, pero con puntualizaciones.
- AEDE se une al movimiento que pide una tasa a Google por indexar sus contenidos, privatizando internet. Es toda una verguenza, y una sin razón.