Tenía pensado publicar hoy un artículo acerca de cómo han sido estos últimos tres meses de Patreon, pero he decidido cambiarlo a mañana y dedicarle hoy unas palabras a las novedades que desde Canonical nos llegan.
Ayer participé en un hangout que la compañía preparó para Insiders, con el fin de presentarnos algunas nuevas de la progresión de su sistema operativo convergente, y al menos por lo que pudimos ver, la cosa ha prosperado en este tiempo.
Lo comentaba hace unas horas en un artículo privado (ES) para los patronos, y lo hago ahora público por estos lares.
La convergencia de Ubuntu parece que va a llegar primero de la mano de una tablet, y no del teléfono, como iba a ser el caso. En particular, de un nuevo acuerdo con bq (mola que un fabricante español sea el principal partner de la compañía), y un nuevo producto del que ya se conocían aspectos técnicos, pero que faltaba por confirmar.
La bq Aquaris M10 Ubuntu Edition es una realidad, y será presentada oficialmente en el próximo Mobile World Congress de Barcelona. Hablamos de una tablet de 7280 mAh, con un procesador MediaTek Quad Core MT8163A a 1.5 GHz. Vamos, suficiente para tirar con la mayoría de aplicaciones y servicios de Ubuntu, reproducir y procesar vídeo, y de paso, jugar a algún título que no requiera mucha máquina.
Pero lo verdaderamente interesante de la propuesta no es la tablet en sí, sino lo que llevará dentro.
Por fin parece que estamos ante una convergencia real entre móvil y escritorio
Los de Canonical han apostado por la misma estrategia que ya hemos visto en Windows 10. Cuando estemos usando la tablet como tal, la interfaz será la adecuada para la experiencia móvil. En el momento en el que le conectemos un ratón, un teclado, y una pantalla externa, toda la interfaz se adapta para la experiencia de escritorio.
Aquí el papel y desempeño de las aplicaciones será fundamental, y al menos la compañía ha asegurado que en efecto en este SO podremos correr cualquier aplicación o scope disponible en los repositorios de Ubuntu.
La verdad es que de todo lo presentado, esto es lo que tengo cogido más con pinzas.
La próxima OTA de Ubuntu Phone (la 9.5) parece que va a llegar el 10 de Febrero, y la siguiente (OTA-10) el 3 de Marzo. Y con ella, llegaría el esperado sustituto de The X Window System a Mir.
Se supone que Ubuntu Phone podrá correr programas desarrollados con la nueva arquitectura (convergencia escritorio y móvil) y aplicaciones legacy (todas las disponibles en los repositorios del Ubuntu de toda la vida) mediante una capa xMir.
Lo que significa que parece que tendremos algunas apps de escritorio como LibreOffice o Gimp (al menos en la presentación así era), pero me queda la duda de qué tal será su desempeño, habida cuenta de que no han sido diseñadas para ARM, y que además, precisan de interprete para la nueva interfaz gráfica. Algo que entiendo quizás nos de igual ante una suite de ofimática, ¿pero ante una aplicación de modelado 3D? ¿O ante un uso profesional de Gimp?
Adaptando el móvil al escritorio
Donde sí creo que han avanzado mucho es precisamente en la experiencia de escritorio ante aplicaciones móviles.
Ver en Youtube (EN)
En el vídeo de presentación de la OTA-9 podemos ver cómo se ejecutan sin mayor problema, y con una estética adaptada a escritorio (tanto a nivel de diseño como de usabilidad), aplicaciones “nativas” del teléfono.
En este punto, me encantaría encontrarme con una experiencia semejante a la que viví hace relativamente poco con RemixOS.
Al menos gráficamente parece que lo han conseguido (de base tenemos gestor de tareas y multiventana dinámica). Me falta por ver si también habrá integración de atajos de teclado y adaptación a un entorno regido por un ratón (menús en el botón derecho, gestos y animaciones de seleccionar y desplazar varios elementos,…).
En fin, que espero que esta vez sí tengamos una convergencia aceptable.
De hecho, es ahora o nunca, habida cuenta de que Microsoft ha acabado por adelantarles, que ya hay propuestas (aún en fase alfa y beta) de escenarios convergentes con proyectos basados en Android muy prometedores, y que incluso Apple, que se ha negado en rotundo a la convergencia, apunta hacia una pseudo-experiencia convergente, aunque sea a nivel puramente operativo.
La diferencia principal con el resto de alternativas es que en Ubuntu siguen empeñados (afortunadamente) en presentar un solo desarrollo. Llevará tiempo, claro está, y seguramente este primer acercamiento peque aún de estar en pañales, tal cual ha hecho Windows 10 con esa duplicación absurda de aplicaciones y programas que hacen exactamente lo mismo, con el bloatware innecesario con el que viene, y con algunas incongruencias de diseño incluso dentro de aquellas piezas de interfaz diseñadas por la propia compañía.
Aún así, y considerando que el primer acercamiento será bajo la óptica de un producto hasta cierto punto aún verde, soy positivo con el resultado.
Es más, después de consultarlo con la almohada, me parece interesante que hayan apostado por una tablet como soporte convergente, y no tanto por el móvil (aunque me consta que ya hay desarrollos operativos internos con un Nexus 4 (EN)). La mayoría de casuísticas son compartidas, y parece lógico que adaptar la experiencia a grandes pantallas desde la pantalla de una tablet sea a priori más sencillo que hacer lo propio desde el smartphone.
En juego está el control del mercado de la próxima generación de sistemas operativos, que no es moco de pavo.
Y por cierto, que esto no es todo. En unos días anunciaré por aquí una noticia que seguro le va a gustar. Un servidor al menos está muy ilusionado.
No puedo dar aún muchos detalles, pero si este tema le interesa, esté atento a las actualizaciones de esta humilde morada :).
La convergencia como tal viene de la idea de Canonical con su Ubuntu, y estoy seguro que su lanzamiento será una gran sorpresa en ciertos aspectos, mostrados en el último momento.
Que funcione ubuntu touch en tres dispositivos será importante, pero mucho más que un desarrollador que haga una aplicación, la creará para arquitecturas diferentes (no como en windows, que para mí no es convergencia como tal) y funcionará de la misma manera. Lo que estarían asentando son las bases para el progreso y el futuro, con esa llamada a los desarrolladores.
En cuanto a Remix OS, se ve interesante. Aunque tendremos que esperar a su versión final y como queda su lío de licencias. Saludos
Touché Javi. Ubuntu fue pionera en su día de apuntar a la convergencia, pero han acabado adelantándole. Eso no es estrictamente malo, siempre y cuando sepan ahora tomar la delantera y proponer un ecosistema de desarrollo verdaderamente convergente.
En ello están. Veremos qué impresiones nos ofrece una vez podamos tenerlo entre manos :).
Pues si tu ves que le han adelantado…, no lo veo de la misma manera. Saludos
Hombre, Windows10 está ya en el mercado, y aunque en efecto no sea la convergencia absoluta a nivel de desarrollo que esperamos, pues se le acerca.
También ten en cuenta que por ahora parece que este Ubuntu Phone es distinto al desarrollo de Ubuntu. Desconozco en qué nivel y quién andará mejor ahora mismo, pero por ahora solo puedo rendirme a las evidencias de lo que he podido constatar.
Ojalá me pueda llevar la contraria a finales de este mes :).
Esta version de ubuntu, sera distribuida para poder usarla en “cualquier” tablets o solo lo vamos a ver en dispositivos seleccionados ? esta convergencia llegara tambien para la version X86?, me gustaria poder usarla, por ejemplo, en un surface pro 4 o en la lenovo X1 tablets, poder usar el modo tablets cuando no tenga el teclado o el modo desktop cuando si me atre un monto, tanto que si es asi seguramente va a ver un maquero menos…saludos
Buenas Atcherley. Lamentablemente las cosas no funcionan así.
Qué más quisieran ellos que poder sacar Ubuntu para cualquier dispositivo, pero para ello, se necesita tener un hardware y firmware preparado.
Pasa lo mismo, si te fijas, con Android, o iOS o WP. Un terminal de Android no puede llevar iOS o Windows y viceversa. Eso sí, por supuesto, habrá terminales que por lo abiertos que son permiten que terceros desarrollen para ellos. Es el caso de los Nexus, donde sí hay ya versiones para Ubuntu Phone.
Y para x86, la idea a futuro es que en efecto Ubuntu sea uno solo, que podamos instalar en ARM (móviles y tablets) o PC (generalmente x86). Por ahora son dos desarrollos distintos con una misma base.
Gracias Pablo por la respuesta ….. si entiendo lo que dices, solo pense que podian hacer algo como Cyanogenmod pero supongo que todo es muy nuevo aun para saber cual va ser la estrategia, con respecto a X86 espero que soporte un modo tablet en el futuro, como te comente arriba usarlo en un equipo \”hibrido\” me parece super interesante, seguramente alguien de la comunidad ya lo esta pensando o haciendo y si no voy a tener que encontrar tiempo para dedicarme hacer algo asi ……. Saludos Pablo y gracias
Ten claro que sí, habrá versión convergente en x86 y en ARM. Eso, a no ser que de pronto Canonical cancele el proyecto (cosa poco probable, sinceramente), sí lo va a haber.
La cuestión es que esto está empezando, y en este caso, han decidido hacerlo desde el ARM de tablet al resto. Pero sí, la idea es que el día de mañana solo haya un Ubuntu, que funcionará donde sea, siempre y cuando haya compatibilidad de drivers y firmware (vamos, como pasa ahora).
si hacen que ejecute aplicaciones android seguro que será un éxito.