Vamos a hacer un ejercicio, y para ello voy a necesitar que durante unos segundos abra la mente más allá de lo que ética y socialmente es probable que esté preparado.
Imagínese, por un momento, que los chicos que ve en esta imagen, en vez de ser la turba de extrema derecha que el pasado fin de semana tomó Charlottesville, Virginia, acabando con la vida de tres “no arios” y decenas de heridos, son en realidad unos jóvenes muy educados que portan en sus manos un ramo de flores mientras cantan al unísono: “¡Paz para todos!”.
Además, vamos a suponer que su cuenta de Twitter, donde llevan semanas asegurando que el país está en guerra, amenazando con asumir el control de Estados Unidos y vanagloriándose del éxito que han tenido en este último ataque terrorista, no es más que una enrevesada manera de exponer al resto de fieles su interés por democratizar el acceso a vivienda digna a todos esos refugiados que llegan a sus costas. Mexicanos incluidos, por cierto :).
Imagínese, ya de paso, que su página, The Daily Stormer, fundada en 2013 por Andrew Anglin y que toma su nombre del medio nazi Der Stürmer, en vez de hacerse eco de todo lo que competa a la Alt-Right supremacista americana y atreverse incluso a denigrar públicamente a Heather Heyer, una de las mujeres de 32 años que fue asesinada por ellos mismos en la manifestación, es realmente un portal que aboga por el aprovechamiento de una energía renovable como puede ser la de los rayos (¿por qué no?).
Pues bajo este prisma, ¿qué pasaría si un buen día (digamos, por ejemplo, el lunes pasado) GoDaddy, uno de los proveedores de dominio más ampliamente usados en la red, cancela de forma unilateral su dominio, haciendo que The Daily Stormer desaparezca de la red? ¿Y si horas más tarde esto se repite a la hora de intentar volver a contratarlo con Google, aludiendo que el contenido del mismo “viola los términos del servicio de la compañía“ (EN)?
“Dado que este último artículo llega inmediatamente después de un acto violento, creemos que este tipo de artículo podría incitar a la violencia adicional, y viola nuestras condiciones de servicio”.
Que Facebook decida eliminar los enlaces al ya citado artículo (EN), y algunas grandes OTT hayan movido ficha hacia derroteros semejantes (EN), es algo que me lleva a escribir estas palabras.
La tiranía de la mayoría
A este tipo de compromisos se les ha acabado por llamar “La tiranía de la mayoría”, y es un problema que en esencia afecta a cualquier sistema democrático.
Las opiniones ampliamente aceptadas tienden a imponerse sobre las minoritarias, haciendo que éstas últimas siempre estén desplazadas, y por ende, desplazando un porcentaje significativo (muchas minorías) del discurso generalista.
Curiosamente, y por dotar a este debate de un perfil algo más técnico (cercano en todo caso a la amplia mayoría de perfiles interesados por lo que habitualmente publico por aquí :)), en medios digitales este paradigma empieza a ofrecer alternativas interesantes, como es el caso de TheDAO (EN), otra de esas “nuevas” criptomonedas basadas en Ethereum.
TheDAO parte del mismo principio que da sentido a Ethereum: Blockchain + contratos inteligentes. De esta manera, se pueden lanzar proyectos (ICOs) que deben cumplir una serie de objetivos (los que marque el contrato) a la hora de liberar los beneficios entre todos o algunos de los participantes (según diga el contrato, vaya).
El problema de esta estructura, que es, a fin de cuentas, la tradicional de una sociedad democrática, es que está afectada por la ya comentada “Tiranía de la mayoría”, de forma que puesto los contratos son definidos de forma consensuada, van a tender siempre a lo que decida la mayoría, independientemente de las decisiones de la minoría. Y esto puede llevar a que un contrato inteligente cambie, por ejemplo, para repartir los beneficios entre una mayoría, dejando de lado a la minoría.
¿Cómo han parcheado esto? Tras una votación, aquellos que estén descontentos con lo decidido por la mayoría, pueden o aceptar la nueva o segregarse. Lo que en una criptomoneda, y como expliqué hace apenas unas semanas a colación de la crisis del Bitcoin, pasa por hacer un hard fork y transformarse en un nuevo DAO que mantiene, al menos al principio, los beneficios que esa minoría tenía.
Claro que esto funciona únicamente en casos muy específicos (proyectos empresariales, desarrollo colaborativo…). Volviendo al tema principal de este artículo, veo complicado que, en base a que la amplia mayoría tenemos la sana manía de criminalizar aquellos que, cojeen del lado que cojeen, prefieran crear un mundo totalitarista para unos pocos, estas minorías de extrema derecha e izquierda pudieran crear sus propios reductos, segregándose de la mayoría y viviendo alegremente en cúpulas supremacistas o anárquicas.
Al menos, siempre y cuando se planteen hacerlo dentro de los límites de nuestra sociedad, con los beneficios y perjuicios que ello conlleva.
Y es que es aquí donde quería llegar, porque en esencia el problema de este parche radica en que no se da solución a la tiranía de la mayoría: simplemente se ofusca en una suerte de segregación.
Ya expliqué en su día que democracia significa aceptar que lo mismo lo que nosotros consideramos adecuado no es lo que consideran adecuado la mayoría. Que para que una democracia funcionase a pleno pulmón, todas las partes deberían estar muy pero que muy bien informadas, cosa que ya sabemos que no ocurre.
De ahí que a nivel social se haya tirado hacia la delegación del voto en partidos (es decir, en identidades sin asociación humana, y por tanto, con un patrón ético líquido) que son los que a la hora de la verdad deciden. De ahí que en regímenes democráticos lleguen a salir propuestas que no son representativas tan siquiera de la mayoría, sino únicamente de una mayoría minoritaria.
Aceptar la democracia es aceptar también la tiranía de la mayoría, y con ella, los hándicaps a los que nos enfrentamos a diario. Que hay libertad de opinión siempre y cuando tu opinión no haga daño a la mayoría. Siempre y cuando tus intereses no choquen frontalmente con los intereses del grueso de la sociedad (sea éste mayoría o mayoría minoritaria).
Y hablamos de capas y capas de perjuicios, ética y moral, superpuestas a otras capas de historia, cultura y sociedad, tan enrevesadas como cabría esperar.
Que despidan a un trabajador (EN) de una tecnológica (digamos, por ejemplo, Google) por dar públicamente su opinión sobre los supuestos beneficios artificiales que ofrece su compañía a las mujeres, no solo demuestra que existe todavía un machismo mayoritario, sino que además lo políticamente correcto se antepone a los sesgos culturales, por la sencilla razón de ser el patrón mayoritario por el que cortamos el sistema.
Por ser, a fin de cuentas, los límites invisibles entre lo que podemos considerar tolerable y lo que ya pasa a ser nocivo para la mayoría. Aunque esa mayoría no represente el conjunto total de ciudadanos, usuarios, colaboradores y trabajadores, sino una simple mayoría minoritaria.
El echo de que la ultra derecha se este extendiendo como la peste por todo el mundo, las catástrofes tanto naturales como Políticas, la hambruna infantil, las guerras, las recesiones, las segregaciones, la homofobia y – tristemente – el largo etc de mal karma que a nivel internacional nos invade, da que pensar. Occidente es pasto de donde mas nos duele, el bolsillo, oriente, sufre crueles guerras, trafico de armas, intervenciones de Rusia y EEUU. Pero curiosamente en los últimos años, las dos maneras de ir minando el aguante de la población ( entiéndase la ya prácticamente desaparecida clase media, el currante vamos ), se van mezclando con crímenes cometidos en occidente por teóricamente personas de occidente, para – segun mi humilde criterio personal – seguir con un absurdo holocausto – donde mueven los hilos los poderosos, las multinacionales, los bancos, los corruptos, los mas media, tomando decisiones vitales para el resto de la humanidad. Lo que esta claro es que esta sucesión diaria de malas noticias ( siendo blando ) esta dando de comer a unos pocos y devastando a la gran mayoría. El Nuevo orden mundial pensado por unos pocos se esta tornando en una realidad cruel e implacable que acabara arrastrándonos a la inmensa mayoria, hasta no saber distinguir, cual es el bienestar comun, si es que no lo han logrado ya.
También es cierto, y hay que tenerlo en cuenta, que ahora nos enteramos de muchas de estas cosas que presumiblemente ya ocurrían antes.
Es decir, que los acontecimientos de Virginia no hubieran sido posibles sino fuera porque Internet está ofreciendo la posibilidad de unir personas con los mismos criterios, en este caso para mal, y que Internet hace posible que el resto seamos conscientes de su existencia. El KKK ya existía desde hace décadas. Simplemente ahora tiene herramientas para hacerse ver, ergo mayor impacto social, ergo quizás mayor apoyo, ergo…
Hay una clara diferencia:
Los unos son odiados por casi todos y según lo que nos expones, sus proposiciones es por el bien el común de todos.
Sin embargo, esos señores promueven el odio hacia una heterogénea mayoría. Sólo los blancos altos y guapos y sanos y héteros, son admitidos.
Se trata de una censura hacia una minoría, que censura a una mayoría.
Esos señores no tienen cabida en ningún lado y cualquier cosa que se haga contra ellos, me parece perfecto.
Así les entrara bien un negrazo bien dotado, para que descubran otros mundos.
Que por cierto, no sería el primero al que le acabara cogiendo el gusto.
Ya, jajaj, no sería el primero :).
Por otro canal me achacaban el tema de la cultura, y ahí ya discrepo. Aunque en líneas generales muchos de estos perfiles tienen un nivel cultural bajo, los que dirigen el cotarro suelen tener precisamente un nivel cultural más que aceptable. Al final no hay una única razón por la que alguien se radicaliza, sino un conjunto de estímulos, tanto sociales como religiosos, culturales y profesionales, que en algunos casos lo llevan a radicalizarse.
Me quedo con una de tus frases: “Se trata de una censura hacia una minoría, que censura a una mayoría”.
Buen aporte!
Y estoy de acuerdo con Pau, en que las diferencias son las que traen la violencia.
Todos estos grupos, está demostrado que recae en los más humildes. Su alistamiento y simpatías.
Al Qaeda, Boño Haram, Isis…
Todos reclutan a los más pobres, desfavorecidos, desencantados.
O en las cárceles occidentales. Y de alguna manera son también víctimas.
¿Por qué subió Trump al poder?
Según todos los análisis, por una mayoría desencantada. que veía que se quedaba sin trabajo porque se hacían los productos en otro lado, pero sus jefes se ivan llenando los bolsillos.
Parece que no, pero el egoísmo, genera violencia de forma indirecta.
Ellos no son los que matan directamente y son los primeros en chupar cámara solidarizándose y rechazando los atentados.
Pero son creadores de pobreza y por lo tanto, creadores de odio.
Esperaba alguna referencia a Madison o Tocqueville.
La delegación de votos a partidos políticos solo pasa cuando se hacen listas de partidos o cuando los partidos presentan candidatos, que no cuando los candidatos son solo apoyados por partidos.
Además si existiera leyes justas de la mayoría y se pudieran aplicar sin complejos o intervención políticas, se pararía a los tiranos de las minorías.
Y si se pudiera apelar a una constitución para frenar a los poderes frente a la libertad del individuo, no habría esa tirania.
Es un problema de base del sistema democrático. Que ojo, sigo pensando que sigue siendo la mejor alternativa que tenemos. Pero no por ella es perfecta, y al final las decisiones de la mayoría son las que mandan. En la mayoría de casos es para bien, pero también es cierto que a veces juega en contra.
Estas presuponiendo que las mayorias manda. Si no se elige directamente al gobierno y ni a los representantes, ¿porque llevaran a cabo la voluntad de la mayoria, si la mayoria no les eligen, ni deponen, ni controlan?
¿Quien elige al gobierno? La disciplina de voto de partido.
¿Quien elige a los representantes? Los aparatos de los partidos que hacen las listas. Si para Pablo. F. Iglesias se presentara en uno de los partidos con fuerza de votos, para tener ese curro ¿a quien le debere el curro? ¿Al que vote al partido o al que le ponga en la posición adecuada de la lista para obtenerlo?
Oligarquias.
Los organos intermedios son parte del feudalimo, y hay pocos paises no tienen ese control.
Es cierto lo que comentas. Pero ten en cuenta que al igual que ocurre eso, resulta muy complicado que una postura más radical acabe imponiéndose, habida cuenta de que por mucho que votemos solo a partidos, y luego sean los partidos los que decidan qué sale y qué no, ese voto se penalizará si ese partido intenta hacer algo contrario a lo que dijo que iba a hacer en las próximas elecciones.
Que sí, ahí entra la labia que tengan para defenderlo, pero a fin de cuentas su interés es mantenerse en el poder, y si las cosas no van como deberían haber ido según la hoja de ruta, a lo sumo estarán los cuatro o cinco años que dicta la ley.
Si a radical te refieres a posturas menos extremas es posible, pero no significaria que la mayoria manda.
Entonces, si es así el sistema, se puede decir que ellos colocan dictadores cada 4 años y que independientemente de que se les olvide a los que votan para las siguientes elecciones, y hagan un cambio de imagen y de caras, el daño ya estará hecho.
Pero bueno, para algunos sera suficiente quedarse con las migajas que les den y además de participar apoyando el régimen.
Exactamente. Estoy completamente de acuerdo