Hoy comienza en Dubai la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, una reunión promovida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que tendrá dentro de su agenda el intento de regulación en la red, las posibilidades de reducción en las conexiones o incluso nuevos métodos de seguimiento y bloqueo online.


Por supuesto, bajo este despropósito, se encierra una escusa que ya nos conocemos: «la protección de los usuarios».

Google ya había movido la semana pasada ficha en este aspecto, que atenta sobre la libertad de expresión en la red, y que daría, de llevarse a cabo, la posibilidad de mayor censura por parte de los gobiernos (y legalmente, no como en el caso de Siria), con Take Action, una plataforma que intenta concienciar a los usuarios de la importancia de oponerse a este cambio.

Así mismo, se ha creado un mapa interactivo #FreeAndOpen con la distribución mundial de todos los usuarios que han dado su apoyo a la iniciativa de Google de parar esta regulación, y un vídeo explicativo bajo estas palabras:


El movimiento lleva recogidas más de un millón doscientas cincuenta mil firmas (entre las que por supuesto está la de un servidor), número que crece por momentos.

Junto al mapa, se ha presentado una carta del propio Vint Cerf, considerado uno de los «padres» de internet, que se manifiesta de esta manera:

A partir de 1973, cuando mis colegas y yo propusimos la tecnología de Internet, abogamos por un estándar abierto para conectar las redes entre sí. Esto no era meramente filosófico, sino que también era práctico.


Nuestros protocolos fueron diseñados para hacer de las redes de Internet no-propietarias e interoperables. Evitando el “lock-in”, y permitiendo las contribuciones de muchas fuentes. Esta apertura es la razón por la que Internet crea tanto valor hoy. Debido a que no tiene fronteras y es de todos, ha traído libertades sin precedentes a miles de millones de personas en todo el mundo: la libertad de crear e innovar, organizar e influir, de hablar y ser escuchados.

Pero dentro de unas pocas horas, una reunión a puerta cerrada de los gobiernos del mundo se llevará a cabo en Dubai, y la regulación de Internet está en la agenda. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha convocado una conferencia para los días de diciembre del 3 al 14, para revisar un tratado de décadas de antigüedad, en el que sólo los gobiernos tienen un voto. Algunas propuestas podrían permitir a los gobiernos justificar la censura del discurso legítimo, o incluso cortar el acceso a Internet en sus países.

Usted puede leer más acerca de mis preocupaciones en CNN.com, pero no soy el único. Hasta ahora, más de 1.000 organizaciones de más de 160 países han hablado, y están unidas por cientos de miles de usuarios de Internet que están luchando por una Internet libre y abierta. En un mapa interactivo en freeandopenweb.com, se puede ver cómo las personas de todos los rincones del mundo han firmado nuestra petición, utiliza el hashtag # freeandopen en los medios sociales, o crea y sube vídeos para decir lo importante que es esta cuestión.

Si estás de acuerdo y quieres apoyar un Internet libre y abierto también, los invito a unirse a nosotros a firmar la petición en google.com / takeaction. Por favor, haga oír su voz y difunde tu palabra.

La UIT no ha tardado en pronunciarse, asegurando que únicamente se van a debatir cuestiones circundantes, y que los derechos de los usuarios están ya contemplados y asegurados por la declaración universal de derechos humanos.

La única verdad es que en estas reuniones, los únicos que tienen voz y voto son los gobiernos, y a estos les interesa y mucho cohibir los derechos de sus ciudadanos con el fin de controlar la información que circula en la red.

Os animo a que os suméis a la propuesta #FreeAndOpen, ya que de ello depende el futuro de internet.


 

Edit a día 11 de diciembre de 2012: Rusia y China se echan atrás, dos de los principales países que apoyaban el debate de la regulación de internet. Aunque bueno, podría tratarse de una estratagema para acallar las numerosas quejas que a lo largo del mundo se están produciendo, llevando la reunión en secreto. Os mantendré informado.