bitcoin rainbow junio 2022 bajada de criptomonedas hoy

Desde noviembre de 2021, la mayoría de criptomonedas no han hecho más que perder valor, hasta quedarse en alrededor del 30% del valor en los máximos del año pasado. Para mañana, precisamente, tengo un artículo exclusivo para mecenas sobre criptocorralitos.


Por ello, es totalmente entendible razonamientos como estos:

«Un amplio retroceso de los inversores ha hecho que el mercado de las monedas digitales caiga un 70% desde su máximo de enero, lo que refleja la frustración de los usuarios por su modesta incursión en el comercio y una sacudida general en las inversiones especulativas»

Steven Russolillo, Paul Vigna y Akane Otani para The Wall Street Journal (EN)

«Todo Silicon Valley se vio envuelto en un frenesí de dinero fácil y en la fantasía de rehacer el orden mundial con las criptodivisas y una tecnología relacionada llamada blockchain. Una avalancha de alegría llegó a la zona de la bahía. El New York Times se hizo eco de la tendencia en un artículo con el titular «Todo el mundo se está haciendo alucinantemente rico y tú no». Fue cierto durante una época. Y justo cuando el público estadounidense había recibido todas las explicaciones posibles sobre el blockchain que se podían escribir, todo se derrumbó. La burbuja estalló».

Nellie Bowles para The New York Times (EN)

«En los foros y blogs de criptomonedas, la palabra del mes es «capitulación» […], las principales figuras de la comunidad se han vuelto unas contra otras en una espiral de acusaciones, mientras que los criptoentusiastas están en guerra con los detractores que ven esto como una victoria para las monedas fiat. Aunque puede que no sea el fin del bitcoin y compañía, la caída subraya la cuestión de si merece la pena intentar introducir las criptodivisas en la cultura popular».

Artículo exclusivo para suscriptores del Financial Times (EN)

La recopilación de fuentes, por cierto, es trabajo de JaviPas (ES), no mío, que me ha parecido tan magnífica que me he tomado la poca decencia de fusilársela.

Y lo he hecho por una simple razón.

Estos tres certeros análisis de la situación actual de monedas como el bitcoin o el ethereum… no fueron escritos en 2022, sino en 2018-2019. Justo cuando, hace cuatro años, ocurrió exactamente lo mismo.


Es más, la gráfica que acompaña como imagen destacada este texto es una creada recientemente (esta sí) por Blockchain Center con los vaivenes que han sufrido la criptomoneda más conocida de todas, el bitcoin, desde 2012.

Si te fijas, cada cuatro o cinco años pasa exactamente lo mismo: Una bajada drástica del coste, que suele rondar el 70% de su valor anterior, y que poco a poco se recupera y sigue creciendo hasta llegar a la siguiente “crisis”.

A corto plazo, por supuesto, es una hecatombe. Pero reacalco que cualquiera que hubiera comprado en 2018, y por tanto se hubiera comido toda la bajada de 2019 sin cambiar sus bitcoins por otra moneda, ahora mismo tendría todavía mayor valor en la cartera de lo que tenía en su momento más alto de compra.

Pese a que, en efecto, llevamos medio año de bajadas casi continuas.

De ahí paso a Microsiervos (ES), donde hablan de Bitcoin Obituaries (EN) y de BitcoinIsDead.org (EN), dos proyectos que buscan, en tono jocoso, exponer lo absurdo que es considerar que la criptoeconomía está muerta simplemente porque como pasa con cualquier otra economía (recordemos que estamos en un momento de inflacción con las principales monedas FIAT, y no por ello los medios están como locos informando del fin de los bancos centrales), haya subidas y bajadas en el valor de las monedas.

En Bitcoin Obituares, sin ir más lejos, hacen una recopilación de todos aquellos artículos:

  • Escritos en grandes medios de comunicación con una audiencia de varios millones de lectores/usuarios interesados en su consumo.
  • De habla inglesa.
  • Y que hayan asegurado (sin matices) que el bitcoin había muerto.

¿Cuántos dirías que son?


Pues por ahora tienen 452 registros:

Entre los obituarios hay algunos como Bitcoin se muere de la CNN (con Bitcoin cotizando a 7.600 dólares en noviembre de 2019), Bitcoin ha muerto (el CEO de TransferWise a Yahoo Noticias en 2018, con Bitcoin a 440 dólares) o Todas las criptodivisas deberían arder en el infierno (Nicholas Weaver en Current Affairs, con Bitcoin a 29.300). La página acepta colaboraciones y además guarda una copia de los obituarios (porque misteriosamente muchos con el tiempo «se borran solos»).

Y exactamente lo mismo con BitcoinIsDead, que guarda un registro de muchos de los titulares más llamativos que en su día aseguraban que el Bitcoin estaba acabado.

Interesante también, por cierto, el trabajo que hace la cuenta de Twitter @DidBitcoinDie (EN), que cada día publica a rajatabla un tweet informando que ese momento en el que la moneda cripto por antonomasia ya está muerta no ha llegado (aún) hoy.

Lo mismo mañana ocurre, viendo que hay tanta prensa asegurando que, esta vez sí, después de las 452 veces anteriores erróneas, es el fin de la criptoeconomía…

Ni tú, ni yo, ni mucho menos el periodista de turno, sabe cuándo algo así va a ocurrir.


Lo mismo (¡llámame loco!) es que incluso no ocurre, y como todo parece apuntar, la criptoeconomía como tal viene para quedarse como una alternativa más.

Que quién soy yo para hacer cavilaciones al respecto, oye…

Más artículos sobre criptomonedas: