Si ninguno de vosotros vive debajo de una piedra, sabréis que desde el 31 de agosto hasta el 5 de septiembre se está desarrollando en Berlin (el emplazamiento cambia en cada temporada) la mayor feria de electrónica de consumo de Europa, llamada IFA. Una feria que lleva desde 1924 dando guerra.
En ella, todos los fabricantes se pelean para acaparar los titulares del sector, llevando en secreto los gadgets y las tecnologías que serán innovación para el próximo año.
Pero quería centrarme en las tendencias de lo que se está viendo estos días.
Como bien sabéis, prefiero dejar de lado la parte del hardware (ya que opino que para hablar de ello debería tener acceso a los dispositivos, algo que lamentablemente está fuera de mis posibilidades), pero es inevitable que comentemos algunas de las sugerencias tecnológicas de los gigantes para el próximo año (y de paso para la campaña de navidad):
- La crisis de identidad del PC: Como ya hemos hablado, windows quiere ponerse al día con sus competidores, y en espera del próximo windows 8, lo cierto es que la diferencia entre dispositivos móviles y de escritorio va diluyéndose paso a paso. Windows 8 es el primer SO para PCs enfocado tanto a teclado como al uso táctil, y como era de esperar, los fabricantes intenta aprovechar estas características. El IFA 2012 podría ser el ejemplo perfecto de la aparición de los híbridos, dispositivos que funcionan como portátiles o como tabletas, según las necesidades del dueño. Así mismo, cada vez cobra más interés las pantallas táctiles en los sobremesa, algo que no pasaba de anecdótico hasta ahora.
- Revolución en fotografía: Como era de esperar, un sector tan tecnológico como el mundo de la fotografía no podía quedarse atrás. Las nuevas cámaras tienen más de ordenador y menos de digital. Corren con sistemas operativos (android mayoritariamente), y cuentan con conexión wifi y alojamientos en la nube, además de aplicaciones para el tratamiento in situ de las capturas.
- La televisión deja de lado el 3D: Era un secreto a voces, pero los grandes fabricantes lo han respaldado. Frente al auge e interés por la tecnología 3D para los hogares de hace unos años, llega lo contrario. Se mejora la calidad actual, y se deja de intentar innovar en un mercado que parece que no despega. Los televisores pasan a ser centros multimedia, que hacen las veces de navegadores web, videoconsolas, alquiler de películas y permiten la interactividad del espectador. Y sobre todo integración entre el resto de dispositivos electrónicos de la casa, donde se incluyen electrodomésticos, domótica, ordenadores y móviles.
- Y hablando de domótica…: Como era de esperar, en la feria más importante de electrónica para el hogar se tenía que hablar de ello. Todo electrodoméstico que se precie tiene conexión vía wifi, y puede ser manejado desde el móvil estés donde estés. Los cacharros se comunican entre ellos, haciendo la experiencia en el hogar más amena y fluida.
- Poca participación de móviles: El IFA 2012 no ha sido precisamente una gran feria para la telefonía móvil, que ha pasado a un segundo puesto. Se han presentado algunos modelos, pero el resto de puntos que hemos tratado han cobrado mucho más interés que éste. Además, no hay nada innovador en este apartado, más que las nuevas propuestas de los eternos.
Por resaltar alguno de los gadgets que más me han impresionado, podríamos hablar de la Galaxy Camara de Samsung que corre con Android, de los guantes para llamar Hi-Call (tenéis vídeo bajo estas palabras) y del híbrido Tap20 de Sony, a medio camino entre sobremesa y super-tableta.
Trackbacks / Pingbacks