PabloYglesias Lenovo MIIX 510


Lo comenté hace ya casi un mes por los perfiles sociales, y hace una semana en una pieza que publicaba desmitificando algunas de las dudas que levanta el sistema operativo de Microsoft. En el viaje a Polonia de Semana Santa me informaron de que había sido elegido uno de los 10 primeros PC Ambassadors de la compañía, y entre sus ventajas estaba el hecho de poder probar productos enviados por Microsoft España.

Llevo ya desde entonces alternando, tanto para trabajo como para hobby, mi ordenador principal (Lenovo Yoga 710 (ES), casi todo el día conectado a mi pantalla ultrapanorámica) con el Lenovo MIIX 510 (ES). Ambos convertibles, pero con una sutil diferencia: Mientras el primero es unibody (giro de hasta 360º del teclado), el segundo tiene teclado extraíble, lo que para según qué casos, y como comentaremos a continuación, puede resultar más cómodo.

Empecemos.

Algunos aspectos preliminares a considerar

Ya sabe que un servidor no es mucho de hacer comparativas basadas únicamente en los números. Prefiero dedicarle el tiempo necesario para probarlo in situ y sacar mis propias conclusiones.

Y bajo este prisma, hay algunos puntos que habría que considerar:

  • Estoy comparando peras con manzanas: Los dos son Lenovo, y los dos son convertibles, cierto. Pero el mío está enfocado más hacia el rendimiento, y el que he estado probando estos días, a la movilidad. Por tanto, son dos paradigmas distintos que me parece oportuno señalar. El Lenovo MIIX 510 pesa 1,25 kg con el teclado (sino son unos 900 gramos). El Yoga 710, al cual no se le puede separar el teclado, 1,55 kg. Los dos montan un Core i7, aunque de distinta versión (séptima generación para el mío, sexta para el que me ha prestado Microsoft), y sobre todo la mayor diferencia radica en el tamaño de pantalla (14″ frente a 12″) y en la gráfica (una dedicada de Nvidia frente a una integrada de Intel HD 520). En potencia el MIIX 510 no es comparable, aunque como veremos más adelante, se ha comportado fenomenal (para sorpresa de un servidor) en entornos de carga considerable, pero gana por goleada en comodidad de uso. Que cada uno considere sus necesidades.
  • Conectividad y puertos: Donde sí afloran en mi sentimientos encontrados es en el apartado de conectividad y puertos. El Yoga 710 tiene 2 USB 3.0, un micro-HDMI, jack de 3,5 y slot para tarjeta SD, mientras que el MIIX 510 ofrece un USB 3.0 y un USB 3.0 de tipo C, el jack de 3,5mm y slot para micro SIM. Es decir, de nuevo está mejor preparado para las necesidades que podría tener una persona que viaja bastante (lo de la micro SIM me parece un gran acierto), a cambio de sacrificar comodidad en escritorio (hasta cierto punto, que teniendo USBs podemos conectarle un adaptador a HDMI y listo). Completa la ecuación Bluetooth 4.0 y WiFi 802.11 AC, el pack ya habitual para los dispositivos de este año.

Lenovo MIIX 510 conexiones

Hechas estas matizaciones, ahora toca hablar del uso y necesidades que tiene un servidor, y que como ya sabrá si es un lector habitual de esta página, son más bien limitadas.


  • Publico: Casi el 90% de mi trabajo lo hago sin mayor problema en el propio navegador. Tanto la parte de producción de contenido en esta página (y en la de mis clientes), como el estudio y análisis de información que realizo para alguno de ellos.
  • Analizo: Al final al cliente todo el trabajo se lo hay que resumir en PDFs, PowerPoints y Docs para que los directivos puedan digerir la información de la manera más sencilla e inmediata posible. Utilizamos en SocialBrains tanto la suite de Microsoft (local y nube) como la de Google (nube), habida cuenta de que tanto internamente como con el BBVA (nuestro principal cliente) trabajamos en el ecosistema GSuite.
  • Programo: Soy desarrollador web front-end, y por tanto, mis necesidades son más bien bajas en cuanto a rendimiento. Con un editor de texto (suelo utilizar Code últimamente) y unas pocas herramientas más (Filezilla y compañía) me basta.
  • Edito: Tampoco es que sea el día a día, pero sí necesito que el dispositivo que utilizo sea lo suficientemente solvente con la suite Adobe (Photoshop, Premiere, Audition y After Effects, principalmente). De aquí quizás el Premiere y el After Effects sean las dos herramientas más exigentes.
  • Juego: Aunque la vida no me de tiempo para mucho más, sí me gusta poder perder el tiempo de vez en cuando con algún videojuego. Soy, no obstante, más de juegos de estrategia y de indies, por lo que tampoco necesito tener una maquina muy potente para ello. En todo caso, lo he estado probando con el Wolfensteing The New Order, quizás el juego que tengo que pide más recursos, y el resultado ha sido impecable (en configuración media, por supuesto). Para muestra, la siguiente imagen, con un servidor dándole cera a los alemanes en la batalla aérea del principio :P.
  • Viajo: Tanto por motivos de trabajo como por motivos personales, sí es verdad que soy de viajar bastante. No como para que cada semana tenga que pillar un avión, pero es la principal razón que me hizo en su día prescindir de la torre PC en favor de los convertibles. Sacrifico potencia y rendimiento a cambio de movilidad, y la idea de este artículo era ver hasta qué punto estoy dispuesto a sacrificar lo primero en favor de lo segundo.

Wolfenstein Lenovo MIIX 510

Lenovo MIIX 510 en el día a día

Empieza la parte interesante del artículo. Para cuando estoy escribiendo esta pieza llevo cerca de tres semanas de uso intensivo del MIIX 510. Las suficientes para sacar algunas conclusiones, tanto del propio dispositivo, como de algunas funcionalidades de Windows 10 que habitualmente no utilizo en el Yoga 710, y que quería compartir con usted.

La primera y más obvia es que para mi trabajo habitual desde casa (siempre que no me toca ir a la oficina o visitar a un cliente) me resulta muchísimo más cómodo hacerlo desde la pantalla ultrapanorámica, y en este escenario el MIIX 510 podría comportarse mucho mejor que el Yoga 710 siempre y cuando realizara algunos cambios. Me explico.

convertible windows 10

Mi distribución de escritorio habitual es la que puede ver en la mitad izquierda de esta imagen. Utilizo el convertible con el teclado girado 180 grados, de forma que la pantalla, que estará permanentemente en negro, queda recostada sobre el escritorio, y el portátil conectado a la pantalla. Realmente estoy utilizando el portátil… como si fuera un teclado, y por si se lo pregunta, no es posible poner la pantalla a 360º ya que entonces el teclado se desactiva. He intentado de todo (modificando a nivel de BIOS, hablando con el fabricante…) y no es posible. Si por lo que sea quiero ir a trabajar al salón o a la terraza lo desconecto y me lo llevo. Pero vaya, que resulta relativamente cómodo a cambio de tener buena parte del escritorio ocupado por una pantalla que no utilizo.

Con el MIIX 510 la distribución podría ser ligeramente distinta (parte derecha de la imagen). Al poder separar teclado de ordenador, podría colocar el convertible detrás de la pantalla, y conectarle entonces mediante bluetooth un teclado mecánico (ya de hacer el cambio lo hago a mejor). De esta manera tendría en el escritorio únicamente el teclado y el ratón, sin cables alrededor y sin apenas ver el portátil, que quedaría oculto con la pantalla. Eso sí, tendría que comprar un adaptador USB-HDMI y un teclado (tengo el del iMac, pero presupongo (no lo he mirado, sinceramente) que no es compatible).

Sobra decir que en movilidad el MIIX 510 gana de calle. Ya no solo por el peso y las dimensiones de pantalla, sino porque resulta muchísimo más cómodo de utilizar como tablet quitándole el teclado (que, por cierto, hace las veces de funda protectora para la pantalla). Y si me apura utilizando el lápiz, de esos periféricos que no echas de menos hasta que no te obligas a probarlos durante una temporada.


De esto último quería hablarle precisamente.

PabloYglesias Lenovo MIIX 510 lapiz

El lápiz que trae el MIIX 510 no tiene botón superior (solo dos laterales que hacen las veces de click izquierdo y derecho de ratón), y esto es una verdadera pena, ya que apenas he podido probar las bondades de Windows Ink (ES). Eso sí, me ha resultado muy interesante para tomar apuntes rápidos en formato tablet, y por la integración absoluta que tiene con algunas de las funcionalidades chulas del navegador Edge: Señalar algo en una página y guardarlo para más adelante, compartirlo en Notas…

Y digo que es una pena que no tenga este botón porque lo verdaderamente interesante de Windows Ink, bajo mi humilde opinión, es la capacidad de tomar notas rápidas sin tener que desbloquear el dispositivo. Simplemente apretando ese botón, tomando la nota en la propia pantalla de bloqueo, sabiendo que eso se está almacenando en local y en la nube para una consulta posterior.

Porque este último punto (el del bloqueo) es otra de las piezas que me he quedado con ganas de probar. Windows Hello (ES) no es compatible con mi Yoga 710, y es parcialmente compatible con el MIIX 510 que me han enviado los chicos de Microsoft.

Nada de poder desbloquear el dispositivo por huella dactilar, nada de poder desbloquearlo por reconocimiento facial. Únicamente las opciones nativas de Windows 10 (contraseña y patrón visual) junto con la del PIN, que aunque cómoda, ya sabe que recomiendo encarecidamente NO utilizar.

Así que aprovecho este canal para hacer una petición a Microsoft. El próximo dispositivo de prueba que sea compatible con Windows Hello, anda. Que a esta audiencia (y a un servidor) les «pone» mucho el tema de la seguridad, y podría quedar una comparativa interesante entre los distintos tipos de desbloqueo que ofrece Windows 10.


#YoAhíLoDejo :P.

Algunas curiosidades extra de las últimas versiones de Windows 10

Me quedan cuatro puntos rápidos por comentar: Cortana, Modo Juego, luz nocturna y liberación de espacio en disco automática.

cortana windows10

Primer tip: Cortana

Sobre el asistente de Microsoft hay pocas novedades. Ya funcionaba perfecto en las primeras versiones de Windows 10, y como es de esperar, sigue haciendo lo propio en las nuevas.

Sigo sin verle mucho sentido a eso de hablarle directamente a un dispositivo, pero en cambio, el que lo hayan unificado con el explorador de archivos y la barra de búsqueda de Windows 8 hace que de facto lleve ya tiempo sin necesidad de navegar directamente por directorios.

Cuando necesito buscar algo en Windows abro el menú de Inicio, y DIRECTAMENTE escribo lo que quiero buscar. Es algo que seguramente la mayoría de usuarios desconocen. Esto hace que se abra Cortana y me muestre las opciones (sin tener que apretar el botón de Cortana). Si Cortana tiene la respuesta, te la da, sino, te muestra el lugar donde podría estar o te lleva a una búsqueda en Internet.

Más sencillo y útil imposible.

modo juego windows10

Segundo tip: Modo Juego

Este sí es reciente. Desde la Creators Update Microsoft incluyó un Modo Juego nativo en Windows 10, una funcionalidad que entre otras cosas asegura mejorar sutilmente el rendimiento de los juegos.

Y por sutil hablo de a lo mejor un 2% extra de rendimiento… Algo que ni me he molestado en probar, pero que algunos medios independientes (EN), de esos a los que les van los benchmarks, han ido contrastando, obteniendo para según qué caso entre un 0% y un 2,5%…

En fin, que lo verdaderamente interesante bajo mi punto de vista es que todos los juegos compatibles con esta funcionalidad adquieren de facto una pantalla de acceso rápido a funcionalidades nativas en la cuenta de XBox como es sacar una foto, acceder al perfil, realizar una grabación e incluso streamear en directo. Una pantalla que se abre dentro del propio juego apretando Windows + G o con el botón de XBox de los mandos. Muy pero que muy cómodo para grabar de forma rápida momento y guardarlo en nuestra cuenta para la posteridad.

Hay que activarlo, por cierto, dentro de Configuración > Juegos.

luz nocturna windows10

Tercer tip: Luz nocturna

Es algo que los Lenovo ya ofrecían mediante su aplicación Lenovo Settings, que viene instalada por defecto en todos sus dispositivos. Pero que ahora se ofrece de forma nativa en Windows.

Dentro de los ajustes de Pantalla, en el apartado de Luminosidad y Brillo, desde la Creators Update tenemos la opción de configurar el apartado de Luz nocturna, que gradúa de forma inteligente el tono (que no el brillo) de la pantalla a partir de X hora para que disminuya el impacto de la fatiga visual. 

Seguramente piense que es una tontería, pero para todos aquellos que vivimos con una pantalla delante de nuestras retinas durante buena parte del día, son estas pequeñas cosas las que realmente se acaban agradeciendo.

sensor almacenamiento windows10

Cuarto tip: Liberación de espacio en disco

Otra de esas características de la Creators Update que creo que ha pasado totalmente desapercibida, y un jaque a buena parte de ese software de limpieza de PCs que tiende a hacer más mal que bien.

Dentro de los ajustes de Almacenamiento tenemos la opción de Sensor de almacenamiento, que nos permite precisamente que sea Windows el que periódicamente se vaya deshaciendo de aquellos archivos temporales que llevan tiempo en desuso. Podemos configurar la periodicidad y demás factores.

Lo hacemos una vez, y podemos olvidarnos ya del tema.

 

Hay algunos extras más que aunque he activado sinceramente todavía no he notado diferencia alguna. Uno de ellos es el nuevo modo de sonido espacial (se supone que hace más inmersivo el sonido), por si lo quiere probar, pero a grosso modo estos son los cuatro tips que recomendaría.

Lenovo MIIX 510 modo tablet

Resumiendo

La experiencia ha sido gratamente enriquecedora. Más de lo que pensaba, la verdad (era excéptico con lo de los convertibles de teclado extraíble). Tanto que ya no tengo tan claro cómo quiero que sea mi futuro convertible.

Puntos positivos

  • Comodidad: Menos de 1kg de peso sin teclado, perfecto como herramienta de trabajo en movilidad y como herramienta de disfrute de contenido en cualquier situación.
  • Autonomía: Aunque estamos ante un i7, las nuevas generaciones han conseguido reducir hasta el extremo el consumo. He podido trabajar en el campo este fin de semana sin problemas durante todo el día.
  • Conectividad: El que incluya ranura para tarjeta SIM me ha ganado. Ya no solo porque no necesitas hacer tethering desde el smartphone, sino incluso como medida de seguridad ante extravíos y/o robos.

Puntos negativos

  • Lápiz: El lápiz que viene con el dispositivo funciona perfectamente, pero he echado de menos el que incluya el dichoso botón superior que permitiría utilizar Windows Link con el dispositivo bloqueado.
  • Incompatible con Windows Hello: Una de las funcionalidades que más gana tenía de probar de Windows 10, y que lamentablemente, no es compatible con este dispositivo. Lo que significa que no hay opción de desbloquearlo vía huella dactilar ni vía reconocimiento facial.

En el momento de escribir esta pieza este modelo en particular del Lenovo MIIX 510 (ES/el más top de su categoría) anda por Amazon a un precio de 1.099 euros. Es el precio esperable por un dispositivo puntero enfocado a la movilidad con un rendimiento más que envidiable.

 

________

Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias