seguridad marketing hugo cotro

Hugo Cotro (ES), especialista en marketing y redes sociales, y al que conozco de ya hace bastante tiempo, me escribía el otro día por si me apuntaba a hacer un live en su canal para hablar sobre seguridad enfocada al usuario, y ya de paso, sobre mi trayectoria profesional, tanto en el sector como con mis libros.


Cómo no, le dije al momento que sí, así que el lunes de la semana pasada estuvimos un buen ratito charlando sobre estos temas por Instagram y resolviendo preguntas de la audiencia.

Dejo por aquí algunas de ellas.

¿Quién eres y cómo ayudas a las personas y organizaciones?

Pues soy un chico de Asturias de 34 años, que vive a medio camino entre Madrid y Gijón, y que un buen día decidió transformar su hobby (el hacking) en su modo de vida.

Desde entonces, escribo mucho sobre nuevas tecnologías y seguridad de la información en PabloYglesias.com y he montado varios proyectos que es lo que me da de vivir, como es el caso de la consultora reputacional CyberBrainers, el servicio de desindexación de contenido en Internet Eliminamos Contenido, y el sello editorial Ediciones PY.

Básicamente, mi trabajo consiste en ayudar a los negocios a vender más en digital (trabajos de Presencia Digital), ayudar a las víctimas de crisis reputacionales a reducir el daño y/o minimizar las posibilidades de sufrir futuras crisis (trabajos de Reputación Online) y a concienciar sobre los riesgos, retos y oportunidades de Internet (con charlas, contenido en Internet y formaciones).

“1 de cada 5 usuarios de redes sociales será atacado en las próximas 24 horas” Un titular que aparecía hace pocos días y que más allá de su potencial clickbait desvela un dato preocupante. ¿Qué nos puedes comentar sobre esto? ¿Es tal que así?

Sí, bueno, la realidad es que lo que decía ese artículo (ES) es correcto.

Estamos continuamente siendo objetivos de los cibercriminales. Quien más, quien menos, en las últimas horas le habrán avisado de que ha ganado un Samsung Galaxy o un iPhone de nueva generación en un concurso al cual no ha participado, le ha enviado una invitación una chica o un chico super atractivo que quiere chatear con la persona, pero en una página de dudosa confianza, o le habrán enviado un privado diciéndole que su perfil ha sido elegido para recibir gratuitamente un producto a cambio de reseñarlo en una publicación… aunque solo tiene que pagar los gastos de envío.


Todo, al final, son excusas para estafar a la gente y robarles el dinero. Bien sea de forma directa, bien sea con chantajes o extorsiones a ellos o a sus familiares/conocidos.

De hecho, no sé si te habrás fijado, pero desde hace unas pocas semanas he empezado a publicar periódicamente en mi perfil de Instagram (ES) resúmenes de cómo funcionan estos fraudes.

Toda ayuda es poca.

¿Cómo podemos protegernos ante las posibles estafas en la red cuando compramos por internet sin dejarnos la vida en ello?

Claro, la respuesta fácil sería decirte que deberíamos conocerlos, o al menos saber identificarlos.

Pero es cierto que esto requiere dos cosas:

  • Dedicación: Ser conscientes del problema y dedicar tiempo (no mucho, pero algo) a informarse sobre qué campañas están activas y cómo funcionan.
  • Sentido común: El menos común de todos los sentidos.

Que todo se traduce en que “si parece demasiado bueno para ser verdad, es muy probable que sea porque no es verdad”.

Que esa modelo rusa de 24 años no se ha enamorado de ti con el careto que tienes. Que ese millonario no quiere cederte su fortuna porque sí. Que nadie da nada gratis. Y menos en Internet :).


Estamos acostumbrados a ver que existe una política de privacidad en cada web que visitamos. Otra cosa es pararnos a leerla. Aunque nos preocupe. ¿Cómo pueden las empresas hacer entender mejor esta política a los usuarios?

Pues fíjate, pueden hacerlo… ¡cumpliendo la ley!

Que, de hecho, es a día de hoy obligatorio que esos POS sean legibles y entendibles por personas que no hayan estudiado cinco años de derecho.

Gente como tú y como yo. Sin abusar de los tecnicismos, y dando alternativas para que el usuario pueda elegir.

Otra cosa que interese, claro.

Hace nada te dieron un premio más que merecido ¿nos hablas de ello?

¡Pues sí! La semana pasada, concretamente, y fue en un certamen de Red Seguridad.

En mi caso el galardón era en base a mi carrera (más de 10 años) como divulgador y concienciador en materia de seguridad TIC. Y oye, créeme que hace muchísima ilusión, más teniendo en cuenta que el resto de galardonados eran empresas medianas/grandes, y sobre todo organizaciones públicas de la talla del CNI, el INCIBE, el CCN-CERT, la Policía Nacional… Vamos, que el nivel era altito jajaj.

Tu afición por el mundo de la tecnología y las videoconsolas es evidente si se te conoce un poco… ¿Qué es lo que más te gusta de este entorno y porque te aventuraste a probar y testear cada “cacharro?

Realmente es como empecé con esto jajaj.


Creo que lo he contado en alguna que otra entrevista, pero vengo de una familia sin muchos recursos, y a mi siempre, desde peque, me gustaron mucho los videojuegos.

Fue así como empecé a aprender de informática, buscando “maneras creativas” de conseguir jugar a esos títulos sin tener que comprarlos.

Y mira, ha ido pasando el tiempo y ese amor por la tecnología y los jueguitos ha acabado siendo parte de mi trabajo como consultor. De hecho en PabloYglesias siguen enviándome productos, y es habitual que haga reseñas tanto de juegos, como de series/películas (la droga del siglo XXI), y por supuesto de software y hardware en general.

Háblanos de tus libros… que molan un montón, por cierto.

Jooo, ¡muchas gracias!

Pues a día de hoy tengo 4 publicados, todos de ficción y editados, como no podía ser de otra manera, por mi sello editorial, Ediciones PY.

  • 25+1 relatos distópicos, que va por cierto por la segunda edición. Un libro de ciencia ficción en el que intento explicar la tecnología sin estar encorsetado a las limitaciones de la realidad, al más puro estilo, para que nos entendamos, Black Mirror. Cada capítulo versa sobre un tema distinto y su impacto social/político/tecnológico, aunque todos están dentro del mismo universo.
  • La colección Memorias de Árganon, que son (por ahora) tres libros de fantasía épica, al más puro estilo El Señor de los Anillos o Canción de Hielo y Fuego, en el que seguimos las peripecias de un grupo de górikas (los enanos de este mundo) en busca de oro, y cómo el Destino se cruza por el medio para destrozar todas sus aspiraciones.

También decirte que a finales de este año saldrá el quinto, que realmente ya está escrito y hasta maquetado, también desde Ediciones PY, y viene a ser el heredero espiritual de 25+1 Relatos Distópicos. Se llamará Historias Conectadas, y hasta aquí puedo contar :D.

¿Últimos consejos para protegernos digitalmente este verano?

Lo mismo que te diría en primavera, en otoño y en invierno:

  • Llevar los dispositivos y las apps siempre actualizadas a la última versión: Evitamos la mayoría de ataques informáticos conocidos.
  • Ser desconfiados por naturaleza, aplicando las mismas restricciones que aplicaríamos si alguien en la calle nos para y nos pide/dice algo raro: Con esto evitamos la mayoría de vectores de ataque humanos, es decir, la mayoría de fraudes y campañas de phishing.

Con estos dos puntos ya minimizamos enormemente el riesgo reputacional y de seguridad.

Tienes por aquí el enlace al live en el canal de Instagram de Hugo Cotro, y también el vídeo re-subido a Youtube.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.