Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

coche conectado

La semana pasada la Eurocámara votaba en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo (EN/PDF), a petición del Partido Popular Europeo, que los datos generados automáticamente por los coches autónomos deben ser protegidos por derechos de autor.

Esto supone, como decía Toni Castillo por Xataka (ES), un punto verdaderamente interesante, ya que ofrece a alguien (ya sean los fabricantes, ya sean los propios usuarios, o cualquier miembro de la cadena) la potestad de considerarse dueños de dichos datos, y por tanto teniendo el control de los mismos.

En particular, la enmienda decía:

Observa que los datos generados durante el transporte autónomo se generan automáticamente y no son creativos por naturaleza, por lo que no es aplicable la protección de los derechos de autor ni el derecho sobre la base de datos”. 

Y ha resultado rechazada, de lo que se desprende que la telemetría ahora podría considerarse un trabajo creativo, y por tanto, acogido a derechos de autor.


Yendo más allá, me pregunto qué impacto podría tener algo así el día de mañana. Si los datos generados automáticamente por un coche autónomo pudiesen ser propiedad de alguien gracias a la protección dada por los derechos de autor, un fabricante, por ejemplo, podría retenerlos en su favor. 

Se abre entonces un nuevo mercado: El del tráfico de datos. Lo que posiblemente lleve a la implantación de estrategias semejantes a las vividas en Internet con los datos de los usuarios. Coches más baratos económicamente hablando, a sabiendas que el negocio estaría en la explotación de los datos de telemetría de los mismos.

Menos control por parte del usuario, vaya, ya que cualquier derecho de explotación del producto (ahora transformado en una herramienta de servicio) entra en conflicto con el negocio de la compañía. En una industria falta precisamente de unas guías éticas y morales adecuadas. Casos como el de Volkswagen, que no dudó en encubrir durante años unas decisiones de diseño que potencialmente han matado a miles de personas, es un buen ejemplo.

Y me pregunto en qué lugar va a quedar entonces el usuario. Max Andersson parece que lo tiene bastante claro (EN), y no precisamente en tono positivo.

¿Cómo lo ves tú?

Cada semana publico una pieza en abierto por estos lares como ejemplo del tipo de contenido al que tienen acceso los mecenas de esta Comunidad. Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.  

________


Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias