Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
Tenía pensado únicamente hablar sobre esto de forma privada en la newsletter de hoy, pero el caso es que me he calentado y he preferido hacerlo públicamente.
Como ya seguramente la mayoría sabéis, llevo ya unos años gestionando la Comunidad de PabloYglesias de una manera que al menos en el mundillo hispanohablante no es tan común: Soy yo quien de forma periódica elimino a los suscriptores (miembros para mi) que no están activos.
Ya expliqué en su día las razones técnicas y de filosofía que hay tras esto, pero básicamente podría resumirlo en que prefiero que seamos menos pero que seamos activos, a simplemente engordar el número de suscriptores que tengo de forma absurda.
Que soy consciente de que en la industria los números siguen pesando más que cualquier otra cosa. Pero, llámame iluso, quiero pensar que en algún momento dejaremos de hablar de KPIs absolutas (número de suscriptores, número de clicks) y pasaremos a guiarnos por KPIs relativas (engagement, imagen de marca…), que son realmente las que más le deberían interesar a una potencial empresa que busca dónde publicitarse, ya que son realmente las que tienen un impacto sustancial en los beneficios de su negocio.
Ventajas, supongo, de que este proyecto sea uno más dentro de mis fuentes de ingresos. Y que poco a poco me voy encontrando con patrocinadores como CiberProtector (ES), y dentro de poco otro que aún no puedo desvelar, que apuestan por que así sea.
Máxime a sabiendas de que conociendo como conozco el funcionamiento de las listas spam, a mayor número de suscriptores menos porcentaje de aperturas y clicks, ergo menos emails les llegarán precisamente a los suscriptores que sí están activos y por tanto quieren recibirla.
Que esto, para colmo, se agrava teniendo en cuenta que, mis queridos lectores, muchos de vosotros no sois usuarios con conocimientos básicos de informática, y la mayoría me leéis desde oficinas de empresas tecnológicas. Justo dos tipologías de perfiles que tienden (tendéis) a tener activos sistemas anti-tracking y/o se conectan (os conectáis) desde VPNs (ergo, bloqueo también del sistema de tracking de estas plataformas).
volviendo al tema, desde el principio de este proyecto, descontando el añito inicial que estuvo gestionada de forma automática por feedburner, utilizo Mailchimp para el envío de la newsletter. Dios sabe que he probado otros, y que de hecho estuve trasteando bastante con otra herramienta de sello español hasta que un feo que me hicieron me obligó a salir de allí por patas.
Es más, el Curso de Fundamentos de la Seguridad Digital se gestiona íntegramente en Mailchimp también, y es la plataforma que más suelo utilizar también con mis clientes de Presencia Digital y Reputación Online.
Te cuento todo esto para que entiendas que soy un usuario apasionado de la plataforma, y que no he dudado en pagar las versiones de pago cuando así lo precisábamos, tanto para mis proyectos profesionales como para esta Comunidad.
Pero lo que han hecho esta semana me parece de libro. La típica estrategia rancia y cobarde de aplicar growth hacking del malo, alienando, de paso, a algunos de sus prescriptores, como es mi caso.
El verano es el mejor momento para meter cambios en un servicio -.-
Agosto, ese mes en el que los políticos de turno usan para sacarse de la manga y meter vía Decreto Ley las leyes más impopulares, ha sido también el mes que Mailchimp ha utilizado para dar a conocer su nueva:
A partir del 3 de Septiembre, todas las cuentas que superen los 2.000 usuarios de audiencia tendrán que pasar a los planes de pago.
Que lees esto y dices, pues oye, ¿no funcionaba ya así?
Y la respuesta es que sí, pero con un matiz tan sutil como triste: a partir del 3 de septiembre los No Suscritos y los Desuscritos (es decir, los que o bien se han dado de baja de tu newsletter, o bien tú les has dado de baja) cuentan también.
Es decir, que a partir de ahora parece que esos contactos que realmente ya no son contactos (por la sencilla razón… ¡de que se han desuscrito!) también cuentan como audiencia.
Una audiencia formada por gente que ya no forma parte de tu audiencia, ya que ya no reciben ni puedes enviarles tú aunque quisieras emails.
Así como lo oyes, oiga.
Que para Mailchimp la audiencia es un término ambiguo. Un cajón de-sastre donde entra incluso aquello que ya no estaba allí.
Y lo mejor es que se han esperado a finales de agosto para avisar. Concretamente a mi me ha llegado este viernes (publico esto de lunes) y de tarde (aquí no cabe reproche ya que ellos son norteaméricanos y por tanto lo habrán enviado en su mañana, pero vaya, que tampoco costaba mucho enviarlo aunque fuese un jueves y, gracias a la magia de la PROGRAMACIÓN DE ENVÍOS de la que su plataforma hace gala, haber tenido en cuenta el horario de trabajo de cada zona).
Es decir, avisando con dos semanas de antelación. Perfecto para pillar a todas esas empresas y profesionales que se han ido de vacaciones, y que a la vuelta, de pronto, descubran que o bien su cuenta está pendiente de pago (si es que no tienen los datos de la tarjeta metidos de otra ocasión), o que les han cobrado una mensualidad by the face.
En fin, que al menos han tenido la decencia (por llamarlo de alguna forma) de habilitar una herramienta que se encarga de transformar todos tus no suscritos y desuscritos (es decir, la gente que ahora cuentan como audiencia pero que a ti ya desde siempre no te servía para nada) como archivados. Y este grupo (por ahora) no cuenta como audiencia, G.G.
Eso sí, a partir del 3 de septiembre esto lo habrá que hacer a mano, que claro, no vaya a jodérseles el negocio facilitando al usuario realizar ese trámite absurdo creado ex profeso para sacar dinero…
Así que en esas estamos.
Por nuestra parte (la de la Comunidad), ya he archivado esos 4.000 largos ex-miembros que en alguna de las limpiezas periódicas que hago han ido cayendo en estos últimos años, así que seguiremos aún unos pocos meses más con el plan gratuito hasta que toque pagar otros pocos meses más y/o lleguemos al siguiente borrado masivo, que creo recordar que tengo programado para finales de año.
Y con los clientes se lo haré estos días, que al menos en su caso tienen la suerte (o desgracia, según se mire) de contar con alguien en sus filas que no entiende de vacaciones.
Pero quería dejar por aquí estas palabras.
Si una empresa como Mailchimp tiene que recurrir este tipo de trapicheos mal vamos, sinceramente….
________
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».
Hola qué tal Pablo, Superinteresante tu post. Vaya jugarreta! Un preguntilla… en el caso de los contactos archivados, en el caso de importar nuevos contactos y que dé el caso que se importe uno que esté pero archivado, ¿Mailchimp lo detecta como duplicado? También otra cosa; ¿los «TAGS» se pierden al archivarlos? Muchas gracias!
Pues muy buenas preguntas. He tenido que buscar información para poderte responder.
En principio, y según lo que dicen en la página de archivo (ES), un contacto archivado almacena toda la información que tenía en su momento de ser archivado. Eso quiere decir que debería mantener también las TAGS.
Eso sí, no te saldrá cuando segmentes por tags, ya sabes.
Y sobre lo primero el sentido común me dice que en ese caso debería desarchivarlo y contabilizarlo como suscrito. Los datos siguen estando ahí y por tanto si has pedido que se actualice en caso de que exista un usuario con ese mismo email, debería hacerlo.
Ahora bien, no lo he probado. Habría que ver qué pasa, que una cosa es el sentido común Mayte, y otra bien distinta es lo que Mailchimp haya decidido que sea jajaja.
Hola de nuevo Pablo,\r\nPues muchas gracias por la respuesta. Acabo de hacer la prueba conmigo misma 🙂 y sí! vuelve a «activar» el contacto con todos sus datos y si además se actualiza si se le incluye en otro grupo u otra tag (supongo que con los datos que cambian también lo hará… tengo que comprobarlo). Genial! La verdad es que lo tendría que haber probado antes de preguntar…jejeje. Una cosa para la audiencia que he descubierto: si se hace una exportación en .csv de los contactos archivados, también aparecen los borrados 😉
Muchas gracias otra vez!
Pues misterio resuelto Mayte.
Y sobre lo segundo tiene todo el sentido del mundo… dentro del sinsentido que tiene la figura de archivar suscriptores que ya no están suscritos… Pero bueno, que eso como bien sabes era otro tema jajaj.
Saludos ¡y muchas gracias!
Hola Pablo!
He probado a archivar los contactos y también borrarlos y me siguen contando como «audiencia»
hay alguna forma de solucionarlo?
Justo tengo 2008, de los cuales activos son menos de 1500
gracias por la ayuda
Lo que siempre recomiendo es lanzar campañas no a tu audiencia, sino por ejemplo a los que han abierto alguno de tus últimos 5 emails.
Así sigues disfrutando del plan gratuito…