El nuevo SO para iPads e iPhones trae muchas novedades, entre las que en esta entrada destacaré la nueva aplicación de mapas de apple, llama Mapas (un nombre muy currado), y que divorcia de una vez por todas a Google Maps de sus terminales.


Por ahora, los desarrolladores, y aquellos que tengan un iPhone y siguan los pasos que ya he comentado en esta otra entrada, podrán probar la beta de esta herramienta, y puesto que es una beta, quería recordar que aún le queda más de una actualización, y es posible que no funcione al 100%.

He podido observar con mis ojos cómo se desenvuelve la nueva aplicación, y por ahora, si tuviera que elegir, me quedaría con Google Maps. En el vídeo que os muestro abajo, podéis observar como la interfaz está más limpia y cuidada que la de Google, pero se echa de menos información, sobre todo la referente a transportes públicos, calles y locales.

Como sabréis, la peculiaridad de Maps es la posibilidad de elegir diferentes modos de observación, siendo el estándar el único que en la práctica se puede usar (los otros tardan mucho en cargar). Sobre la elección de la ruta más óptima, no tengo nada que objetar, ya que al menos aparentemente funciona igual que el de Google (según he leído por ahí, la información de tráfico disponible del gestor OpenStreetMap que usa Apple es muy inferior a la de Google, y por ejemplo no tiene en cuenta direcciones prohibidas), y sobre la vista 3D, decir que para los que estaban entusiasmados con la idea, sólo está disponible en muy pocos sitios del globo, así que no deja de ser un botón más sin uso.

 

Aún así, me voy con buen sabor de boca. Es un gran paso, pero aún le falta por pulir mucho. Habrá que ver si aumentan la velocidad cuando salga al público, y sobre todo, incluyan más información en el mapa, ya sea estática o a base de capas (preferiblemente lo segundo). Hay que recordar que Apple tiende a sacar aplicaciones que aún están en fase de preparación, como ya ocurrió con Siri, y que poco a poco va mejorándolas hasta estar a la altura de sus competidores.