charla wp majadahonda


El miércoles pasado estuve con los chicos de WP Majadahonda en las oficinas de CowUp dando una charla sobre comunidades en torno a una marca personal.

La idea era compartir mi experiencia con la creación y el desarrollo de la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información de PabloYglesias, que por cierto dentro de nada cumplirá cuatro añitos (al menos desde que empezara a tomármelo en serio), y compararlo con las estrategias que sigo con algunos de mis clientes de marca personal (autónomos y algún directivo de PYME, principalmente) y con el desarrollo de las marcas corporativas para los clientes de SocialBrains (ES/multinacionales).

La charla iba a tener media hora de duración, y al final, entre problemas de sonido en el streaming, y las preguntas de los allí presentes, acabó durando algo más de una hora. En ella hablamos de los errores que un servidor ha cometido en PabloYglesias (el objetivo no era simplemente decir lo bueno, sino más bien profundizar en lo malo para que no lo repitan ustedes), explicar las diferencias entre marca personal y marca corporativa y por qué en la primera la mayoría de estrategias marketinianas no son críticas, y luego ya centrarnos en el papel de la tecnología (cuándo usar WP y cuándo con Blogger, WP.com o incluso Medium o Pulse nos sirve de sobra) y qué estrategias hay que seguir a nivel de contenido, SEO y redes sociales, haciendo hincapié en el papel crítico, dentro del embudo de conversión tradicional de cualquier negocio digital (paracaidista, visitante habitual, suscriptor, mecenas/cliente/prescriptor), de llevar a cabo una buena gestión del email marketing, acompañado, si podemos, por otros elementos que aporten más valor al suscriptor.

Si con algo quiero que se hayan ido es con la importancia de generar contenido para las personas, no para los algoritmos. Que hay que dejar de lado toda la farándula del marketing y ante todo ser sincero con nuestra audiencia.., y con uno mismo. Estamos ante una marca personal, algo que nos debería representar tal y como somos, y bajo este prisma, cualquier otra mecánica que nos aleje de la identidad propia es innecesaria.

Quedó por hablar del dichoso tema de la monetización, aunque ya al principio alertaba que si bien un blog o un canal de Youtube o un podcast son elementos que SIEMPRE van a ayudarnos en nuestro desempeño profesional, huyeran de las típicas charlas en las que el gurú de turno asegura que en unos pocos meses te puedes ir a vivir a Andorra en base a ingresos pasivos…

La realidad, para el grueso de mortales, es que una marca personal es un proyecto a muy, muy largo plazo.

Sin ir más lejos, un servidor empezó a monetizar este proyecto tres años después de empezarlo, y hoy en día con los ingresos pasivos si eso me puedo pagar un par de cenas al mes.

Ahora bien, que me ha abierto mil y un puertas, y que me ha permitido, entre otras cosas, el poder trabajar desde casa (uno de mis sueños) no lo puedo negar. Pero ha sido un trabajo DIARIO de casi seis años, que hice y sigo haciendo por vocación, que me tiene pegado delante de la pantalla buena parte del día, y por el que directamente apenas percibo beneficio económico.


Al final, y como era de esperar, las preguntas giraron casi más en torno a temas de seguridad (ya sabe que hoy en día lo oscuro y maligno vende :)) que a preguntas relacionadas con la charla (que ojo, también hubo y muy interesantes). Pero oye, que a un servidor no le importa.

La pena, eso sí, que viendo ahora el vídeo en diferido del streaming me he dado cuenta que hemos tenido un eco considerable en algunas partes del mismo (al principio, y en la parte de preguntas y respuestas, al menos el grueso de la charla se oye bien), lo que en la práctica hace que haya momentos en los que apenas se entiende… Esa maldición vudú que alguien debió lanzarme hace unos años con los vídeos/podcast en donde aparezco sigue en perfecto estado, por lo que veo, jajaj.

En fin, que dejo para terminar las diapositivas utilizadas, el enlace al artículo de Hoy Streaming (ES) donde se streameó todo (mil gracias a Antonio Postigo por ese pedazo de trabajo que se ha currado intentando, como siempre, hacer milagros y que aquello funcionase para la gente que lo veía en remoto), y el vídeo re-subido a mi canal para que se quede ahí para siempre.

Gracias de paso a Pedro Santos de Host-Fusion por la invitación (por fin nos hemos podido desvirtualizar :)).

Espero que os haya gustado, y para cualquier duda por aquí me tiene :).