Escribo hoy un resumen de este artículo en el blog corporativo de Redkampus (ES)

(no es costumbre, y seguramente sea un caso particular por hacer el favor), un espacio de nueva construcción sobre Marketing dirigido al target universitario, del cual fui en su día administrador (y a efectos prácticos lo sigo siendo).


Conocía gracias a la última aportación de Alfonso Piñeiro (@AlfonsoPineiro) en AvalonRed (ES) que Social Media Examiner acababa de publicar un extenso estudio titulado nada más y nada menos que How Marketers are using Social Media to Grow Their Business, y que en el lenguaje de Cervantes viene a decir algo así como «Cómo los marketeros están usando el Social Media para mejorar sus negocios«.

youtube-marketing

El informe, como no podía ser de otra manera, está escrito en estricto inglés, con alguna que otra gráfica e imagen que al menos ameniza la lectura, y habla del mercado que conoce, el del otro lado del charco (el 57% de los encuestados son estadounidenses).

Pero siendo estrictos, y dejando de lado las claras discrepancias entre un modelo como el Americano y otro como el Español (los que me leéis desde los países latinos aún lo tenéis más fácil), la gran mayoría de las conclusiones a las que llega bien pueden ser exportadas a cualquier país globalizado.

  • Las redes sociales cada vez son más importantes para la estrategia de negocio: Nada nuevo bajo el sol. De hecho lo que me llama la atención es que si 17 de cada 20 expertos en marketing (entiendo que la encuesta bajo la que se asienta el estudio ha sesgado positivamente a los trabajadores hasta los tres mil que figuran como encuestados) dicen esto, a qué se dedicarán los 3 que faltan (seguramente sean dinosaurios en un mundo 2.0).
  • Contenido como pilar del engagement: Google lo había dejado muy claro con la llegada de Penguin como algoritmo de valoración en sus búsquedas, y antes de él el sentido común. hoy en día, resulta extremadamente complicado posicionarte como referente sino eres creador. El usuario quiere ser partícipe de las historias, y si tú no cuentas nada, no existes (un 89% están a favor, el resto de nuevo tiene que actualizarse o morir). Volviendo a los datos, en torno a la mitad de encuestados (58%) lo consideran pilar clave de su trabajo, y aún más (66%) planean creen insuficiente el conocimiento que tienen en este sector.
  • El mundo del postcasting a la alza: En Palo Alto (y el resto de potencias de emprendimiento mundiales, estando 6 de las 7 primeras en territorio estadounidense), 1 de cada 20 responsables de marketing están creando contenido de audio, pero si vamos hacia los objetivos (y exigencias del mercado), un tercio apuesta por saber más, lo que me lleva al último punto.
  • El audiovisual como próximo frente a atacar: El 69% ve en Youtube la red por excelencia para llegar al consumidor (si hablamos del mundo joven los datos ya se disparan). Ni Twitter, ni Google+, ni LinkedIn, ni siquiera Facebook o Tumblr (y fíjese que ésta última tiene un target realmente jugoso). Más sencillo imposible. Toca desempolvar esas cámaras, y estrujar el cerebro de los creativos para encontrar ese punto viralizante que toda marca anhela.

El informe, pese a su extensión, no tiene como objetivo el estudio social de estas tendencias, pero para ello está aquí un servidor, que puede considerarse aún de la generación Y, y lo tiene más que claro. El ajetreado modelo de vida actual, el poco tiempo disponible, la desinformación motivada por el acceso de todo el saber humano a tan solo un click de distancia, y la inmediatez del vídeo frente a la palabra escrita. Por supuesto, me he dejando en el tintero otro aspecto clave como es el del SEO (recordemos que Google empieza a favorecer los vídeos frente a las búsquedas clásicas) y las cada vez superiores velocidades de navegación móvil (y por tanto aumento de consumo de contenido no inmersivo).

Por último, no quería irme sin dejaros el enlace al PDF (EN) que la misma agencia ha puesto a disposición de quien se precie hasta el día 30 de este mes. Si trabajáis en esto del social media, no se me ocurre ningún otro artículo mejor para llevarse a la mesita de noche.