Gimbal 3-Ejes completo


Era de esos dispositivos que llevaba mucho tiempo con ganas de pillar, y que por vagancia (tenía primero que informarme exactamente qué tipología se ajustaba más a mis necesidades) y por precio (la mayoría de gimbals de tres ejes decentes suben por encima de los 150 euros), había postergado hasta ahora.

Pero aprovechando nuevamente las ofertas de principios de mes me hice con un Marsoar Glide.

Por aquí te voy a explicar por qué necesitas poner un gimbal en tu vida, y en caso de que estés de acuerdo, por qué el de Marsoar me parece de las mejores opciones del mercado en cuanto a calidad/precio.

Gimbal 3-Ejes

¿Qué es y para qué sirve un gimbal?

¿Nunca te has fijado lo mucho que jode cuando una fotografía, y sobre todo un vídeo, sale movido?

Como ya expliqué en su momento en el tutorial con algunos tips para hacer buenas fotografías con el móvil, el propio movimiento involuntario de nuestros brazos unido al click que le hacemos a la pantalla a la hora de sacar una captura hace que, pese a que la mayoría de smartphones del mercado cuentan con estabilizadores digitales (esto es, software que intenta recomponer la captura eliminando el tembleque), y algunos de ellos (gama alta generalmente) junto con algunas cámaras deportivas cuentan con estabilizadores ópticos (el sensor está colocado entre unos ejes que minimizan el movimiento del usuario a la hora de sacar una foto o vídeo), aparezcan esas distorsiones habituales en nuestras tomas.

De hecho no hay más que ver algunos de mis vlogs de hace un tiempo (ES) para darse cuenta del problema del que hablo. Es imposible que mientras nos movemos no estemos metiendo vibración a la imagen, y eso para el que lo ve es tan molesto como una calidad de sonido mala.


Si para colmo hay menos luz, hay más grano, y con él, más distorsión, mandando al cuerno algunas fotos y sobre todo esos vídeos que intentamos sacar en movimiento y/o con poca luminosidad.

Ahí es donde entran los gimbals, que no dejan de ser estabilizadores externos al propio dispositivo que además (y aquí radica la diferencia con los estabilizadores al uso) no están basado en unos pesos, sino en un sistema mecánico.

Ergo, necesitan batería (sí, es otro dispositivo más a cargar), pero son más exactos, ya que pueden en tiempo real balancear el movimiento que hacemos para que el smartphone, y por ende, la cámara, reciba el menor movimiento posible. Además, al funcionar de forma mecánica y sincronizarse con el smartphone, pueden ofrecer una serie de funcionalidades extra, como es el seguimiento de rostros u objetos.

Aquí ya depende de la calidad del gimbal, por supuesto. He llegado a verlos por debajo de los 50 euros con uno o dos ejes, y por arriba pueden ascender hasta los miles que cuesta uno profesional (es lo que se utiliza, por ejemplo, para hacer barridos en cine).

  • Mi recomendación, que de hecho es la que yo mismo he seguido a la hora de elegir uno, es que si vamos a comprar un gimbal es porque tenemos pensado grabar de vez en cuando en movimiento (un servidor viaja bastante, como bien sabes). Y en ese caso, apostemos por uno que tenga tres ejes (es decir, es capaz de estabilizar movimiento horizontal y vertical), que sea lo más portable posible (en formato palo selfie, para que nos entendamos), y que ofrezca seguimiento de objetos y rostros.
  • Si queremos gastarnos muy poco dinero (por debajo de 100) no miraría un gimbal y tiraría directamente hacia un estabilizador de smartphone/cámara. Minimizan el movimiento en base a un sistema de pesos, no ofrecen funcionalidades extra, pero quizás para nuestro uso sea más que suficiente.
  • ¿Para el resto? Un palo selfie de toda la vida, que no amortigua ninguna vibración, pero nos sirve para grabar más cómodamente con el smartphone :). En su día publiqué por aquí una review en profundidad de todas las tipologías de palos selfies que hay  en el mercado (porque es un mundo, por absurdo que parezca).

Lo normal es que cerrándonos a estos requisitos tengamos que desembolsar varios cientos de euros, pero a poco que busques vas a encontrar chollos tirados de precio como el que te quería enseñar hoy, y que es el que un servidor se ha pillado: Marsoar Glide 3 ejes (ES).

¿Quieres ver cómo se comporta en una prueba de campo?

¡Marchando vídeo!


Ver en Youtube (ES)

Modos de uso y funcionalidades

El Marsoar Glide 3-axis viene enfocado puramente a usarlo con smartphones (es compatible con cualquiera que tenga bluetooth, indistintamente si es Android o iOS), aunque también lo he podido usar con la cámara deportiva. hoy en día sigo utilizando la Xiaomi Mijia 4k, de la cual ya hablé y puse vídeos de ejemplo por aquí. Por supuesto no puedo conectarme a ella y controlarla desde el mando, pero sí puedo aprovecharme de su función principal, que es la de amortiguar el movimiento (donde más peca, precisamente, mi cámara).

Lo conectas por bluetooth, y ya podrías empezar a utilizarlo como de hecho hice yo en el vídeo que te he colgado por arriba. Cuenta con un joystick central que nos permite mover el smarphone en cualquier dirección, un botón para cambiar entre modo horizontal (el de por defecto) y modo vertical, otro lateral para el zoom, el de encendido/apagado, un gatillo inferior destinado para resetear los modos, y el botón de cambio de modo, habiendo tres opciones:

  • Modo de seguimiento: Sigue continuamente al objeto o rostro que previamente hayamos seleccionado (eje horizontal y vertical).
  • Modo de bloqueo: Se queda fijo mirando hacia una dirección específica (el que usaremos para apuntar nosotros a donde queramos).
  • Modo de seguimiento pan: La cámara seguirá al objeto o rostro pero solo se mueve en el eje horizontal.

Por cierto, por debajo tiene un hueco para engancharlo, si así lo precisáramos, a cualquier otro elemento de la industria (trípodes, palos…).

El caso es que este modelo en especial cuenta con una aplicación propia, disponible en ambos markets, que nos permite además de poder actualizar el firmware del dispositivo, acceder a una herramienta de fotografía y vídeo específicamente diseñada para el gimbal.

Gimbal 3-Ejes aplicacion


No es necesario que hagamos uso de ella, pero en caso de que queramos, por ejemplo, utilizar el seguimiento de rostro u objetos, sí la tendremos que descargar.

La aplicación no deja de ser una aplicación de cámara típica que además nos informa de la batería que le queda al smartphone y al dispositivo, así como el modo que tenemos activo y el resto de configuraciones esperables en una aplicación de cámara, más la configuración de algunos parámetros del propio gimbal, como es la velocidad de seguimiento de nuestro rostro, la sensibilidad del joystick…

Es terriblemente intuitiva, y como único punto negativo a señalar está el que la traducción deja mucho que desear (hay partes en español, otras en inglés, e incluso algunos errores que he visto al desconectarse de golpe el gimbal aparecen en chino).

Gimbal 3-Ejes detalle

Conclusiones

No quería que me quedase un artículo muy largo ya que para eso está el vídeo.

Creo que queda patente que hay mucha diferencia entre grabar algo con o sin gimbal. A cambio, eso sí, hablamos de un dispositivo más que hay que cargar (la batería da para alrededor de 8 horas seguidas de uso), y también hay que considerar que ligero no es (no pienses que tienes en la mano un palo selfie). Por dentro hay mucha electrónica, y eso conlleva un aumento en el peso total.

Un dispositivo que está enfocado a aquellos que, como un servidor, son bastante frikis en esto de la grabación móvil.

Puntos positivos

  • Da lo que promete: Si quieres poder grabar sin que el vídeo salga movido, un gimbal de tres ejes como éste es la mejor opción que hay.
  • Portabilidad: Comparado con lo que hay en el mercado, éste es hasta cómodo de transportar. Una pena, eso sí, que no se pueda desmontar.
  • Precio: Ya lo decía al principio del artículo. Tiene poca competencia por el intervalo de precio en el que se mueve. La mayoría de gimbals con esta serie de funcionalidades y acabados superan con creces su precio.

Puntos negativos

  • No es para todo el mundo: El grueso de usuarios de smartphones no necesitan un gimbal. Esto es un capricho de unos pocos, y una herramienta necesaria para aquellos que nos dedicamos de una u otra manera profesionalmente a esto.
  • Echo en falta un extensor: Por rizar el rizo, no hubiera estado nada mal que además ofreciera poder alejar ligeramente el smarphone en plan palo selfie. Es algo, de todas formas, que no suele ofrecer ningún gimbal (a más distancia, más peso), pero por pedir…

El MarSoar Glide de 3 ejes (ES) ya no está a la venta, pero tienes por aquí varias ofertas de productos semejantes

________

Si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

hazme patrono pabloyglesias