La historia de MeeGo es la historia de quiero y no puedo.

El proyecto se inició con Maemo y Moblin, dos proyectos a su vez que buscaban partir del potencial de GNU/Linux para llegar a los dispositivos móviles y hacer competencia a Android e iOS. Detrás estaban dos grandes compañías, Intel y Nokia.


El SO prometía muchísimo (ya simplemente el hecho de hablar de una base GNU lo dice todo), pero lo cierto es que por razones aún desconocidas (desconocidas no, está claro que hubo un buen ingreso en las arcas de Nokia por parte de Microsoft y su Windows Phone) Nokia abandonó el proyecto, dejando a MeeGo de lado.

La noticia no gustó a muchos, entre ellos varios de los propios desarrolladores de la compañía, que la abandonaron meses después para formar, junto con Jussi Hurmola, ex ejecutivo de Nokia, la empresa Jolla Ltd., de software, cuya principal baza será MeeGo.

Recurriendo al crowdfunding, así como a inversores privados, han conseguido reunir ya 200 millones de euros, con lo que aseguran han cerrado varios acuerdos con proveedores, fabricantes de microprocesadores, operadoras de telecomunicaciones y en fin, toda la parafernalia necesaria para dar a luz un nuevo smartphone.

El proyecto está tan avanzado que se espera un terminal Jolla para noviembre. Buenas ideas no les faltan, aunque aún queda por ver qué tiene que ofrecer este nuevo SO, si de verdad viene a copar el mercado de smartphones y si la comunidad de desarrolladores acompañará la idea.

Por supuesto, hablamos de software libre (aunque se sospecha que habrá capas del MeeGo de Jolla que serán propietario), y podéis descargaros una versión en http://meego.com/downloads.