Ya hemos hablado largo y tendido sobre Kim Dotcom, el que fuera fundador de MegaUpload, cerrada por el FBI, y que ya había avisado, después del éxito en los últimos juicios sobre el caso, que volvería con más fuerza y un nuevo proyecto (esta vez sin vulnerar derechos de autor) llamado MegaBox.
En el enlace superior tenéis un breve resumen de lo que hace unas semanas se conocía sobre MegaBox, un servicio que en principio pretende saltarse intermediarios en el mundo de la música, ofreciendo a artistas la posibilidad de llegar a sus clientes con un 90% del control de su negocio. Si esto acaba haciéndose realidad (todo apunta a que sí), las discográficas están en un serio apuro, ya que sería MegaBox quien sirviera a los artistas de un negocio muchísimo más rentable que el actual.
La cuenta del twitter del propio Kim Dotcom está sirviendo de canal informativo sobre las novedades de este próximo proyecto, que hará temblar el negocio de la música:
Rápida actualización en el nuevo Mega: 90% del código hecho. Servidores en camino. Abogados, socios e inversores listos. Sé paciente, está a punto de llegar.
Estamos construyendo una red global masiva. Todos los hosters no estadounidenses podrán conectar sus servidores y banda ancha.
Ellos abusaron de la persona equivocada. Voy a darle la vuelta al mundo. Poder para el pueblo. Adiós Echelon (perdonar el inciso pero esto me ha encantado). Hola Libertad.
Y es que como bien dice, esta política de derechos de autor con la que fue perseguido (se hablaba de hasta maltrato por parte de las autoridades) va a sufrir un duro revés. Ahora es DotCom quien, de forma legal, va a mandar a paseo al sucio negocio discográfico que se cebó hace unos años con él.
Entrando en más detalle, MegaBox pretende firmar contratos directamente con los artistas, a un porcentaje 10/90, y que generaría grandes ingresos gracias a un servicio llamado MegaKey (en fase beta con un millón de usuarios, y que detallaremos justo debajo).
MegaKey funcionaría como anillo al dedo al negocio de MegaBox, al tratarse de una aplicación que el usuario instalaría en el navegador, mostrándole publicidad de MegaBox. Al consumir esta publicidad, el usuario obtendría unos puntos para canjear en MegaBox por contenido gratuito, teniendo la opción de pagar monetariamente (y por tanto no usar este servicio).
Así mismo, se ha difundido en la red un vídeo promocional del desarrollo de MegaBox, en el que vemos a los desarrolladores trabajando, y nos deja algunas imágenes de como va el proyecto a nivel visual (se nota que hay dinero de por medio), un buscador por género, artista o época, con integración en las redes sociales y un look muy acorde con los estándares web actuales.
El proyecto pinta muy bien, y viendo la situación socio-económica actual, se plantea como un modelo de negocio muy rentable, tanto para DotCom como para los artistas (los dos ganan, la verdad), por lo que le vaticino un éxito terrible.
Trackbacks / Pingbacks