MegaBox
Hace un par de días que el señor DotCom, fundador de Megaupload, y que está pendiente de juicio por violación de copyright, fraude y crimen organizado, por el gobierno de EEUU, anunciaba en su cuenta de la red de microblog nuevo servicio «más grande, mejor y más rápido», que pasaría a llamarse MegaBox, para finales de este año.
Sé que todos lo estáis esperando. Va a llegar. Este año. Prometido. Más grande. Mejor. Más rápido. 100% seguro. Imparable
La noticia no deja de ser una más de este polémico (y quizás visionario) personaje, acostumbrado a causar cada cierto tiempo revuelo, como la denuncia de hace unas semanas de que había sido torturado en su captura en la mansión en la que vivía, pero bien es verdad que lo interesante del asunto es el modelo de negocio que propone, que dejaría en jaque mate a discográficas y demás intermediarios de la industria de la música y el cine.
Según DotCom, MegaBox serviría de una plataforma en la que los artistas venderían directamente a sus clientes (pagando un porcentaje de alrededor del 10% al susodicho), lo que abarataría los costes una barbaridad, y al no existir producto físico, dejando de lado a toda la industria que hay detrás.
UMG (Universal Music Group) sabe que vamos a competir con ellos a través de nuestra propia empresa de música, Megabox.com, un sitio que pronto permitirá a los artistas vender sus creaciones directamente a los consumidores menteniendo el 90% de los ingresos
El proyecto realmente es interesante por este motivo, ya que cuenta con todos los elementos para tenerlo en cuenta (presencia, infraestructura y un planteamiento rentable). Ahora solo falta que no quede en saco roto, y arroje algo de luz a un sector que se lucra injustamente.
Trackbacks / Pingbacks