micflix

Recuerdo que cuando era pequeñito existían esos decodificadores ilegales que te permitían ver, en el caso español, canales de pago como Canal+.


Por casa no tuvimos ninguno nunca (seguramente más por desconocimiento por parte de mi madre que realmente por principios), pero me consta que algunos compañeros de colegio me hablaron de él, y creo recordar que llegué a probarlos en alguna que otra ocasión.

La cosa es que como todo en esta vida el tiempo pasó, y con la llegada de Internet sinceramente pensé que este mercado había desaparecido.

De hecho soy el primero en reconocer que como todo hijo de vecino pirateábamos lo que se nos ponía delante: Películas, series, programas e incluso videojuegos. Primero con la mula, luego con ThePirateBay, y más adelante con sus clones vía streaming para cada mercado democratizaron hasta el absurdo el acceso a contenido con una calidad en algunos casos más que decente sin cobrar nada por ello.

Primero consumiéndolo en el propio dispositivo, y conforme empezaron a llegar los televisores con USBs y HDMIs, mediante sistemas de centro multimedia en local y/o en la nube, como puede ser mi querido Plex.

Con la llegada de los servicios de streaming bajo demanda, de nuevo, vi innecesario piratear el contenido. A fin de cuentas con un Movistar+ o un Netflix más o menos cubríamos por casa todo lo que queríamos consumir.

Ahora bien, el escenario actual de profunda descentralización está volviendo a cambiar las tornas.

Ya no es que NO tengamos opción de pagar para acceder al contenido, sino que como cada servicio tiene sus grandes propuestas en exclusiva, lo que antes era un pago aceptable (10-20 euros al mes) empieza a volverse cada vez más insostenible (por casa, echando unos cálculos rápidos, pagamos alrededor de 40-50 euros al mes).


Lo hemos visto, de hecho, con el lanzamiento de Disney+, cuyo catálogo claramente a un servidor le interesa, pero que unido a su tímida expansión (apenas está disponible en tres países, no estando España entre ellos) y a la ya citada gota que colmó el vaso, ha hecho despuntar nuevamente las listas de torrents.

Y bajo este prisma, casualmente estas navidades, que como viene siendo habitual toca hacer muchas visitas a familiares, he descubierto que el mundo de los “decodificadores” sigue más que vivo en la calle.

Es más, he podido probar de cerca cómo funciona uno de estos aparatitos.

Vamos a echarle un vistazo.

Smart TV X9T PRO

Por alrededor de 70 euros (pago único) todo el contenido que quieras

Este es el caso de MICFLIX (sí, tal cual suena jaja), un aparatito que se vende al menos por Cataluña (no sé si los que lo venden lo montan ellos mismos o ya lo compran montado), que te ofrece un servicio a lo Netflix pero por supuesto con todo el contenido pirata.

¿Y cómo lo hace? Te preguntarás.

Pues vamos por partes.


A nivel de hardware, no deja de ser un TV Box cualquiera. En particular, y después de buscar por Amazon, veo que se trata de un TICTID X9T Pro (ES), que monta un Amlogic S912 de ocho núcleos a 3GB y cuenta con un almacenamiento de tipo eMMC de 32G.

Un dispositivo que tiene un precio de mercado de unos 40 euros (la versión anterior, con un procesador menos potente y la mitad de almacenamiento, que sí está disponible en Amazon, cuesta 30 euros (ES)).

Por supuesto es de esperar que esta gente lo compre tranquilamente a menos de la mitad de precio, así que vamos a pensar que en efecto les sale por 20 euros cada dispositivo (seguramente sea menos, pero bueno).

Quedan por tanto unos 50 euros. Pero falta ver qué monta.

A nivel de software, partimos de un Android TV versión 7 (esto viene ya instalado en el TV BOX) al que le han metido un Kodi 18, y aquí viene ya lo bueno, con varios addons del mundillo pirata ya precargados.

Eso significa que, en efecto, tendremos algunos como Cristal Azul (muy conocido entre los futboleros y en líneas generales para los amantes de los deportes) o Palantir (muy enfocado al cine, sobre todo de superhéroes/star wars), repositorios que se encargan de centralizar la descarga en streaming de este contenido de numerosos servidores para facilitarles al extremo la experiencia de usuario a los clientes.

Porque tengo que reconocer que, con algunos peros, lo que he visto por aquí no se aleja mucho de la experiencia que tenemos a los mandos de un servicio de streaming de pago.


La página principal, como puedes ver en la imagen destacada de este artículo, muestra las novedades y es totalmente parametrizable por el usuario (podemos colocar por ahí lo que queramos), con una interfaz muy al tipo Plex que muestra las carátulas de cada película y/o serie, así como por qué capítulo vas.

micflixi

En la parte de Addons es donde tienes todos los que vienen pre-cargados por defecto, y aquí aunque la interfaz es algo más cutre (listado vertical de títulos por carpetas) y más difusa (primero eliges el servicio al que conectarte y más tarde navegas por su catálogo, no pudiendo hacerlo al revés, que sería lo que el usuario más preferiría ya que te da igual desde qué lugar se carga dicho contenido), es relativamente rápida de navegar y suele contar con su propio buscador para facilitar el trabajo.

micflix

En la home, sin embargo, si centralizan toda la experiencia, aunque me he encontrado en más de una ocasión con la típica situación de que un contenido que quería poner, después de cargar unos segundos, me avisa que no está disponible porque tal servidor está caído.

error descarga palantir pelicula

Y pese a todo sigue siendo un negocio redondo

Decía que, descontando el precio base del hardware, teníamos unos 50 euros de superavit. Quítale a lo sumo otros 10 tirando muy por encima por eso de tener que ir uno a uno en cada TV Box montándole el Kodi con esa distribución de addons propia (no es que instalen cada addon por separado, sino que la distro que utilicen ya vendrá con esos pre-cargados).

Te quedan aún 40 euros de beneficio por cada dispositivo vendido, menos la entrega e instalación en casa, si es que está incluida en el precio.

Es decir, alrededor de 30 euros de beneficio asegurado. Y de nuevo, presuponiendo que no se haya montado una industria en escala lo suficientemente grande como para que ahorren bastante más al pedir el hardware en paquetes muy numerosos.

Kodi centro multimedia

¿Cómo se contrata?

  • Vas a tienda de “informática”/ciber de tu zona o llamas a un número de teléfono que te has encontrado en una marquesina y/o te ha pasado un conocido y acordáis un día para la entrega.
  • El tipo se presenta al día siguiente en tu casa.
  • Te lo instala (básicamente lo conecta a Internet por cable o si no es posible vía WiFi, al televisor por HDMI y a la corriente) y a correr.

El usuario base (es decir, el grueso de la sociedad) accede de pronto a un sin fin de películas y series que solo le han costado 70 euros. Lo que te costaría pagar la cuenta más barata de Netflix durante 8 meses.

Un dispositivo que además va a funcionar bien prácticamente para siempre, presuponiendo que todos esos addons que tiene precargados sigan pudiendo acceder a esos repositorios (irán cayendo con el paso del tiempo algunos, pero de aquí a que caigan todos ya puedes esperar sentado…). Lo que quiere decir que no es necesario que el vendedor ande preocupado por actualizaciones de software, y por supuesto, tampoco de garantías o servicio postventa (de hecho están por defecto bloqueadas en la configuración de Kodi, entiendo que para evitar que una actualización sea incompatible con X addon o viceversa). Total, al grueso de la sociedad tener un dispositivo que además de ilegal es profundamente inseguro… pues como que le da igual.

Y un ejemplo más de que la picaresca sigue siendo el pan nuestro de cada día.

A veces (y soy el primero en reconocerlo) vivimos en nuestro micro-mundo pensando que el resto de allegados se han subido como nosotros a eso de pagar por consumir contenido en streaming.

Pero lo cierto es que muy probablemente tu vecino lo esté haciendo con uno de estos supuestos “decodificadores” de streaming.

Un aparatito que cualquiera podría montarse en casa a poco que dedicara una tarde a leer un tutorial en una página como ésta.

Y un negocio cuyo impacto real, a pie de calle, me encantaría conocer, aunque solo sea para reafirmarme en eso de que aquí, quien no corre, vuela :D.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.