Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Llevo con la tontería tres semanas (esta la última) hablando en algún artículo de Google Chrome, y de verdad que no es queriendo.
La cosa es que curiosamente algunos de los últimos movimientos del buscador hegemónico (más de 60% de cuota de mercado, que se dice pronto) me parecen profundamente interesantes.
La última es que hasta ahora, un desarrollador web podía identificar qué usuarios visitaban su página mediante el uso de la API de FileSystem, utilizada en teoría para crear archivos virtuales de lectura y escritura en local. Este sistema (EN) fue lanzado por Google en 2010 con la idea de que se estandarizara, pero tanto Apple, como Microsoft y Mozilla han decidido seguir por otros derroteros.
La cosa es que entre las ventajas de FileSystem está el que, casualmente, no está disponible en el modo incógnito. Y claro, de pronto cualquier desarrollador puede hacer una petición a FileSystem (necesite o no utilizarla para lo que fue diseñada), y si ve que no hay respuesta, entender que el usuario está utilizando este método, mostrándole otro contenido, capándole funcionalidades… Lo que se nos ocurra.
Una herramienta más de fingerprinting de las múltiples que comenté en aquel especial de hace tiempo. Una tergiversación de uso en toda regla.
Y ahí es donde entra Chrome, ya que sabedores de ello, los chicos de Google están trabajando para que funcione bajo el modo incógnito, utilizando para ello la RAM del sistema (como es normal, no tendría sentido que en modo incógnito grabáramos en disco).
Una manera más de acercar el modo incógnito a lo que debería haber sido el modo incógnito. Un modo en el que en efecto naveguemos sin asociar nuestra identidad más allá de los datos que ofrecemos de forma natural al servidor (hardware utilizado, versión de navegador, sistema operativo…).
Y por lo que comentan en 9to5google (EN), parece que en el roadmap está la idea de acabar cargándose la API por completo, habida cuenta de que en 9 años solo Opera se ha sumado al proyecto…
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.