Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

busquedas moviles

De todos los acuerdos que hay en el mundillo tecnológico, hay uno que no es muy conocido y que por su trascendencia me parece importante señalar.

Por si no lo sabes, Google lleva años pagando año tras año a Apple para que mantenga Google buscador como buscador por defecto en los iPhones.

Y ojo, que no hablamos precisamente de calderilla.

Al menos en 2020 (los últimos datos que he encontrado) la cifra de ese acuerdo ascendía a más de 11.000 millones de dólares.


Que dicho así ya suena mucho, pero es que es aún más bestia si lo contextualizamos.

A saber, esos más de 11.000 millones de dólares anuales representan entre el 15 y el 20% de las GANANCIAS anuales de Apple.

De las ganancias, no de los ingresos, lo que es aún más increíble.

¿La razón? Pues que a Apple le entra en caja cerca de un 20% de beneficio sin hacer absolutamente nada. Sin tener que desarrollar un sistema o mantenerlo. Simplemente, una configuración que viene por defecto en su sistema operativo. Un ingeniero lo cambió un día, y desde entonces ese minuto que dedicó a poner una variable a 1 o en vez de a 0, le da a la compañía cada año una quinta parte de sus beneficios.

Y del otro lado del cuadrilátero la cosa no se queda muy atrás, precisamente. Esos más de 11.000 millones de dólares suponen a Alphabet (la empresa matriz de Google) un tercio de todas sus ganancias. De nuevo hablamos de beneficios, no de ingresos.

Imagínate la transcendencia que tiene para Google que es capaz de quitarse cada año un tercio de beneficios y entregárselos a la competencia, solo para asegurarse que sigue siendo el amo y señor de las búsquedas.

EL JUEGO DE LAS BÚSQUEDAS DE APPLE

Esto ha sido así estos últimos años… pero quizás esté a punto de cambiar.


El tema radica en que muchos vaticinábamos (o más bien, nos preguntábamos) por qué no Apple mueve ficha con la opción de tener otro buscador por defecto en su sistema operativo. Con dos escenarios posibles, de hecho:

  • Escenario 1 – Apple saca su propio buscador: Llevamos años oyendo rumores de que Apple podría estar interesada en meterse en el sector de las búsquedas en Internet, presumiblemente comprando algún buscador minoritario que anteponga la privacidad como podría ser DuckDuckGo. La idea no es descabellada, y ya ha pasado con anterioridad en otros mercados, como el de los mapas o la mensajería instantánea. Con un buscador propio, Apple pondría en jaque el negocio de su competencia y tendría mayor control de toda la experiencia de usuario alrededor de su ecosistema. Y además, presuponiendo que antepusiese los valores de privacidad al negocio publicitario (algo que a los últimos movimientos de Cupertino, quedaría en entredicho, sinceramente), iría a favor de la idea de ese ecosistema en el que pagas por privacidad, no con tu privacidad, como ocurre presumiblemente en Android. En contra, por supuesto, que esto supondría al menos durante años perder ese 15-20% de beneficio neto que les entra por la cara. Y ese handicap es sin lugar a dudas el principal obstáculo al que se enfrenta Apple (si saca un buscador, tendrá que asumir pérdidas multimillonarias durante años, lo que de seguro no va a gustar mucho a los accionistas).
  • Escenario 2 – Apple abre concurso para hacerse con el control de las búsquedas en iPhone: Hay otra idea en la mesa, y pasaría porque Apple estuviera abierta a oír propuestas de otras compañías interesadas en hacerse con esa configuración por defecto. Esto parecía misión imposible (más bien porque qué otra compañía con un buscador estaría interesada en pagar como mínimo más de 11.000 millones de dólares al año para desbancar a Google)... hasta hace pocos meses, momento en el que Microsoft ha puesto todos los huevos en la cesta para potenciar la hegemonía de Bing, su buscador. ¿Estaría dispuesta Microsoft a pagar esa cuantía por hacerse con las búsquedas de los usuarios de iPhone? Pues no lo sé, sinceramente, pero ya solo el hecho de que quizás estuviera interesada pone a Apple, e incluso a Microsoft, en clara ventaja. Ya que lo peor que podría pasar es que en efecto Google volviera a ganar el acuerdo, pero forzado a pagar aún más. Lo que supone más ingresos para Apple, y menos para Google, ergo buenas noticias también para Microsoft (su competencia se debilita). Y si al final ganase Microsoft, pues mira, de pronto cerca de una tercera parte de las búsquedas móviles mundiales pasaría a estar bajo Bing y su flamante nuevo sistema algorítmico. Así, de la noche a la mañana, el monopolio de Google buscador en occidente se rompe.

ENTRA SAMSUNG EN ESCENA

Como decía, estos eran los dos escenarios que barajábamos los analistas… hasta que la semana pasada hubo un momento que, sinceramente, creo que nadie previmos: Samsung estaría valorando poner a Bing como buscador por defecto (EN) en sus smartphones.

Hay que dejar claro que no hay nada aún cerrado. Simplemente sabemos que Microsoft habrá puesto, presumiblemente, un buen fajo de billetes en la mesa de los surcoreanos, y falta por ver si Google lo iguala o supera para mantenerse como buscador por defecto.

De no ocurrir, estaríamos ante otro punto de inflexión en la industria, ya que Samsung es el principal fabricante de dispositivos móviles del mundo, con una cuota de mercado mundial que supera con creces a la de Apple.

Solo por ese cambio, en el NYT calculan que Google perdería alrededor de 3.000 millones de dólares al año directos. Sin olvidar el coste económico y reputacional asociado a futuro (muchísimos millones más).

Pues anda que no le ha salido barato a Microsoft el acuerdo con OpenAI por meterle GPT-4 a su buscador, madre mía…

De ser un buscador con apenas un 3 o 4% de cuota de mercado, a estar valorando convertirse en el buscador móvil por defecto del principal fabricante de smartphones del mundo…


________

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros