Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

apple app Store

Como ya adelantábamos, el juicio de Epic contra Apple por “supuesto” (por ser generoso) abuso de posición dominante en el market de aplicaciones de iOS, iba a dar guerra en muchos otros frentes.

La semana pasada conocíamos que se había llegado a un acuerdo entre Apple y el grupo de desarrolladores que, unidos, han llevado a juicio a la californiana, a falta que la juez del caso de o no el visto bueno. Cosa, si me preguntas, que creo que no debería darse, pero bueno.

El caso es que Apple ha cedido en algunos puntos. Los justos y necesarios para ver si se libra de salpicar aún más la que es, junto con el acuerdo que tiene con Google por poner su buscador por defecto en la búsqueda (un 20% de la facturación NETA ANUAL solo por una configuración por defecto), la gallina de los huevos de oro: Su App Store.

Monopolios

Por resumir:

  • En reconocimiento al éxito del App Store Small Business Program, Apple y los desarrolladores han acordado mantener el programa con su estructura actual durante al menos los tres próximos años. Las pequeñas empresas con ingresos anuales de hasta 1 millón de dólares seguirán beneficiándose de una comisión reducida, mientras que los desarrolladores más grandes pagarán al App Store la comisión estándar por las compras de apps y pagos dentro de las apps.
  • La prestación de búsqueda del App Store siempre ha girado en torno a facilitar que los usuarios encuentren las apps que buscan. A petición de los desarrolladores, Apple ha acordado que los resultados de búsqueda sigan basándose en datos objetivos como las descargas, la puntuación de estrellas, la relevancia del texto y las señales de comportamiento de los usuarios. El acuerdo mantendrá activo el sistema de búsqueda actual del App Store durante al menos los próximos tres años.
  • Para ofrecer a los desarrolladores aún más flexibilidad a la hora de llegar a sus clientes, Apple también ha aclarado que pueden usar vías de comunicación como el email para informar de métodos de pago fuera de su app para iOS. Como siempre, los desarrolladores no pagarán comisión a Apple por compras que se realicen fuera de su app o del App Store. Los usuarios deben dar su permiso para recibir las comunicaciones y tener la opción de darse de baja.
  • Apple también ampliará de menos de 100 a más de 500 los niveles de precios que los desarrolladores pueden ofrecer para las suscripciones, las compras dentro de apps y las apps de pago. Los desarrolladores seguirán eligiendo ellos mismos estos precios.
  • Apple mantendrá la opción para los desarrolladores de apelar el rechazo de una app si perciben un trato injusto, un proceso que ha demostrado ser exitoso. Apple ha acordado añadir contenidos a la web sobre revisión de apps para ayudar a los desarrolladores a conocer cómo funciona el proceso de apelación.
  • A lo largo de los últimos años, Apple ha ofrecido gran cantidad de información adicional sobre el App Store en apple.com. Apple ha acordado crear un informe anual de transparencia con datos que incluirán estadísticas significativas sobre el proceso de revisión de las apps, como la cantidad de apps rechazadas por distintos motivos, la cantidad de cuentas desactivadas de clientes y desarrolladores, datos objetivos sobre las búsquedas y los resultados, y la cantidad de apps retiradas del App Store.
  • Apple también creará un fondo para ayudar a los pequeños desarrolladores de EE. UU., en particular ahora que el mundo sigue padeciendo los efectos de la COVID-19. Los desarrolladores que pueden acceder deben haber ingresado 1 millón de dólares o menos a través de la tienda de EE. UU. por todas sus aplicaciones en cada año calendario en el que los desarrolladores tuvieron una cuenta entre el 4 de junio de 2015 y el 26 de abril de 2021, lo que supone el 99 por ciento de los desarrolladores en EE. UU. Los detalles se publicarán más adelante.

De todo este rollo, lo verdaderamente interesante es el punto tres, ya que por primera vez en la historia Apple permitirá que los desarrolladores informen a los usuarios de sus apps de que existen vías de pago diferentes a las que marca la App Store.


Eso sí, digo que es un movimiento muy limitado, ya que para hacerlo tendrán que usar la suscripción vía email, no pudiendo, en la propia app, alertar al usuario de que le va a salir un 30% (o 15%, según el caso) más barato si lo hace desde fuera.

A fin de cuentas, si abre la veda, el usuario podrá decidir:

  • Pagar desde la propia AppStore: Como hace ahora, con la ventaja de comodidad que ello supone, pero con el suplemento de ese porcentaje que Apple se queda de cada transacción.
  • Pagar desde el sistema que tenga el desarrollador: Lo cual requerirá, seguramente, salir a una web donde se hace el pago, perdiendo la comodidad de la AppStore, pero sensiblemente más barato.

Y claro, hablamos de entre un 15% y un 30%, según el desarrollador sea, a ojos de Apple, un desarrollador pequeño (menos de un millón de facturación anual) o grande.

Pues bien, a los pocos días de saberse el acuerdo, conocíamos también que, en Corea del Sur, Google y Apple estarán obligadas por ley a ofrecer pagos alternativos en sus markets (ES). Ya no solo en el sistema operativo. Algo que, recuerdo, lo ofrece Android, lo ofrece Microsoft, Linux (por supuesto) y hasta MacOS.

No solo eso. De hecho, parece que Apple, viéndolas venir, ha llegado también a un acuerdo con las autoridades de Japón (EN) para ofrecer esos pagos alternativos con según qué aplicaciones, a cambio de que el gobierno cierre la investigación que tenía en curso precisamente por ese supuesto (por ser generoso) abuso de posición dominante.

En fin, que creo que estamos ante el inicio del fin de los monopolios intermediadores de las apps. Hasta hace tan solo un año, lo normal es que todo market cobrase un precioso 30% de comisión a cualquier pago. Y gracias a estas demandas y regulaciones, estamos a las puertas de cambiar el paradigma.

Algo que, nuevamente, va a tener sí o sí un impacto positivo para la industria del desarrollo, y sobre todo para los usuarios.


________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias