Era una historia que desde el principio apuntaba a que acabaría muy mal.
Por si no estás al tanto, Morbius, la película de Jared Leto con el anti-héroe de Spiderman (con permiso de Venom) se estrenó hace ya unas cuantas semanas, recaudando unos paupérrimos 163 millones de dólares, que pueden parecer mucho, pero teniendo en cuenta que el rodaje de la película costó prácticamente la mitad, la posiciona como uno de los grandes fracasos de Marvel (las super-produciones que hoy en día no son capaces de como mínimo duplicar facturación global no se consideran buenos lanzamientos).
La película en sí no es que sea malísima. Por casa la vimos recientemente y da para un par de horas entretenidas. Pero se junta que Morbius no atrae, per sé, a muchísimos entusiastas (no es tan conocido como otros superhéroes y villanos) con que tampoco es que cuente con una historia trascendente.
El caso es que por la magia de Internet, de pronto, estas últimas semanas, la película ha estado en boca de muchos debido a la creación y difusión por redes sociales de millares de memes con frases y momentos del film. Parecía que tras el estreno en Disney+, la película era todo un éxito, y por ello, Sony decidió hacer un reestreno en cines.
Esto ocurrió este fin de semana en 1037 cines. ¿Sabes cuánto facturaron?
Pues 300.000 dólares.
Es muy probable que haya costado más la distribución y logística del estreno, por supuesto sin contar la campaña de marketing, que los ingresos brutos que han obtenido.
Un fracaso total, vaya.
Los memes no generan negocio
De esto mismo quería hablar, y es que muchas veces se cae en la pretensión de pensar que el que algo sea popular o viral en Internet, significa que también es exitoso.
Y por contra, aquello de lo que nunca se habla, como pasa por ejemplo con las casas de apuestas (ES) y el gambling en general, tan tabú en muchos mercados, no generan negocio.
La realidad es que suele ser justo al contrario.
Por CyberBrainers y por esta misma página ya hemos explicado en más de una ocasión casos de supuestos influencers, con miles o millones de seguidores, que apenas son capaces de “influenciar” en la compra de su audiencia cuando, de pronto, quieren monetizar su visibilidad.
Y, por contra, perfiles como el mío, que soy conocido a lo sumo en un círculo bastante restringido de la industria (micro-influencer) si suelo generar bastantes ventas de los productos o servicios que recomiendo.
Pues esto mismo pasa con la viralidad en Internet.
El que algo sea viral, y haya muchísima gente hablando de ello, o como en este caso, generando contenido de tinte humorístico (memes) sobre ello, no significa que, per sé, toda esa audiencia esté interesada en pasar por caja.
Perfectamente de todos esos creadores de memes que durante los últimos días se han ido generando con secuencias de la película, haya una parte más que significativa que ni tan siquiera haya visto la película, y mucho menos esté interesada en hacerlo ahora que se reestrena.
Simplemente han cogido algo que está de moda y lo han usado para generar más contenido en sus perfiles.
Que el que algo sea viral no significa que tenga potencial de mover dinero.
Los KPIs digitales, por sí mismos, no están alineados con intereses de negocio
Todo porque, y siento ser pesado con ello, los KPIs digitales no suelen estar alineados con el ROI.
Y es, para colmo, una pelea que los consultores tenemos perdida frente al cliente.
Estoy harto de repetirle a empresarios y emprendedores que:
- El que tengas muchos más likes en tus publicaciones no tiene por qué significar que vayas a ganar más.
- El que te sigan muchísima más audiencia en tus perfiles sociales no tiene por qué significar que vayas a ganar más.
Es más, para un servidor sería mucho más fácil hacer como hacen la mayoría de agencias de marketing, y medir el desempeño de las acciones digitales que hacemos basándonos en los KPIs digitales que obtenemos y no en criterios más pegados a la pata financiera de la empresa como puede ser el ROAS.
Para ello, si veo que está llegando fin de mes y no he conseguido, por ejemplo, que la audiencia de ese cliente suba en 100, hago una campaña de ads sin target alguno o directamente compro followers y listo.
¿Que necesito más likes en los datos brutos de esta temporada? Montamos un sorteo y ya está.
La realidad es que esto es pan para hoy, hambre para mañana. Más que nada porque, nuevamente:
- Todos esos nuevos seguidores que tienes o son falsos (los he comprado directamente a una plataforma que usa bots) o no están interesados en tu producto o servicio (los he atraído con campañas publicitarias no segmentadas, que son las más fáciles de hacer, y por ende no requieren ni conocimientos ni mucho menos estudio de mercado).
- Para colmo, el que tengas más seguidores no interesados en tus productos o servicios hace que, por cómo funcionan estas plataformas, los que sí están interesados vean menos tu contenido, y por tanto haya menor porcentaje de gente que potencialmente pueda comprar tus productos o servicios.
Pero claro, esto a un cliente que no tiene ni idea de cómo funciona Internet, y que solo ve en la televisión día sí día también cómo perfiles de jóvenes con miles o millones de seguidores ganan auténticas fortunas simplemente sacándose fotos o subiendo vídeos (son cuatro de toda los miles de influencers que no tienen dónde caerse muertos), les entra por un oído y les sale por otro.
Y el que las propias plataformas sociales (que, recordemos, no están ahí para que los negocios saquemos más rentabilidad, sino para que ellas mismas ganen más dinero manteniendo a los usuarios entretenidos, y no precisamente bien informados) den tanta prioridad a estos KPIs, mostrándolos en un espacio destacado de cada publicación y de cada perfil de usuario, tampoco ayuda. Su negocio es ese, no el de las empresas que usan su plataforma.
Así, llegamos a casos tan duros como el de Morbius. Una película mediocre que pasó sin más pena que gloria por cines, que se hizo viral tras su estreno en el servicio de streaming de la compañía, y que debido a esa viralidad, ha acabado siendo un completo fracaso en su reestreno en cines.
Todo por tomar decisiones basándose únicamente en KPIs digitales. No en variables de negocio. Unos KPIs tan disociados de criterios de negocio, y tan alterables como uno quiera.
________
¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?
De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.
Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.