Quizás para los iniciados, al poco de haber instalado wordpress en su web, se encontrarán que siguiendo uno a uno los pasos normales, obtenemos una url de dificil recuerdo para los usuarios, algo muy poco ventajoso para nosotros.


Por tanto, recomiendo que el wordpress esté alojado o en el directorio raid de la web, o en una carpeta que no pase desapercibida, como bien puede ser /blog/ o /bitacora/, colgada del directorio raid.

Para los que aún no lo han instalado, no hay problema alguno, pero si ya tienes el blog instalado, e intentas pasar los archivos a otra carpeta, te vas a encontrar con que el blog dejará de funcionar.

consultoria Presencia en Internet

Para evitarlo, aquí va este tutorial, que debéis seguir paso por paso:

Primero de todo: Si el blog no es de nueva creación, acuérdate de avisar con antelación a los usuarios, tanto físicos como de rss, para que cambien su dirección, y de dejar enlaces automáticos para redirigir el tráfico de tu web.

  1. Accede a tu blog como administrador, y  ve a Administración > Opciones > General.
  2. En la caja llamada Dirección de WordPress (URL): cambia la dirección a la nueva ruta donde vayas a poner tus archivos de WordPress (por ejemplo al dominio principal)
  3. En la caja llamada Dirección del Blog (URL)cambia la dirección a la nueva localización, o sea, lo mismo que pusiste en la caja anterior.
  4. Haz clic en Guardar Cambios
  5. Borra la carpeta wp-content/cache (en mi caso no hizo falta, pero según parece, en versiones anteriores sí era necesario).
  6. Mueve los archivos de WordPress a la nueva localización (carpeta nueva o directorio raiz). Esto incluye los archivos sueltos, carpetas y subcarpetas – todo.
  7. A partir de aquí, pueden ocurrir varias circunstancias:
  • Que el blog se vea perfecto: Puedes dar palmas al aire.
  • Que no se vea el blog (pagina en blanco o error 403 o 404): Si sabes un poco de SQL, accede al servidor, a la tabla wp-options y asegúrate que el valor de la tupla siteurl es el del nuevo emplazamiento del blog.

  • Que no se vea el estilo del blog (pagina en blanco con toda la información escrita en formato básico): La mejor solución es cerciorarse que los valores de Administración > Opciones > General son los del nuevo emplazamiento.
  • Que se vea todo menos las imágenes de los post: La única solución real es usar algún tipo de herramienta que nos ayude a automatizar el paso de urls, tipo el plugin Search and Replace (enlace roto). Si aún no tienes post, o apenas has escrito alguno, bien puedes hacerlo a mano.
  • Problemas con los Permalinks: Si los habías modificado, seguramente ahora están inaccesibles. Lo mejor es actualizar el fichero .htaccess con las direcciones correctas, bien editándolo a mano o desde Administración > Opciones > Enlaces Permanentes.

Si has seguido el tutorial paso por paso, no deberías tener ningún problema (acuérdate de vaciar caché del explorador para que todo cargue nuevamente), pero aun así, estaré encantado en ayudarte con cualquier duda que te surja.

Y sobre todo, una vez lo tengas ya todo funcionando, acuérdate de hacer las redirecciones 301 adecuadas como explico en este tutorial sobre qué hacer después de cambiar la URL para no perder posicionamiento web SEO.


________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros