usar movil lector dnie firma

Prepárate que vienen curvas.


Hace un par de meses me di cuenta de que el certificado digital que tenía había caducado. Afortunadamente, no me urgía demasiado aquel trámite (solo nos damos cuenta cuando lo necesitamos), por lo que decidí pedirlo en la Administración Pública. Un servicio gratuito, sí, pero muuuuuuuy lento y pesado.

Ya expliqué por aquí cómo solicitar el certificado digital paso a paso, pero por resumírtelo, tienes que hacer unos trámites digitales, y luego pedir cita PRESENCIALMENTE para que te lo confirmen que tú eres tú, y que ya lo puedas descargar.

El problema es lo de pedir cita, ya que por ejemplo, a mi me han tardado en darla casi un mes. Y la mala suerte ha querido que cuando ya tenía el enlace de descarga del certificado en mi posesión, al ir a activarlo me he percatado de que la primera instalación tienes que hacerla en el mismo dispositivo en el que lo pediste.

¿Que eso no es un problema? Pues sí, ya que lo hice con el Mac de la casa de Madrid… y escribo esto desde Asturias… con un ordenador nuevo.

Hasta finales de mes no volvía, e intenté esperar, pero justo nos salió en la consultora otro cliente del Kit Digital, y aunque tengo también la Cl@ve Permanente, y con ella he podido seguir haciendo los trámites de la empresa, da la maldita casualidad que para firmar el contrato inicial no vale con la Cl@ve PIN ni con la Cl@ve Permanente: Necesitas, sí o sí, un certificado digital.

La última vez me pasó lo mismo con otro trámite, y acabé pagando a una empresa privada que, casualidades de la vida, ellos sí pueden emitir en apenas unas horas el certificado (el ciudadano no, claro), pero esta vez me pilló ocioso, así que me puse a mirar qué alternativas había, y hasta me planteé comprar un lector de DNIe (viendo que cada poco por temas corporativos preciso de firmar documentos administrativos, no era una locura).

La cuestión es que entonces se me alumbró la bombilla.


Si mi móvil tiene NFC, ¿no podría usarlo de lector DNIe?

Dicho y hecho.

Por aquí te explico cómo es todo el proceso, con el que podrás realizar trámites en la Agencia Tributaria, la DGT, la Seguridad Social y multitud de organismos oficiales más.

firmar dnie android

Qué tienes que instalar (y saber) previamente para usar tu móvil como lector DNIe

Para empezar, esto solo está disponible para DNIe 3.0 y superior.

Las versiones anteriores del DNI electrónico requieren, sí o sí, un lector de DNIe compatible.

Pero si como es mi caso, tienes un DNIe de estos últimos años, seguramente ya tengas al menos la versión 3.0, y por tanto, puedes utilizar tu smartphone (en el momento de escribir esto solo es compatible con móviles Android) como lector.

Lo que me lleva al siguiente requisito: El móvil, por razones obvias, debe contar con NFC. Si no lo tiene, no es compatible.


Si cumples estos puntos, el siguiente paso sería descargar la aplicación oficial de la FNMT llamada «Lector de DNIe para PC usando el móvil« (ES), siempre y cuando, y como bien dice su nombre, vayas a usarlo en un PC con Windows o Linux. Si tienes Mac, de nuevo, no puedes hacerlo. La Administración Pública, como siempre, facilitando las gestiones al ciudadano…

Los pasos a seguir para la configuración previa serían los siguientes:

  1. Descargar la app para el móvil.
  2. Tener acceso a las opciones de desarrollador de Android: Necesitamos poder habilitar la depuración USB (algo que recomiendo quitar nada más terminemos de usar esta herramienta), primero tenemos que acceder a las opciones de desarrollador de Android, y para ello, hay que ir a Ajustes > Información del Teléfono, y abajo del todo, clicar varias veces seguidas en el número de compilación. Nos saldrá entonces un cartelito de que nos vamos a transformar en desarrolladores. Seguimos dándole hasta que se active la opción.
  3. Activar la depuración USB: Una vez con ella activa, en Sistema tendremos el nuevo apartado Opciones para desarrolladores, y en él la opción de Depuración USB, que es la que tendremos que activar.
  4. Ahora toca instalar en nuestro PC la herramienta DNIeRemote, que puedes encontrar por aquí (ES).

Ya tenemos todo preparado.

Ahora toca probar que funciona.

Y para ello, ten en cuenta dos cosas extra:

  • Necesitarás saber el número ICANN de tu DNIe: Que, tranquilo, es algo que puedes ver en el propio DNIe (un código de seis dígitos que tienes en la parte delantera del mismo).
  • Necesitarás saber la contraseña del DNIe: Esta te la dieron cuando fuiste a recogerlo a la Policía. Sin ella lamento decirte que no vas a poder hacer nada.
autofirma certificado digital

Cómo podemos firmar documentos y solicitudes de la Administración Pública usando el móvil como lector de DNIe

Para ello, tendremos que activar la aplicación de PC DNIeRemote, y hacer lo propio con la app que acabamos de instalar en el móvil.

La App nos dará dos opciones:


  • O conectarnos mediante USB.
  • O conectarnos mediante WiFi.

Yo lo he intentado mediante USB, pero no he conseguido hacer el paring correctamente. Sin embargo, mediante WiFi, que se basa en leer un código QR, lo he conseguido a la primera.

Se hace el paring, y ahora simplemente tenemos que acercar el lector NFC de nuestro móvil (normalmente está por algún lado de la carcasa trasera) al DNIe. Al hacerlo, la herramienta debería identificar el DNIe, y si por ejemplo estás utilizando AutoFirma (la app para firmar documentos de la Administración Pública) ya podrás utilizar los certificados asociados a tu DNIe (si no te salen automáticamente, prueba a pinchar en la opción de leer certificados de Mozilla Firefox).

El proceso, una vez ya hecha la configuración previa, es muy cómodo de usar. Pero es cierto que requiere unos pasos previos que ni de lejos son sencillos para un usuario no acostumbrado.

documento firmado

En fin, que gracias a ello no he tenido que recurrir a pagar a un tercero por una solicitud que como ciudadano español tengo derecho a poder hacer gratuitamente.

Menos es nada…

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros