La compañía de Firefox anunciaba estos días que dejará de suministrar un equipo de desarrollo para su cliente de correo electrónico.


Para ello, pondrán a disposición de la comunidad todo aquello que necesiten, aunque seguirán con actualizaciones periódicas dirigidas puramente a la seguridad e integridad.

En palabras de Mozilla:

El continuo desarrollo e innovación de Thunderbird, no es mejor manera de hacer uso de nuestros recursos, dados los ambiciosos objetivos de la fundación.

Es una decisión que se veía venir, después de su entrada en el mundo de los sistemas operativos con Firefox Mobile OS, la apuesta por un navegador web más rápido y potente que la competencia, y en definitiva una apuesta por las nuevas tecnologías.

Volviendo a tiempo atrás, Thunderbird nunca ha gozado del apoyo incondicional de su padre, que ha preferido centrarse en otros servicios. Sin embargo, puedo decir que actualmente se trata de un cliente de correo electrónico que hace la competencia directamente con Outlook, y que a partir de ahora no tenga una apuesta de desarrollo corporativa acabará obligando a migrar a todos aquellos (empresas e individuales) que apostamos desde un principio por este software.

No todo está perdido, y bien es verdad que hay propuestas Open Source que han evolucionado mucho más que sus homólogos Close Source. No hay más que ver Open Office, o las distribuciones de Linux. Por ello, no quiero pecar de catalogista, y al menos por ahora, me mantendré en la espera de ver que apoyo de la comunidad recibe, y si será viable esta segunda etapa durante un largo e intenso periodo de tiempo (¿mails en la nube, quizás?).