Fue la comidilla de estos días en la oficina, y parece que hoy ha llegado a los medios:

Firefox tendrá publicidad por defecto (EN).


firefox

Antes de señalarles con el dedo acusador, y pregonar a los tres vientos la venta de espacio en un servicio a priori tan poco coorporativo como es de esperar en Firefox, algunos apuntes que creo conveniente para labrarse la fotografía entera:

  • Mozilla es una organización sin ánimo de lucro ¿?: Y pongo lo último porque todos sabemos lo que viene detrás. Es una organización sin ánimo de lucro formada alrededor de una empresa. Una organización con muchas bocas que mantener, y cuya base de monetización hasta ahora ha sido la comunidad y los acuerdos con diferentes stakeholders. Quien más paga facturas es Google, que casualmente es la competencia. Unas facturas que, Dios no lo quiera, podrían dejarse de pagar si en la cúpula directiva de los de Mountain View les da por abandonar esa financiación.
  • Lo mejor de lo peor: y lo digo en referencia a la inclusión de publicidad en el navegador, que en principio estaría única y exclusivamente en esos cuadraditos que aparecen al iniciar Firefox o abrir nueva pestaña. Pestañas que muestran páginas habituales o recientemente visitadas, recomendaciones del propio navegador, y a partir de ahora, páginas que paguen por aparecer ahí. Que tampoco es el fin del mundo si con eso dependen un poquito menos de la competencia. Peor hubiera sido meter pop-ups en la instalación y/o en el arranque del navegador, o directamente publicidad encubierta enlatada en el resto de páginas.
  • Lo que no se dice y podría ser: La única incógnita que queda es el valor real de esa publicidad. Porque ya sabemos que si se quiere monetizar la publicidad acertadamente, tiene que ir segmentada, lo que obligaría al navegador a recopilar información de los usuarios. Dudo mucho que algo así llegase a ocurrir (sería el colmo de los colmos), pero ahí queda la duda de cómo gestionará en un mundo profundamente contextualizado publicidad sin tracear el uso que los usuarios le dan a su sistema.

Por todo ello, ¿Hay que preocuparse? Un servidor al menos no lo está en demasía. El mayor problema de proyectos abiertos que dependan de una organización «sin ánimo de lucro» es la propia financiación. Financiación que hasta ahora ha llegado, y que posiblemente siga llegando. Pero no me importaría ver algo de publicidad (correctamente señalada, eso sí) en una página tan de pasada como esta si con ello nos aseguramos que un producto de tanta calidad como Firefox va a seguir estando al pié del cañón.