Leía hace unos días la historia que contaba Matías S. Zavia para Gizmodo (ES).
Este chico había comprado por Internet unos auriculares AirPods Pro reacondicionados como los que ves en la imagen superior por apenas 40 euros más gastos de envío. Lo que le acabó llegando fue una falsificación.
Pero, y aquí viene lo bueno, la falsificación resultó ser tan sumamente buena que se los acabó quedando.
Lo contaba de esta manera en la página:
Hace unos días compré unos AirPods Pro reacondicionados, o eso creía. Al vendedor lo avalaban cientos de votos positivos, pero 40 euros más gastos de envío era un precio demasiado bueno para unos auriculares que, recién salidos de fábrica, cuestan 279. Al final, se impuso la lógica y los AirPods Pro resultaron ser falsos. Pero eran una falsificación tan buena y detallada que me vi en la obligación de investigar más a fondo el fascinante mundo de las réplicas chinas.
El tema no es para nada baladí, y es que como bien sacó a relucir hace tiempo un tal Liao en TikTok, hay un verdadero negocio en China con las copias de casi la misma calidad de grandes productos de electrónica de consumo (como es el caso de los AirPods Pro) tirados de precio.
@liaofromchina i bought two copies of AirPod Pro , what’s the difference?#smallbusiness #viralproducts #airpodspro #amazon #import #iphone
♬ original sound – Liao From China
@liaofromchina I bought two clones of AirPod Pro today ,here is the difference #smallbusiness #viralproducts #amazon #airpodspro #import
♬ SUNNY DAY – Matteo Rossanese
En el primer vídeo se puede ver cómo compra en un mercado de China dos falsificaciones de AirPods Pro. Una de tan solo ocho dólares, y otra de unos 29.
En el segundo las analiza comparándolas con los originales, para llegar a la conclusión de que:
- Físicamente: Ambas falsificaciones son idénticas a los originales.
- Cancelación de ruido: La de 8 dólares no hace nada cuando lo activas, y la de 29 sí la activa y funciona. Tanto con la cancelación de ruido activa como con el modo transparencia.
- Calidad de sonido: Según sus propias observaciones (va a ser difícil cuantificar en efecto algo tan intangible como la calidad), calcula que la calidad es un 75% de la que ofrecen los originales.
Es un ejemplo más de esa industrialización de la copia que ha hecho crecer a China hasta lo que es hoy en día: La principal potencia mundial en la fabricación de hardware (y en otros sectores como el textil).
China y su histórica cultura de la copia industrial
Algo que, recalco, tiene una parte cultural firmemente asentada en el corolario social de sus gentes.
Mientras que en occidente copiar se entiende como algo negativo, y en la medida de lo posible se oculta (todos nos copiamos, pero intentamos hacerlo sin que parezca tal cosa), en China se entiende como una manera de honrar al original. Lo que les ha permitido, por una parte, ser la fábrica del mundo durante décadas… Hasta que han conseguido el expertise necesario como para recrear prácticamente cualquier proceso industrial con una exactitud que a veces roza el absurdo.
Por Reddit hay varias comunidades dedicadas a este fenómeno, y volviendo al tema que ocupaba el artículo de Matías, se hace eco de la de AirReps (EN/AirPods Replicas), con algunos datos interesantes.
Por un lado, hoy en día parece que todavía no han conseguido emular la calidad de sonido de los AirPods Pro auténticos con falsificaciones. Pero están cerca.
De hecho, los VM3, que al parecer es como se conocen a las últimas falsificaciones a la venta de los AirPods Pro de segunda generación de Apple, no solo suenan prácticamente igual (seguro que un servidor no notaría diferencia alguna), sino que encima mejoran la batería hasta en una hora.
Que vaya, por casi una décima parte de lo que pagas por el original (rondan los 35 dólares en venta directa) lo mismo te llevas un producto que suena prácticamente igual, que tiene las mismas funcionalidades, y que para colmo mejora a nivel de batería.
El análisis que hace sobre uno de estos vendedores da una idea bastante cercana de lo que está pasando en estos bajos fondos:
HiCity, uno de los vendedores más populares de réplicas de AirPods, vende los V3M en todo el mundo por 35 dólares más gastos de envío. Estos AirPods Gen 2 V3M vienen con un chip Airoha 1562M, Bluetooth 5.2, estuche de carga con soporte de carga inalámbrica y una autonomía de cinco a seis horas. En comparación, los AirPods con estuche de carga inalámbrica originales cuestan 229 euros (siempre que los compres directamente a Apple).
En cuanto a los AirPods Pro, HiCity vende tres réplicas de distinta calidad: los V4 de 35 dólares, los V4.5 de 65 dólares y los V4.7, la réplica más reciente, de 75 dólares. El modelo intermedio tiene un chip Airoha 1562A, Bluetooth 5.2, cuatro horas de batería y cancelación de ruido activa descrita como “muy buena”, mientras que el modelo más caro tiene un chip BES 2300ZP, Bluetooth 5.0, cinco horas de batería y la “mejor cancelación de ruido activa” disponible; además, este último es el único modelo con soporte de audio espacial, la función de los AirPods Pro que imita la experiencia inmersiva del sonido 3D.
En cuanto a los chips, no son el H1 de Apple, pero Airoha es la subsidiaria de MediaTek que fabrica también el procesador de algunos Sony WF-1000XM3, considerados entre los auriculares “true-wireless” con mejor cancelación de ruido activa del mercado. Por otro lado, el chip 2300ZP de BES está presente en los FlyPods 3 de Honor que, del mismo modo, están muy bien considerados por su cancelación de ruido. En definitiva, las réplicas de los AirPods Pro no usan los mismos componentes que los originales, pero sí otros componentes de demostrada calidad.
Ventajas, supongo, de que de nuevo China haya sido durante décadas la fábrica de toda multinacional de la producción en cadena que se precie.
Y no solo eso, sino que a nivel de diseño, e incluso a nivel de números de serie, pueden llegar a parecer totalmente legítimos.
Más sorprendente aún es que el iPhone dé por buenos estos AirPods falsos y muestre casi instantáneamente una ventana emergente para conectarlos. Dependiendo de la versión, algunas réplicas muestran incluso el número de modelo, el número de serie y la versión de software en los ajustes de Bluetooth y en el menú de Información. Sin embargo, los AirPods clónicos no se pueden actualizar por la vía oficial. Puedes actualizar los que tengan chip Airoha, pero necesitas instalar una aplicación de AirReps (EN) en un teléfono Android.
La falsificación que me llegó era tan buena que hasta el difusor de LED que Apple utiliza para suavizar la luz del estuche de carga estaba en su sitio. El número de serie que venía grabado en el estuche, en cambio, arrojaba un mensaje curioso en la web de Apple. Decía: “Lo sentimos, pero este número de serie es de un producto que se ha sustituido”. Quizá el mensaje esté relacionado con que sean reacondicionados, pensé, pero la realidad es que los fabricantes de réplicas tienen sus métodos para conseguir números de serie reales que, en algunos casos, la web de Apple da por válidos.
Un tema que Apple conoce muy de cerca, y que de hecho les está llevando a generar un sistema diferente (y más aleatorio) de generación de números de serie (EN) para futuro productos.
No todo podía ser perfecto
Hay al parecer algunos puntos en los que suelen fallar estas falsificaciones:
- La bisagra del estuche, que al final es una parte física que sufre mucho desgaste, tiende a ser de peor calidad.
- El manual de usuario, que como le ocurrió a Matías, suele estar fotocopiado del original.
- El uso de tipografías o el “Designed by Apple in California”, que o bien no está o bien no siempre es exactamente igual.
- La función de “Oye, Siri”, así como algunas funciones como la que vimos de la cancelación de ruido, que solo están disponibles normalmente para las falsificaciones más caras.
- La experiencia de uso con el botón de sicronización, que no suele estar tan mimada como todo lo que hace Apple.
Pero es que llegan hasta el extremo de igualar el peso con los originales. Y de que features como la latencia en el paring, el alcance del bluetooth o muchas de esas funcionalidades que antes mencionábamos funcionen exactamente igual que con el producto original.
Es de esperar, no obstante, que al utilizar componentes de menor calidad acaben por empeorar más rápido con el tiempo. Algo que, recalco, para un producto con un ciclo de vida tan bajo como los AirPods, lo mismo no nos damos cuenta (al año/dos años de uso diario la mayor parte de AirPods hay que renovarlos ya que su batería ya no aguanta más que media o una hora).
A nivel de cómo comprarlos, por supuesto, los estafadores se cubren vendiéndolos en plataformas como Aliexpress y utilizando servicios de pago alternativos (por eso de que no puedas acogerte a las garantías de Aliexpress o PayPal). Nada nuevo bajo el sol, ya que son exactamente las mismas tácticas que siguen los cibercriminales para estafar a la gente en plataformas de segunda mano.
Así que avisado quedas.
Sobra decir que no recomendaría buscar activamente este tipo de falsificaciones. Más que nada porque aunque en efecto como hemos visto parece que cada vez están más cerca de los originales, nada te asegura que lo que vayas a recibir cumpla con todas estas características o no.
Y puede llegar a ocurrir que en temas tan delicados como es el de la carga inalámbrica, por eso de que la disipación de calor es crítica para evitar posibles incendios, y que estas falsificaciones como que no cumplen ninguna normativa de seguridad (sea la CE en el caso europeo, sea la que quieras), esa compra te acabe saliendo cara.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.