Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Que sí, que la semana pasada tuvimos misa de Apple. Pero no vengo a hablar de eso.
De hecho vengo a hablar de una noticia un pelín anterior, y es que Apple ha modificado (o más bien, creado) un nuevo modelo normativo para publicar en su App Store servicios de streaming monetizados mediante suscripciones.
Básicamente ha dividido todos estos negocios en dos partes:
- Servicios de streaming de contenido, sea del tipo que sea, gestionados por empresas.
- Servicios de streaming persona a persona, como pueden ser entrenadores personales, consultas médicas, enseñanza privada…
Para los primeros, mano dura, como bien le gusta a Apple.
Básicamente para hacer streaming de ese contenido, cada “contenido”, como puede ser un juego o una aplicación, debe poder descargarse de forma aislada en la propia App Store, tener sus propios metadatos y su propia ficha individual. Y además, por supuesto, se debe pagar utilizando el sistema de la App Store. Es decir, repartiendo ingresos con Apple (70/30).
Para los segundos, un soplo de aire fresco, ya que podrán establecer mecanismos de pagos propios. Es decir, que si el desarrollador no quiere, no es necesario que sus usuarios paguen mediante la App Store, y por tanto obteniendo el 100% del beneficio de cada pago.
Aquí hay varios puntos que señalar, y no todos son del todo negativos.
El primero es que Apple abre un pelín el grifo a una industria (la del streaming de contenido más allá del vídeo bajo demanda) que hasta el momento no tenía cabida en la plataforma. Mientras en Android es posible desde hace tiempo jugar por ejemplo con plataformas como Stadia, Steam o Xcloud, en iOS nanai de la china.
Ahora bien, lo que pide Apple para permitirlo es contrario precisamente a la esencia del streaming de contenido. Es como si para cada serie o película que quisiéramos disfrutar de Netflix, tuviéramos que bajarnos una app específica.
¡De locos!
Si precisamente lo interesante del streaming es que desde una misma interfaz podemos disfrutar de todo ese contenido… Ahora quieren que no, que se creen aplicaciones clónicas (todas con un navegador de streaming embebido) con distintos nombres, una para cada contenido.
A parte, por supuesto, del debate del porcentaje que se queda la compañía, y que como ya comenté hace poco con el caso de Epic/Fornite, se está enfocando mal.
- Los desarrolladores de servicios persona a persona, que por regla general son pequeños peces, claro que van a querer seguir pasando por el sistema de pagos de la App Store. Son este tipo de perfiles para los que realmente sale rentable perder ese 30% de beneficios a cambio de contar con una pasarela de pago bien securizada, super optimizada, cómoda de utilizar.
- El problema lo tienen las grandes empresas. Google, Valve, Microsoft o Epic. Empresas que YA TIENEN creada su propia pasarela de pago para las suscripciones, y que sin embargo para estar en iOS/iPad OS tienen sí o sí que utilizar la que tiene Apple.
Cuando salió a la palestra el tema de los porcentajes en Valve, se optó justo por lo contrario, que es de hecho lo que más sentido tiene:
A las grandes cuentas, esas que me van a traer mayores beneficios, les bajo el fee. Y a los pequeños se lo mantengo, al ser éstos los que menos beneficio me ofrecen y además los que más necesitan ese servicio.
Apple sigue empeñada en no abrir el grifo, o si lo abre, hacerlo en la dirección contraria.
Sin olvidar otro último punto, y es que de nuevo, ya veremos cómo queda el hecho de que alguien, por ejemplo, quiera contratar XCloud en otra plataforma y usarlo en iOS. Hasta el momento al menos con el vídeo bajo demanda no había problema alguno (Apple no metía mano a ello), pero como a partir de ahora quieren que cada app sea independiente entre sí, ¿significa eso que habrá que volver a pagar para disfrutar del servicio en iOS? ¿Cómo contabilizará Apple esas suscripciones a la hora de ofrecer esa app gratuita (incluida en una suscripción que se hizo fuera de su plataforma)?
En fin, que muchas dudas aún en el horizonte de cómo quedarán las suscripciones. Con esos movimientos erráticos de una empresa empeñada en mantener sus jardines vallados.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.