Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.

Vuelta al lápiz y papel

Esto mismo le ha pasado recientemente a eResearchTechnology, una firma de software médico que entre otras cosas está investigando una vacuna para el COVID19.

¿Sabes por qué? Pues por un ataque ransomware. Tan sencillo como suena. Les entró un ransomware en el servidor, bloqueando su software, que para colmo es el usado en varias clínicas y empresas a nivel global. Entre ellas, AstraZeneca, que como decía es uno de los agentes mundiales centrados hoy en día en buscar cura a la pandemia.

Más información: https://pabloygl.es/2SumdrC

APT-C-23

Me ha gustado bastante el informe que publicaba ESET estos días hablando de las nuevas capacidades que tiene el software espía de APT-C-23, y de paso repasando su evolución a lo largo de estos últimos años.


Si te interesan los temas técnicos, échale un ojo.

Más información: https://pabloygl.es/3ixX2PB

Bloqueo judicial

Y cómo no, vuelvo a hablar de campañas de phishing. En este caso de otro que se hace pasar por la Agencia Tributaria instando a los usuarios a presentar la declaración o realizar un pago pendiente sobre el impuesto de la renta. Todo para instalar un malware en sus equipos.

Dentro artículo (es entendible para cualquier perfil).

Más información: https://pabloygl.es/2SunjDK

Nueve de cada diez

Sigo preguntándome cuántos informes se hacen cada día. En ciberseguridad, sí, pero también en cualquier otro palo. Debe ser que hay consultoras que más que trabajar para clientes se dedican a hacer informes y enviárselos a medios para que les hagan gratis el branding.

En fin, que entre ellos (o quizás no) está Fortinet, que ha sacado el Informe sobre ciberseguridad en el teletrabajo de 2020, llegando a la conclusión, entre otras cosas, que el 30% de las organizaciones espera que la mitad de sus empleados continúen teletrabajando tras la pandemia.


Eso y que para ello, 9 de cada 10 empresas planean aumentar sus inversiones para afrontar el teletrabajo.

Pues oye, ojalá sea así, también te digo :).

Más información: https://pabloygl.es/2Gygleh

La economía de la ciberseguridad

Y de Fortinet a Kaspersky, con otro informe en el que han entrevistado a 5266 personas de 31 países sobre el estado de seguridad en sus compañías.

¿Los resultados?

Pues que de media han reducido la inversión en ciberseguridad unos 5 millones este año (de 18,9 a 14) en grandes empresas, y una subida de 12.000 dólares para PYMES (de 267.000 en 2019 a 275.000 en 2020).

Además, el 71 % de las compañías tiene planeado aumentar sus inversiones en seguridad durante los próximos tres años. Independientemente del tamaño de la empresa, por cierto.


Más información: https://pabloygl.es/30wwWGj

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias