Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Índice de contenido
BrakTooth
Se han revelado un conjunto de nuevas vulnerabilidades que afectan a los dispositivos Bluethooth. Estas vulnerabilidades podrían causar una denegación de servicio y, potencialmente, ejecutar código arbitrario.
El conjunto, denominado BrakTooth, abarca un total de 16 vulnerabilidades afectando así a 13 conjuntos de chip de 11 proveedores. En total, hablamos de más de 1.400 millones de productos…
Más información: https://pabloygl.es/3E0W6zb
Anuncios en Microsoft Teams
Un anuncio de Microsoft Teams fue el culpable de ralentizar Windows 11, romper el menú Inicio y la barra de tareas. Todo gracias a un blob JSON serializado con el anuncio.
Por supuesto, esto afecta solo a aquellos que descargaron la beta, así que es de esperar que cuando llegue a todos los usuarios, este tipo de problemas desaparezcan.
Más información: https://pabloygl.es/3l7bDVB
VMWare
VMware hace públicas actualizaciones de seguridad para solucionar las vulnerabilidades que presentaban varios de sus productos, pudiendo ser explotados por un atacante para tomar el control de un sistema.
En total, 6 vulnerabilidades que van desde el 4,4 al 8,6 en la escala CVSS.
Más información: https://pabloygl.es/3BWXZeg
Documentos de Office
Ya hay parche para mitigar una vulnerabilidad de ejecución remota de código (RCE) en MSHTML, el motor del navegador de Internet Explorer que también es utilizado por aplicaciones de Office.
Un CVE de 8,8 de riesgo, que afecta desde Windows Server 2008 a 2019, y desde Windows 8 al 10.
Más información: https://pabloygl.es/3nmrP8d
Términos de uso de Amazon
Como curiosidad, los términos de uso de AWS contemplan la posibilidad de abrir la licencia de su motor de videojuegos en caso de que ocurra “una infección viral generalizada” que haga que “los cadáveres humanos revivan y traten de consumir carne humana viva, sangre, cerebro o tejido nervioso”.
Y no, no es coña.
Más información: https://pabloygl.es/3Eb7MQ7
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.