Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.
Índice de contenido
EL CORONAVIRUS DIGITAL
Cuando algo se hace noticia, no tardan en aparecer los listillos de turno para sacar tajada.
Algunos usuarios han comenzado a recibir correos electrónicos de SPAM en los que los atacantes utilizan el coronavirus para que el usuario pulse en los enlaces de phishing o descargue malware.
Por ejemplo con la excusa de una falsa alerta de la agencia estadounidense de Centros para el Control y la prevención de Enfermedades (CDC).
Más información: https://pabloygl.es/2S3uEuE
SHADOWPAD
En noviembre del pasado año los investigadores de ESET descubrieron una nueva campaña de malware llevada a cabo por el Grupo Winnti, la cual tenía como objetivos varias universidades de Hong Kong.
Lo que los investigadores encontraron fue una variante de la puerta trasera ShadowPad, implementada usando un nuevo sistema de inicialización (launcher), el cual contenía numerosos módulos. El malware Winnti también fue encontrado en las universidades afectadas unas semanas antes del descubrimiento de ShadowPad.
Más información: https://pabloygl.es/39c48ox
LAS PYMES SON EL OBJETIVO PREDILECTO DEL CIBERCRIMEN
Los números lo dejan bien claro:
- El 71% de los ataques de ransomware se dirigen a las pymes.
- El rescate promedio en este tipo de ataque es de 116.234 dólares.
- La concienciación y las herramientas de defensa resultan imprescindibles.
Se puede decir más alto, pero no mejor. Por aquí tienes el estudio completo.
Más información: https://pabloygl.es/39apFxZ
MICROSOFT DEFENDER ADVANCED THREAT PROTECTION
Los de Redmond aseguran que Microsoft Defender Advanced Threat Protection detecta cada mes un promedio de 77.000 web shells y artefactos relacionados en una media de 46.000 máquinas distintas. Números realmente notables.
Y que por otro lado no nos debería sorprender. A fin de cuentas, es probablemente el antivirus con más parqué de dispositivos (con el permiso del propio de Android) que hay en el mercado.
Más información: https://pabloygl.es/2Ovi6Ki
EMOTET
El Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT) de Japón publicó EmoCheck, una herramienta para usuarios de Windows que permite identificar si el equipo fue infectado con el troyano Emotet.
Así que por lo menos ya tenemos en el mercado alguna manera de protegernos contra este troyano. Troyano que, por cierto, está siendo distribuido también utilizando el gancho del coronavirus de marras.
It’s something!
Más información: https://pabloygl.es/3bfyaK3
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.