Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Newsletter mecenazgo PabloYglesias

Nuevo capítulo de la newsletter semanal sobre ciberseguridad, centrada en las últimas noticias que afectan directamente a usuarios, autónomos, pymes y grandes empresas.

Te hackeo y pasas a ser mi cliente

Un grupo de cibercriminales tuvo acceso a los datos de más de 15 millones de pacientes del laboratorio canadiense LifeLabs. Los atacantes vulneraron el sistema de seguridad y accedieron a las bases de datos, robando información como nombres, direcciones, números de tarjeta de salud y resultados de pruebas de laboratorio, entre otros.

Los detalles, revelados ayer por la Oficina del Comisionado de Información y Privacidad de Columbia Británica, indican que el ataque fue perpetrado el pasado 1 de noviembre. Los cibercriminales robaron la información y pidieron rescate, y el laboratorio hizo lo propio, como indica su presidente en una carta abierta publicada en el sitio web.

Mal vamos…

Más información: https://pabloygl.es/2PBxIg9


Hackeando a los más pequeños de la casa

Hace unos días conocíamos la noticia de que un desconocido había conseguido hacerse con el control de una cámara IP instalada en el dormitorio de tres hermanas en DeSoto County, Mississippi, Estados Unidos.

Al parecer, el delincuente empezó a reproducir una canción popular usando el altavoz que incorpora ese modelo de cámara, llamando la atención de una de las hermanas, de tan solo 8 años.

Asustada por este hecho, la niña preguntó quien se encontraba allí, a lo que el delincuente contentó que era su mejor amigo, Santa Claus. La reacción de la niña no se hizo esperar y fue a buscar a su padre que se encontraba en la casa y que procedió a desactivar la cámara. Tras revisar el vídeo almacenado por este dispositivo, la familia ha decidido devolver este dispositivo.

Un tema que, de hecho, ya he tratado por estos lares en más de una ocasión.

Más información: https://pabloygl.es/2tArftB

OSINT Framework

Julián explica cómo utilizar este popular repositorio a la hora de realizar nuestros trabajos OSINT.

Un conjunto de librerías GPLv3 (código libre, es decir, abierto), que permite recopilar todo tipo de datos.


Más información: https://pabloygl.es/36P7CfC

500% más

¿Cuánto dirías que han aumentado los ataques de ransomware este 2019?

Pues sí, un 500% más.

Y el mejor ejemplo lo tenemos en la primera noticia de esta newsletter. Sencilla y llanamente la gente, desesperada, acaba pagando.

Más información: https://pabloygl.es/2MatDgO

Estado de emergencia por ransomware

No es de extrañar, por tanto, que Nueva Orleans haya sido el último caso de declaración de estado de emergencia por ransomware en EEUU.

El estado de Luisiana se declaró el estado de emergencia tras un incidente de ciberseguridad detectado el día 14 de diciembre a las 5:00 (hora local). Tras haberse confirmado el ataque (en el que hubo intentos de phishing)se apagaron todos los servidores y ordenadores según informaron en una conferencia de prensa.


Bienvenid@ al negocio del siglo…

Más información: https://pabloygl.es/36P40Kt

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias