Era un secreto a voces, y ya se ha mostrado al público.
El nuevo sistema operativo de Apple, el iOS6 es real, y aunque en principio parece que solo lo veremos disponible en los nuevos dispositivos, las novedades y funcionalidades que trae lo hacen realmente interesante.
iOS6 está disponible en fase Beta para desarrolladores desde hoy mismo, y para el resto de mortales a partir de otoño. A saber, varios elementos en los que se asienta el sistema:
- Siri, que pasa a ser el protagonista del sistema, ha aprendido español, y que verá su aparición en el mundo iPad. Además, los usuarios de Siri tendrán la posibilidad de comunicarse por voz entre ellos.
- La integración de Facebook con Apple. Un acuerdo que sin duda hará que la gran red social se expanda aún más. Si el año pasado le tocó el turno a Twitter, éste es el de Facebook, ya que los clientes de esta empresa con terminales Apple no tendrán que buscar laboriosas herramientas externas para manejar su perfil. Cumpleaños, calendario, mapas, contactos, estado se integran con el resto de aplicaciones de los iphone e ipads, haciendo de la experiencia de usuario todo un placer, y sin necesidad de nada externo.
- Un nuevo gestor de entradas y billetes por QR que hará las delicias de los adictos a las nuevas tecnologías.
- Un servicio social propio que se llamará Shared PhotoStreams.
- Mail se actualiza, permitiendo gestos táctiles y movimientos de mano.
- Integración completa de iCloud con el resto de herramientas. Además de listas de lectura offline (al fin), y más facilidades a la hora de subir fotos.
- De nuevo Siri, que esta vez pierde presencia en favor de Dictation, nueva función para el dictado verbal.
- Facebook y Twitter se unen de la misma manera que en el iOS6.
- Airplay mejorado. Permitirá conectar dispositivos apple entre sí, pudiendo ver una película en Apple TV, o jugar a un juego de tu iPhone en la pantalla del iMac.
- Nuevo Game Center, biblioteca de juegos y app, con logros al más puro estilo Steam o Xbox Live.
- Nueva versión potenciada de Safari.
Y otra de las noticias que ya habíamos vaticinado antes del encuentro:
- Google Maps pasa a mejor vida, quedando como predeterminado un nuevo servicio de mapas propios de Apple, con una interfaz minimalista y muy cuidada, y las funciones a las que ya nos tienen acostumbrados estos tipos de servicio, sin olvidar la completa integración con el resto de elementos (con Yelp). Incluye negocios, y navegación paso a paso, monitorización del tráfico en tiempo real, mapas en 3D. Por cierto, con mapas vectorizados. Vamos, una delicia.
Y aunque no es menester de este blog hablar de la parte de hardware, informaré de pasada para los que no hayan seguido el livestream de la conferencia, que se han enseñado los nuevos buques insignia de la compañía:
- Nueva gama MacBook Air: 11′ y 13′, 60% más rápido, gráfica intel HD 4000 y procesador dual core i5 entre 1,7Ghz y 1,8Ghz, e i7 a 2Ghz. Puerto Thunderbolt y memoria de 256GB flash, con RAM entre 4 y 8 GB. Los precios están entre 999€ y unos 1600€.
- MacBook Pro: 15,4′ con pantalla retina (2880×1800). Un core i7 a 2,7Ghz, 16Gb de RAM, gráfica Kepler GT 650M, y 768GB SSD. USB 3.0, thunderbolt, y todo lo necesario para ser el portátil más potente actualmente. Eso sí, 2200€.
Trackbacks / Pingbacks