¡Nueve meses ya! Madre mía. Y parece que empezamos ayer…
El mes pasado exponía en el informe algunos de los elementos que a mi forma de ver habían propiciado la bajada en apoyo de esos días. La llegada del verano, momento en el que algunos mecenas habían aprovechado (como es normal) para desconectar, y quizás una mala comunicación por mi parte, que aunque seguía trabajando en todo lo prometido en los pledges, únicamente avisaba de ello a aquellos a los que les afectaba directamente (es decir, los mecenas que pertenecen a un nivel específico y superiores).
Y he recibido un feedback tanto de miembros de la Comunidad como de mecenas que sinceramente me ha servido de mucho, principalmente en los siguientes puntos.
- Publicación en la intranet de mecenas: Por ahora, aunque sea de verano, e intentado reducir las comunicaciones a una o dos por semana. Normalmente una de ellas con un artículo de investigación, y la otra, si compete, con temas propios de la evolución de la página y el proyecto de crowdfunding, pidiendo feedback cuando es necesario.
- Sobre la transparencia: Algunos me han comentado que ven innecesario que de tantas explicaciones sobre el uso que le doy al dinero recaudado. Y en esto no puedo estar de acuerdo. Creo que es importante que en un proyecto como éste quien esté detrás tenga la obligación de explicar con pelos y señales todos los asuntos económicos del mismo, sobre todo para evitar que haya las típicas suspicacias (este tío se está forrando a nuestra costa).
- La compra de productos tecnológicos: Viene de la mano del anterior, y es que en vista de que lo recaudado mensualmente, descontando todo lo que se pierde entre tasas (alrededor del 12%) y lo que tengo que reservar para cumplir con los pledges que tienen algunos miembros de la Comunidad (como por ejemplo el del envío de un detalle tecnológico cada ciertos meses), no nos daba para comprar casi nada, así que he pasado a hacer las compras cada dos meses. Eso nos deja un presupuesto de unos 100 dólares (en realidad algo menos, ya que ahí habría que incluir gastos de envío y envío del producto una vez este haya sido sorteado y ganado por alguno de los participantes en el sorteo). Cosa que por ejemplo este mes nos ha permitido comprar el Pebble Time, hacer la review, y sortearlo, para alegría de Pau (uno de nuestros miembros), que se lo ha llevado a casita. E incluso en esta compra y envío he tenido que poner de mi bolsillo alrededor de 20 euros, ya que con lo recaudado en dos meses sinceramente no nos llegaba.
- Los sorteos: Otro punto aledaño que tampoco creo que estuviera bien recogido es el tema de quién puede participar en este tipo de sorteos. Lo he dicho muchas veces, pero también entiendo que no todos los lectores leen absolutamente todo lo que publico. La idea de lanzar la campaña de crowdfunding era la de contar con unos recursos suficientes para ofrecer a la audiencia análisis de tecnología que de tener que negociar directamente con las compañías, o jamás se materializarían, o requerirían por mi parte una serie de exigencias que no estoy dispuesto a aceptar (si escribo sobre algo quiero libertad de cátedra absoluta). Por ello, los mecenas donan algo a cambio de enriquecer lo que ya ofrecemos a TODOS, y en el caso de Patreon, al ser una donación mensual y no aislada, yo se lo agradezco OFRECIENDO MÁS de lo que hago públicamente. Pero los sorteos, quitando alguno que venga de mi bolsillo, serán siempre para todos los miembros de la Comunidad (para todos los suscriptores), y no únicamente para los mecenas.
Entrando ya en materia, este mes hemos ganado dos nuevos mecenas, hemos perdido uno, y otro que ya era ha aumentado su donación para pasar a ser el segundo patrocinador WPA2-enterprise (el pledge más alto por ahora, con solo cuatro plazas disponibles) de la Comunidad. ¡Muchísimas gracias!
Ahora bien, también hubo problemas con el pago de tres de los mecenas en Patreon (uno de ellos, de hecho, recién llegado, lo que me lleva a pensar que seguramente no ha configurado aún su modelo de pago), por lo que hemos percibido bastante menos de lo esperable. Ya me he puesto en contacto con los tres, y con un poco de suerte el mes que viene se solucionará.
También hemos ganado una donación puntual por PayPal.me (ES) de 5 euros.
Eso hace que en vez de 23 mecenas, realmente aparezca en la página que tenemos 20 (los 3 que faltan son aquellos que por el motivo que sea no han automatizado y/o realizado la donación), y que al final, de los cerca de 135 dólares que serían el bruto de lo recaudado, nos hayan llegado a las arcas 108,36$.
En dónde se va todo lo que falta es casi un misterio, habida cuenta de lo mal que están diseñados los dashboard de Patreon, que tan pronto me dicen que deberíamos cobrar tanto como me dicen que deberíamos cobrar tanto otro, como al final veo que cobramos otra cuantía (siempre más baja, por cierto, :)).
Ni las tasas del propio Patreon, ni las de PayPal son estables en el tiempo, por lo que siempre a principios de mes me llevo una sorpresa, como hace dos meses que recibimos como 30 dólares menos que aún no sé a dónde han ido a parar…
En fin, que al menos seguimos en el límite para poder mantener el sistema de reviews tecnológicas, y eso en verano no está nada mal.
En todo caso, que sepas que estamos abiertos a nuevos mecenas.
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar esta iniciativa, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 88 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en el email semanal.
- Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante para el resto de mecenas. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecenas recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio con una periodicidad de 6 meses, lo que nos permite que el detalle sea considerablemente más valioso (en precio y funcionalidad).
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.
Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad
Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, explicadas en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida, en esta página.
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo.
¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que era anónima hasta ahora.
Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, ¿esta es la manera?
Tendrás mi eterna gratitud, como no podía ser de otra forma.
Muchísimas, muchísimas gracias.
Edit horas más tarde: Agregado pantallazo con el comentario de agradecimiento de Pau.