Han pasado ocho meses desde que empezara esta loca andadura, y lo cierto es que sigo disfrutado muchísimo de la experiencia.
Intentar montar un proyecto de crowdfunding con una comunidad tan pequeña (somos algo menos de 1,5k de miembros, muy lejos de los millares que tienen otros) tiene sus retos, y soy consciente desde el principio de que podríamos abarcar hasta un límite.
Llegamos así al octavo mes, y sin lugar a duda ha habido algunos detonantes que hacen que por primera vez desde que empezáramos hayamos retrocedido en ingresos. A saber:
- Llega el verano: Y entiendo perfectamente que algunos mecenas hayan decidido tomarse un descanso. A fin de cuentas, tengo constancia que alguno de ellos lo hace con intención de volver pasadas las fechas, y por lo que estoy viendo, es algo que le ocurre a la mayoría de proyectos en Patreon. Por mi parte, ya les he avisado que si bien este verano voy a seguir dando caña, intentaré en la medida de lo posible reducir mi actividad en la intranet. Son tiempos para dedicarlos a la familia y a los hobbies, así que quizás de esas dos o tres actualizaciones semanales pasemos a una o dos, más concentradas para que sean de fácil consumo.
- El envío de detalles a aquellos mecenas de tipo WPA2 y superiores: Este mes coincidía (no por casualidad) también con el envío de un detalle a cada uno de los mecenas que colaboran en Patreon con 7 o más dólares. La mayoría de los que me han contestado (todavía estoy en espera de que alguno lo haga) ya lo han recibido en casa, pero por ahora, y a falta de que sean todos, solo puedo decir que se trata de un dispositivo tecnológico dirigido a pasar un buen rato. Un “juguete”, para que nos entendamos, que creo va a ser de gusto de prácticamente cualquiera. Y puesto que este mes vuelve a comenzar el ciclo (este detalle se envía cada seis meses), también supongo que algunos encontrarían buena fecha para finalizar (aunque sea temporalmente) con su apoyo.
La parte que sí me preocupa, y de la que quería hablar en este informe, es el comentario de uno de nuestros ex-mecenas, que me dejó constancia a la hora de salirse de que no había cumplido con los objetivos del crowdfunding.
Y digo que me preocupa porque seguramente se deba a un fallo de comunicación por mi parte.
Que yo tenga constancia, mes tras mes he cumplido a rajatabla lo que como administrador había marcado en los pledges y goals del proyecto. Y en todo caso, creo que se me puede recriminar que he intentado adelantar algunas iniciativas pese a que todavía no habíamos llegado al goal oportuno.
- Semanalmente estoy escribiendo una media de dos con cinco artículos en la intranet de mecenas, con temas externos (generalmente) al contenido que hago público en otros medios, como en este blog, en el de SocialBrains y en las RRSS.
- Mensualmente explico con pelos y señales los ingresos obtenidos, y simplemente habría que hacer una correlación entre los productos que compramos y el dinero que debo destinar a los pledges para darse cuenta que lamentablemente todavía estoy perdiendo dinero. Ya no es que me esté lucrando (que no era el objetivo, pero parece que sería lo adecuado considerando el tiempo que le dedico), sino es que ni siquiera hemos todavía llegado a cubrir los gastos que conlleva el mantenimiento de los servicios que usamos. Que de nuevo, es una decisión mía (podría hacer como hacen la mayoría, y llamarlo crowdfunding cuando en realidad lo que busco es que me paguen por hacer esto), pero quería dejarlo claro por si los tiros iban por ahí.
- También he estado periódicamente dedicando el dinero recaudado para la compra, prueba y posterior sorteo de productos tecnológicos. Siempre preguntando de antemano a los miembros, y pidiendo recomendación cuando no tenía claro cuál debería ser el siguiente.
- El único dispositivo en el que sí he tomado la iniciativa ha sido con el mindset (ES), y por la sencilla razón de ser un producto cuyo impacto tecnológico me parece profundamente interesante para un estudio en esta santa casa. La idea de lanzar una campaña de crowdfunding era exactamente esta: la de poder acceder a nuevas tecnologías que de otra manera estarían fuera de nuestro alcance. Aprender de ellas, y luego liberarlas al resto de la comunidad para que las explotéis a gusto. Y para colmo, en este caso ni siquiera hemos “pagado” por el producto, sino que hemos donado parte de su precio a una ONG de ayuda a niños en situación de extrema pobreza.
- Y para terminar, la única vez que me he saltado la compra de un producto fue el mes pasado. Todo convenientemente explicado de manera privada (ES), y con el objetivo de tener el doble de presupuesto para comprar el próximo producto (que ya tengo entre manos), previa petición de algunos de los mecenas, y del que incluso he tenido que poner yo parte, ya que con lo de los dos meses no nos llegaba. Un producto que probaré este mes, y que como siempre, sortearemos al siguiente.
En definitiva, que sí me gustaría saber exactamente en qué “he fallado”, o si simplemente ha sido una valoración individual que debo tomar en su justa medida. Sabes que agradezco que me des un feedback sincero, ya que es la única manera que entiendo para mejorar como persona, como profesional, y en este caso, como miembro de la Comunidad.
Entrando ya en materia, este mes hemos perdido tres mecenas, lo que tiene un impacto negativo de 21 dólares.
En el momento en el que escribo estas palabras, junto a ese mecenas que lleva ya meses sin actualizar su modelo de pago, veo que hay otros tres que tienen el mismo problema.
Es algo que lo mismo estos días se soluciona (suele pasar a primeros de mes, que es cuando la plataforma cobra), pero por ello si visita hoy la página verá que el número de mecenas y los ingresos estimados mensuales son ligeramente inferiores.
Como punto positivo, hemos ganado una donación puntual por PayPal.me (ES) de 4 euros.
Presuponiendo que en efecto sea un error temporal, pasaremos a ingresar, después de los taxes que pone la plataforma y el propio PayPal alrededor de 105 dólares.
Y aquí está la duda, porque si en efecto estamos aún por encima de los 100 dólares seguiremos con la fase dos (la compra periódica de dispositivos para probarlos y sortearlos). En caso contrario, habrá que esperar a que volvamos a llegar al hito para continuar con ello.
Todo dependerá de si esos errores de la plataforma a la hora de cobrar se solucionan en estos días (normalmente entre el día 5 y el día 10 se hace efectivo el pago al administrador), o si en el próximo mes nos entran nuevos mecenas.
Novedades de este mes
Muchas de ellas ya han sido esbozadas en anteriores comunicaciones, tanto públicas (email semanal) como mediante la intranet de mecenas, pero las resumo por aquí:
- GANADOR del sorteo de mecenas: Este mes hicimos el primer sorteo exclusivo para mecenas, en el que sorteamos el controlador de aviones de papel bluetooth cuya review puedes ver por aquí. Avisé en el email del Lunes por si alguien más se quería animar, ya que como cabría esperar, la posibilidad de que tocase es sensiblemente superior al resto de sorteos que hacemos con todos los miembros de la Comunidad (en este caso, 1 probabilidad sobre 21 frente a 1 sobre alrededor de 1000, que se dice pronto). ¡Y el ganador ha sido MARIANO! ¡Felicidades! Contactaré contigo a lo largo del día para enviarte el producto :).
- Empiezo a escribir un libro sobre privacidad y seguridad digital: Era otro de los puntos que algunos mecenas me habían pedido. Voy a intentar aprovechar este verano para escribir un libro con tips y recomendaciones para estar más seguro en la red. Tratará prácticamente todos los puntos que hoy en día debemos considerar, y el resultado final será un ebook que entregaré de manera gratuita a los mecenas y pondré a la venta en Amazon, con algún que otro descuento para el resto de miembros. Pero para ello, voy a reducir los cinco artículos que escribo semanalmente en esta humilde morada a tres, dejando esos dos días para ir escribiendo las páginas del libro.
- Sistema de donaciones dirigido a empresas y organizaciones: Sigo estudiando el asunto. Como ya sabe, sería feliz si el día de mañana este dinero que estamos recaudando nos sirviera, además de para tener acceso a tecnologías nuevas, para poder devolver a la sociedad, y en especial a los menos desfavorecidos, parte. Y eso pasaría por llegar a acuerdos con compañías y otras organizaciones como en este caso ocurría con el mindset. Si se te ocurre alguna manera, ya sabes :).
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar esta iniciativa, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 83 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en el email semanal.
- Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante para el resto de mecenas. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecenas recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio con una periodicidad de 6 meses, lo que nos permite que el detalle sea considerablemente más valioso (en precio y funcionalidad).
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.
Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad
Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, explicadas en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida, en esta página.
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo.
¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que era anónima hasta ahora.
Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, ¿esta es la manera?
Tendrás mi eterna gratitud, como no podía ser de otra forma.
Muchísimas, muchísimas gracias.