onlyfans democratizacion dinero facil

Fede Durán, del periódico El Mundo, me llamó hace unos días para conocer la opinión de un experto sobre diferentes cuestiones relacionadas con el fenómeno OnlyFans.


Estuvimos hablando un buen rato, y acabó por trasladar algunas de mis palabras al reportaje que publicaron en el periódico (ES) días más tarde.

Como ya he hecho en más de una ocasión, dejo por aquí un breve resumen de lo comentado:

Da la sensación de que OnlyFans supone en cierta medida la normalización del porno. ¿Podría analizarse como una consecuencia más del hiperconsumismo donde sólo importa el dinero y no cómo se consiga?

De hecho escribí sobre ello hace años tanto en mi página web, como en la de la consultora.

En la primera, haciendo hincapié en cómo esta plataforma (no creo que debamos llamarla red social, ya que realmente no ofrece sociabilidad como tal) estaba siendo utilizada por no pocos “influencers” como una vía para obtener ingresos extra vendiendo su imagen sexualizada.

Y en la segunda, centrándome en cómo la accesibilidad de esta aplicación ha democratizado, en efecto, la pornografía sobre todo en las nuevas generaciones. Y no solo entre mayores de edad, ojo.

Al final juntas estos dos puntos, y tienes un caldo de cultivo perfecto para unas generaciones que han sido impactadas con la idea de que hacer dinero es fácil, y para ello vale cualquier cosa. OnlyFans para venderte, y otras redes como Twitter, Instagram y TikTok, como canales de captación de potenciales suscriptores.

Hay además toda una industria de supuestos gurús que en su vida han montado un negocio escalable, pero que viven de vender cursos, membresías y servicios de consultoría para que tú ganes dinero fácilmente en pocos días. Ya sea con infoproductos, como ocurre con la pornografía en OnlyFans, ya sea con inversión en crypto, con dropshipping…


¿Ves por dónde voy, verdad?

También es cierto que hay más usos: por ejemplo, existen atletas (femeninas) que complementan sus ingresos con contenido no pornográfico pero sí erótico o sensual en esta plataforma. Y no es menos cierto que existen asimismo usos más allá de estos. De hecho, la rrss se define a sí misma como una plataforma para creadores. ¿Cómo lo ves?

En efecto. De hecho la compañía se defendía hace tiempo, cuando peligró su acceso a la plataforma de pagos de VISA y Mastercard, argumentando que un porcentaje significativo de sus creadores de contenido no ofrecían contenido pornográfico.

Haberlos haylos, claro.

Hace tiempo hablamos en el blog de CyberBrainers de cómo algunos museos estaban utilizando la plataforma para poder compartir las obras de los artistas, ahí donde en otras plataformas como Facebook e Instagram les era cada vez más imposible (si sales con un arma de fuego no pasada nada, pero como subas una foto donde se vea un pezón, aunque sea en una pintura, Meta puede censurártela).

¿La realidad? Seamos sinceros… Son casos anecdóticos. Que si un chef por ahí, que si tal otro artista por allá. Pero si algo ha catapultado a OnlyFans a la importancia que tiene hoy en día no ha sido ni muchísimo menos estos cuatro casos, sino los miles de creadores de contenido de índole sexual que usan la plataforma para ofrecer su “arte” a interesados.

En todo caso, yo prefiero caer pesado y recordar una vez más que si tu negocio depende de una única plataforma, es pan para hoy, hambre para mañana.

De hecho, con la propia OF pasó hace unos años, cuando en vista a que VISA y Mastercard estaban por la labor de bloquear los pagos acusando a la plataforma de servir contenido pornográfico, esta anunció que de la noche a la mañana eliminaría todo contenido pornográfico de la misma.


Obviamente, al final se acabó llegando a un acuerdo y todo quedó en agua de borrajas.

Pero imagínate qué hubiera pasado si a ti, mañana, te dicen que ya no puedes trabajar de periodista, ya que la plataforma donde todos los periodistas están ha decidido que vuestro trabajo ya no debe ser monetizable.

No es que te despidan y puedas irte a donde quieres, es que directamente vas a tener que empezar de cero.

Otra cuestión interesante es observar las métricas de crecimiento, el modelo de negocio de la rrss y cómo trata la privacidad. ¿Qué tienes que decir a colación de esto?

Sobre la privacidad, muy sencillo: Que el contenido que subes a la plataforma esté protegido con un muro de pago no lo hace más privado.

Punto.

Esto lo sabéis bien los periodistas, que a fin de cuentas seguís experimentando el mismo problema (a poco que sepas un poco de informática, es posible leer ese contenido que publicáis sin pasar por caja), pero con el agravante de que la mayor parte del contenido subido a OnlyFans es pornográfico.

Que claro, si un reportaje creado por ti acaba expuesto en la red, pues como que da igual.


Si en vez de eso, es un vídeo sexual, la cosa se complica, ¿verdad?

De hecho, a EliminamosContenido, un spin off que acabamos sacando de CyberBrainers debido al alto volumen de casos que nos llegaban, no hay una sola semana que no nos escriba alguna creadora de OF.

Esta semana, de hecho, una creadora muy conocida colombiana con ese mismo problema: Si buscas hoy en día por su pseudónimo pornográfico, salen antes del enlace al perfil de OnlyFans decenas de páginas pornográficas que han robado su contenido y expuesto a Internet.

OnlyFans, como el resto de plataformas de intermediación, se limpia las manos, argumentando (y tienen parte de razón) que es imposible asegurar 100% que el contenido que subas no pueda ser robado (por ejemplo, grabando la propia pantalla del móvil mientras el vídeo o el directo se reproduce). Aunque también es cierto que tampoco es que tenga grandes incentivos a mejorar la privacidad y seguridad en su servicio, habida cuenta de que el problema es para el creador, no para la plataforma (tú lo has subido, tú tienes la culpa).

Sobre el modelo de negocio, lo mismo que te comentaba con anterioridad. No me gustaría que mi negocio dependiese de los vaivenes de una única plataforma. Estas empresas cambian las normas de juego según les venga mejor a ellos en cada momento, y al basarse generalmente en la publicidad o la suscripción, encierran mecánicas dañinas para cualquier negocio serio que quiera expandirse en ellas (tendrás visibilidad mientras la plataforma, es decir, sus algoritmos, entiendan que pueden generar más ingresos con tu contenido, y pasarás a ser invisible cuando no).

Pero, de nuevo, esto entronca con la idea del influencer que factura una barbaridad haciendo vídeos en casa. Que sí, que hay cuatro o cinco que lo han conseguido. Esos mismos cuatro o cinco que se ponen siempre de ejemplo.

La realidad es que la amplia mayoría de creadores de contenido no viven de la creación de contenido. Ni en OnlyFans, ni en Twitch, ni en Youtube, ni en Instagram, ni con un blog.

Montar un negocio que sea escalable y rentable lleva tiempo, y requiere de muchísima dedicación. Pero claro, decir esto cuando lo que quieres es engañar a chavales como tú para venderles un curso o una membresía donde aprenderán cómo ganar dinero creando contenido no parece el mejor claim de venta, como te podrás imaginar…

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.