elearning formacion opiniones

El otro día un mecenas me preguntaba qué plataforma o formación le recomendaba para seguir preparándose en el sector profesional que quería desempeñar próximamente (un perfil técnico, pero ligeramente diferente al que tenía en la actualidad como profesional informático).


Le di entonces algunas pautas como las que en su día ya conté por aquí para todos aquellos que queréis comenzar en seguridad informática o marketing. Es decir, algunas recomendaciones basadas en mi experiencia. Lo que yo he visto que, o bien me han demandado, o bien directamente demando yo con los profesionales que trabajan a mi lado.

Sin embargo, en esta pieza quería centrarme, o afrontar esta problemática, desde otra óptica.

Y es que, con la democratización de Internet, cualquiera puede montarse una plataforma de elearning o un eCommerce y ofrecer sus productos o servicios de forma sencilla y práctica.

Si algo tiene de increíble Internet es que tenemos la competencia a golpe de clic, por lo que las barreras de entrada se diluyen, y aunque en efecto y como siempre ha pasado, quien tiene mayor inversión, tiene más visibilidad, ya no hay tanta diferencia entre la figura de una Universidad y la de un “máster” profesional impartido en digital.

Formaciones que pueden venir dadas en formato curso más tradicional, o bien en ebooks u otros infoproductos, que pululan por la red y a veces adquieren muchísima notoriedad.

A esto júntale que, por la propia ideosincrasia del entorno digital, lo que mejor funciona no tiene por qué ser lo mejor del mercado. Ahí tenemos ejemplos como esos cursos “cambia vidas” de los gurús del marketing, de las inversiones o de lo que se te ocurra. Gente que al parecer ha tenido tantísimo éxito haciendo negocios que oye, ahora quiere sacar tiempo para enseñarte justo a ti su método definitivo. Y, casualmente, hacer negocio enseñando a otros como hacer negocios, no haciéndolos ellos mismos.

Y, por otro lado, es cierto que existe ya de forma histórica, pero quizás hoy en día todavía más palpable por la velocidad con la que avanza la manera de hacer negocios, una fuerte separación entre el mundo empresarial y la formación reglada.


Lo que:

  • Por un lado, hace más atractivas estas formaciones especializadas, que van al grano (no como una carrera de 4 o 5 años) y puede que acierten más sobre la demanda real del mercado al ser diseñadas por profesionales del sector.
  • Por otro lado, genera el caldo de cultivo perfecto para los fraudes. Formaciones e infoproductos que dicen ser una cosa, y al final lo que te encuentras es o bien algo mucho más light, o directamente un engaño para sacarte el dinero.

Por ponerte un ejemplo, aún recuerdo cómo antes de la pandemia Èlia compró un libro de no ficción de un supuesto gurú del marketing, y le llegó un folleto de 24 páginas con refritos hechos de blogs como el suyo propio o la Wikipedia.

Por tener, no tenía ni espacio para poner letras en el lomo…

Y a un precio de libro técnico, es decir, precisamente barato no era.

Así pues, vamos a empezar.

Las recomendaciones

Y el primer punto en el que obviamente tenemos que detenernos a la hora de valorar si esa formación o ese producto ofrece lo que dice es, acudiendo a sus valoraciones.

A lo que terceros que, supuestamente, lo han catado, opinan sobre ello.


Cada vez más las marcas son conscientes de la importancia que tienen las valoraciones, por lo que dentro de su propia web crean apartados como este de opiniones sobre media interactiva (ES) donde se recoge, como es normal, aquellas valoraciones que más les han gustado.

Y si no cuentan con una página propia, seguro que existen plataformas de terceros, foros o marketplaces donde hablan de esa formación.

En este punto, y sobre todo para evitar posibles manipulaciones, lo recomendable es realizar una búsqueda OSINT básica de las personas que en teoría han dicho eso. Como normalmente se acompaña la valoración con el nombre, foto y cargo que tiene dicho profesional, y puesto que hablamos de formaciones e infoproductos enfocados al mercado y los negocios, es bastante probable que si hacemos una búsqueda en Google por ese cargo y/o ese nombre (algo en plan “Pepito, CEO de TalMarca”) nos salga la persona, certificando que en efecto existe y la página no se lo ha inventado.

Si no nos sale ninguno de ellos, yo ya desconfiaría. Sobre todo, como digo, en entornos puramente profesionales, donde lo normal es tener un mínimo de presencia digital.

La reputación de la marca

Otro elemento a consultar, antes de decidirnos por una u otra plataforma, debería ser hacer una búsqueda de marca en nuestro buscador favorito.

En serio, te va a llevar apenas un par de minutos, y gracias a ello te harás en un momento una idea de si merece o no la pena invertir en ella. Que te lo dice alguien que, precisamente, se dedica a la reputación online…

Con algo tan sencillo como buscar en Google “NombreDeLaPlataforma opiniones” o “NombreDeLaPlataforma recomendaciones”, sabremos si terceros han hablado bien o mal de dichas formaciones, y por cómo funcionan las dinámicas de posicionamiento en la red, son búsquedas más difícilmente controlables por la marca que si simplemente buscamos “NombreDeLaPlataforma”.


Si además hacemos búsquedas del tipo “NombreDeLaPlataforma fraude” y vemos que nos salen algunos resultados que alertan de ello, ya sabemos que muy probablemente ese negocio no sea un espacio recomendable donde depositar nuestro dinero, y menos nuestro tiempo.

Algo que, como ya sabes, aplica tanto a la búsqueda de formación especializada, como es el caso, como también a cualquier compra que queramos hacer en Internet.

Que muchos no compramos en Amazon precisamente porque sea más barato (ya te digo yo que no lo es), sino por la confianza y seguridad que nos da la plataforma.

Sin ir más lejos esta misma semana una persona cercana me pedía nuevamente ayuda ya que había encontrado en una página de Internet a la venta una PlayStation 5 a menor precio que el oficial del mercado.

Una Play5 a menor precio… en un momento en el que precisamente apenas hay stock de videconsolas de nueva generación.

Raro, raro…

Por supuesto, le dije que buscase opiniones sobre dicho eCommerce (ya sabes, “NombreDeLaPlataforma opiniones”, “NombreDeLaPlataforma fraude…), y lo primero que se encontró era que, como cabría esperar, se trataba de un fraude.

Mucho cuidado con este tipo de timos.

Las opiniones de anteriores alumnos y de profesionales del sector

El último punto que me gustaría señalar es la importancia que tiene el preguntar directamente a esas personas que se han formado con ese contenido qué les ha parecido, y por supuesto qué opinan el resto de profesionales que se dedican a ello.

¿Que cómo lo podemos hacer?

Pues con una herramienta tan sencilla como LinkedIn.

Dentro de la red social de profesionales resulta muy fácil hacer una búsqueda por el nombre de la plataforma, que nos devolverá su página de LinkedIn (prácticamente todas las marcas formativas tienen perfil en LinkedIn) y, al tratarse de formación, muy seguramente un nutrido grupo de perfiles que se han formado en dicha plataforma.

Basta con que le escribas un privado a alguno de ellos para preguntarles, que de seguro estarán encantados de decirte si consideran que ha sido una buena inversión o no para su carrera profesional.

Y además, ya que estás por ahí, no estaría de más preguntarle a perfiles semejantes (gente que se dedica ya profesionalmente a eso que la formación que has elegido en principio te va a formar) qué opinan sobre dicha plataforma o cuál recomendarían ellos mismos.

Algo que, por ejemplo, a mí me hacen prácticamente cada semana, y que siempre intento responder de la mejor manera posible (lo más completo que puedo).

A fin de cuentas, yo también he estado en el otro lado, teniendo dudas sobre dónde destinar mis ahorros para formarme, y con la incertidumbre de saber si estoy o no eligiendo correctamente.

Que a los que ya estamos en el mercado no nos cuesta más que unos minutos responderte, y con ello, entre todos, generamos un entorno mucho más sano, evitándole con suerte a alguien que sea timado por una plataforma de vendehumos, o directamente con un fraude.

________

Puedes ver más artículos de esta serie en #MundoHacker, donde tratamos en varios tutoriales las medidas para atacar y/o defenderse en el mundo digital.

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.