Volvemos con una nueva entrega (a priori la última) de #OptimizarWeb, una serie de tutoriales en tres píldoras que nos permitirán optimizar el rendimiento de nuestras páginas significativamente.
En el anterior, hablamos de cómo implantar un sistema de cacheado de páginas dinámicas, con el ejemplo de uno de los plugins para WordPress que nos facilita esta labor.
En este caso, hablaremos de la implantación de un CDN (red de distribución de contenido), una de las técnicas de optimización de rendimiento más utilizadas, y que requieren de un conocimiento mínimo para su perfecta implementación.
Índice de contenido
Implantación de un CDN ¿Por qué?
Hasta ahora, y si usted ha seguido el resto de tutoriales, tendrá una página que el cliente descarga bastante más rápido (ya que gracias a la paralelización de carga de contenido, evita los tiempos perdidos con las restricciones paralelas de carga que impone el navegador) y además servirá al cliente una página estática cacheada, en vez de tener que construir dinámicamente la misma en cada petición.
El siguiente paso, será reducir en la medida de lo posible el tiempo que le lleva a una petición realizarse, y esto, entre otros factores (velocidad del servidor, RAM disponible,…), se consigue acercando la página al visitante.
Cuando intentamos abrir una página, la petición tiene que pasar por el cable de nuestra casa (o la red 3G o WIFI que estemos usando) hasta la centralita del operador que nos proporciona la conexión, y ésta comunicarse con otra u otras redes hasta llegar al punto donde se encuentra el servidor objetivo, que devuelve la señal de la misma manera.
Si tuviéramos presupuesto suficiente, lo más efectivo sería clonar nuestra arquitectura en la propia centralita, tal y como Google, Microsoft, Apple y otros grandes están haciendo, evitando así el tiempo perdido entre que la petición y la respuesta llega a las diferentes redes.
Puesto que esto no está al alcance de casi nadie, lo que sí podemos hacer es replicar nuestro contenido en diferentes puntos del planeta, gracias a un CDN. Los CDN son redes de distribucción de contenido (EN), redes de servidores distribuidos a lo largo de la Tierra que se encargan de duplicar nuestro contenido, y ofrecérselo a los clientes según la cercanía de estos, reduciendo así el tiempo de espera entre peticiones.
Implantación de Cloudflare CDN ¿Por qué?
Entendido ya el porqué de un CDN, ahora entraremos a explicar el porqué de implantar Cloudflare, uno de los CDN disponibles en el mercado.
Cloudflare (EN) es un servicio de CDN en proxy inverso, es decir, que en su implantación, nos obligará a cambiar las DNS de nuestro dominio para que apunten a sus propias DNS. Gracias a esto, ofrece algunas ventajas e inconvenientes a considerar respecto a su posible competencia, como puede ser cloudfront (ES), el CDN de Amazon:
- Versión gratuita y versión de pago: Cuenta con varias modalidades, aunque bajo mi punto de vista, la versión gratuita cubre básicamente todo lo que una página de medio/alto tráfico generalista necesita. Se queda fuera la implantación de un certificado SSL, y algunas funciones que posiblemente necesite si su página es muy específica. Pero para el resto, la versión gratuita es más que de sobra.
- Es compatible con otros CDN: Y esto, aunque parezca absurdo, es profundamente interesante. Cloudflare automatiza las labores de cacheado de las páginas, distribuyéndolas entre su red, a diferencia de servicios como el de Amazon, en el que eres tú quien define qué páginas se cachean y cuales no. Puesto que el primero funciona con un proxy inverso y el segundo configurado en el propio servidor, no son incompatibles uno de otro, y de hecho en plugins de WordPress como W3 Total Caché, que sería una posible alternativa al que usamos en el tutorial sobre cacheado de páginas, aparecen juntos para configurarlos.
- Cloudflare Security: Otra ventaja de estar ante un servicio de CDN en proxy inverso es que es capaz de gestionar las peticiones que le llegan al servidor, y bloquear aquellas marcadas como spam o malintencionadas. De esta manera, además de ahorrar en ancho de banda (lo que repercute positivamente en los clientes), evitamos buena parte de las conexiones de spam o robots de escaneo de vulnerabilidades. La versión de pago además incluye la posibilidad de gestionar ataques de denegación del servicio masivos. Todo fuera de tu propia página.
- Cloudflare Analytics: Al igual que Google Analytics, Cloudflare tiene su propio analizador de tráfico, que nos permite diferenciar entre humanos y robots, y ofrece una visión distinta al de Google (dando más valor a las páginas vistas frente a las estimaciones de visitantes).
- Cacheado de páginas externo al hosting: Otro punto fuerte que tiene Cloudflare es que al ser ajeno al servidor padre, si este se cae (algo que suele pasar unos minutos al mes), el usuario no llegará a una página con error, sino que se le devolverá la página cacheada y un aviso de que el contenido es cacheado y no es el original. Para blogs o páginas puramente informativas, esta medida te cubre casi al 100% de las necesidades del usuario (que normalmente entra en la página para leer un artículo).
- Aplicaciones Cloudflare: Para aumentar el ámbito de actuación del sistema, la herramienta te recomienda servicios extra que pueden interesarte, como un web monitor que te avisa cuando la página está caída o un sistema de test A/B que funciona en caché.
- Clouflare y el SEO: Para aquellos escépticos que tengan miedo perder visibilidad al tener que cambiar las DNS, pueden estar tranquilos. Cloudflare gestiona los dominios de la misma manera que si estuvieran apuntando al servidor original, sin resentirse en las búsquedas. De hecho hay gente que asegura que incluso han mejorado, aunque al menos en mi caso no he notado cambio alguno (ni para bien ni para mal). Lo que sí he notado es que la imagen destacada que las redes sociales cogen a la hora de compartir un enlace carga casi automáticamente, algo que antes del cambio me traía por la calle de la amargura.
Implantación de Cloudflare CDN ¿Cómo aplicarlo?
Algunos planes de hosting ya incluyen la posibilidad de activarlo mediante el CPanel propio, aunque en mi caso me decidí igualmente a hacerlo por mi cuenta. Tanto si estamos ante un WordPress como si no, los pasos son exactamente los mismos:
- Crearse una cuenta de Cloudflare: Accediendo a su página (EN), y de la forma habitual.
- Agregar a nuestra cuenta el dominio utilizado: El siguiente paso será incluir el dominio o dominios que vayamos a gestionar con Clouflare. Recuerde que el dominio se mete sin http:// y sin www.
- Esperar: Mientras Cloudflare genera las nuevas DNS, mostrará un vídeo informativo. No está demás que le eche un vistazo.
- Cambiar las DNS del dominio: En la siguiente página, mostrará las nuevas DNS, así como las que actualmente están en uso. Nos tocará ir al CPanel de nuestro dominio y cambiarlas para que apunten a Cloudflare. Como siempre que llevamos a cabo este tipo de cambios, habrá que esperar entre 8 y 48 horas a que los cambios se hayan propagado. Y durante este tiempo es posible que la página no funcione correctamente (puede mientras avisar a los usuarios para que usen un dominio distinto).
- Eligiendo el plan contratado: Elegiremos el plan (Free – 0$/month, suponiendo que desea contratar el plan gratuito), Performance con CDN + Full optimizations, y Security Medium. Luego modificaremos algunos puntos.
- Configurar el gestor de contenido: Suponiendo que la página sea WordPress o algún gestor de contenido dinámico, quizás sea interesante configurar o instalar el plugin Cloudflare (EN) para asegurar la intercompatibilidad. En caso de que use W3 Total Caché o alguna otra herramienta de cacheado, asegúrese de que la propia herramienta no cuenta con una sección específica para Cloudflare (así se evita instalar otro plugin más). La mayoría de estas extensiones únicamente pedirán los datos de usuario, dominio y contraseña para enlazar con el servicio.
Implantación de Cloudflare CDN ¿Cómo configurarlo?
Pasadas esas 8/48 horas, la página ya estará siendo servida mediante Cloudflare, por lo que es el momento de echarle un vistazo para asegurarnos que todo funciona correctamente. Una vez que así sea, incluyo como corolario algunos puntos a considerar que quizás estén mostrándole problemas:
- Dentro de cloudflare>settlings podemos definir con más exactitud cómo queremos que el CDN se comporte.
- Development Mode: Nos sirve para ver cambios que estemos metiendo al diseño de la web. Si ha instalado el plugin de Cloudflare, tendrá la opción a activarlo y desactivarlo desde el propio panel de administración de WordPress. En caso contrario, lo encontrará en cloudflare>settlings.
- Hotlink protection: Dentro de Security, podemos activar (por defecto desactivada) la opción de que siempre que se llame a una fotografía desde fuera del dominio esta no se muestre. Puede ser interesante para aquellos proyectos que generen contenido audiovisual propio y no quieran que éste se comparta fácilmente.
- Rocket Loader: Dentro de Performance, por defecto tenemos activado el Rocket Loader, un servicio de Cloudflare que se encarga de que los JS de la página se carguen en asíncrono. Esto está muy bien, ya que mejora el tiempo de carga de la página y las consideraciones de los algoritmos de SEO de la mayoría de buscadores, pero es probable que merme la usabilidad de la página. En mi caso he tenido que desactivarlo, ya que hacía que tanto el slider de la página principal, como el widget de Google+ y el portafolio tardaran en torno a los 6 segundos en aparecer (la página cargaba muy rápido, pero este contenido en particular no se veía hasta pasados varios segundos, por lo que para el usuario era como si no existiera). Con ello ha mermado la puntuación de Pingdom, pero he ganado en usabilidad, que a la hora de la verdad es lo que me interesa. Por ello, pruebe a activarlo y desactivarlo (acuérdese de purgar caché para ver los cambios), y saque sus propias conclusiones.
- Configurar los subdominios usados en la paralelización de carga de imágenes: Si ha habilitado la paralelización de carga de contenido como explicaba en el primer tutorial, nos quedaría un paso por hacer. Tendremos que definir los subdominios creados (en mi caso img1, img2 e img3) dentro del panel de Cloudflare para que éste los gestione y no lo haga el propio gestor de dominios. Los pasos son semejantes a incluir un nuevo dominio, pero haciéndolo desde el gestor de dominios de cloudflare.
Con estos tres servicios implantados, la página debería haber ganado bastantes rendimiento. Ahora toca el trabajo pesado (asegurarse de que todo funciona correctamente y configurar los tres servicios según su propio interés, priorizando el SEO o la usabilidad del cliente).
Enlaces al resto de tutoriales #OptimizarWeb (actualizados conforme se vayan publicando):
- Paralelización de contenido.
- Cacheado de páginas.
- Implantación de un CDN.
Si os ha gustado el tutorial, agradecería que me dejarais un comentario y lo compartierais por redes sociales, con el fin de que pueda ayudar a más personas. Muchas gracias.
Imagen de neliana, Diseño de fondo (EN) cedida por Depositphotos.com.
En mi caso no ha funcionado, o al menos eso creo, si me ha bloqueado mi ip en varias ocasiones (No se por qué) e probado con varias configuraciones pero en lugar de sentir que carga más lento, noto una respuesta ligeramente inferior a antes de implementarlo. Y cuando mi sitio sale fuera de linea (cosa frecuente porque es hosting compartido y tienen problemas con los servidores) no muestra la página cacheada sino la da de error de CloudFlare según yo tengo configurado para que haga el cacheo de todo el sitio, no se si es necesario esperar varios días para que funcione tanto en rendimiento como la parte del cache.
Que el plugin para caché que utilizo pare hacer las cosas bien.
Es raro Tomás. Échale un ojo a la configuración que tienes, y sobre todo, espera unos días, que la caché tiene que actualizarse :).
También te digo que el CDN lo que hace es enviar la página en servidores distribuidos. Podría pasar que tu servidor original estuviese más cerca que el más cercano de la CDN, y por tanto, no notaras mejoría alguna (incluso podría ir ligeramente más lento).
Pero si tu mercado es mundial, seguro que hay lugares donde el CDN está ofreciendo mucho mejor rendimiento que el servidor que tienes contratado. Todo depende de hacia quién te estés dirigiendo.
Saludos, y gracias por compartir tu experiencia!
Gracias por tu respuesta. Estoy pensando migrar a un VPS, la mayoría de mis visitantes son de México y en segundo lugar de Estados Unidos. Estoy pensando en uno no administrado para bajarle el costo, aunque los temas de seguridad me preocupan un poco porque he leído que uno debe encargarse de absolutamente todo.
También estoy pensando si en lugar de utilizar Apache configurar NGINX, porque creo que dicen que gestiona mejor WordPress, pero sinceramente soy nuevo en esto de los blogs y no sé si me meteré en más líos primero por contratar un hosting no administrado y segundo por contemplar NGINX.
Pienso migrar porque el hosting que tengo en GoDaddy, da muchos problemas aunque según es el plan Ultimate, He tenido picos de 40 usuarios simultáneos (mi máximo) y de pronto va muy bien, pero en ocasiones con apenas 5 se pone todo lento e incluso marca errores de conexión con la base de datos. Me gustaría saber qué tantos usuarios online puede soportar un VPS con 2 Gb en RAM.
He optimizado mi plantilla al máximo, utilizo un plugin para cache, CloudFlare, optimicé mis imágenes, entre otras cosas y cuando el servidor trabaja bien en Pingdom marca velocidades de carga de 1 a 1.4 segundos que creo que ya son muy buenos.
La idea sería montar dos blogs que tengo con las mismas características en el mismo VPS. ¿Crees que los soporte?
AL verdad estoy un poco desesperado y si no resulta volveré con la cola entre las patas a Blogger.
Tomás, picos de 40 usuarios no es nada para un servidor incluso compartido. Ahí el problema que estás padeciendo es que seguramente algún «vecino» (otro cliente y clientes de GoDaddy en tu mismo servidor) está acaparando el ancho de banda.
Pero vamos, que tener 40 usuarios a la vez no debería tirar más que servidores propios (por ejemplo un ordenador de tu casa conectado a la red…).
Si no tienes conocimientos técnicos, ten en cuenta que pasarías a un entorno en el que tú debes gestionar el servidor en sí. Montar el Apache NGINX no es complicado…, pero tienes que saber. Una vez montado ya funcionaría, pero tendrías que mantenerlo actualizado.
Si te ves con fuerzas adelante. Sino yo intentaría o bien contratar a alguien para hacer el cambio o directamente intentar alquilar un VPS gestionado, ya que bastante tenemos con el mantenimiento y la seguridad de WordPress, jeje.
A la hora de la verdad, piensa que el negocio es crear contenido, tener la web arriba como escaparate. Mientras más puedas obviar del trabajo técnico, más tiempo tendrás para dedicarlo a tu hobby o a lo que te da de comer :).
Saludos, y nada de volver a Blogger. Estás en el buen camino, créeme :).
Hola Pablo, ya Migré a otro hosting compartido y va de maravilla, he seguido todas tus instrucciones para configurar cloudflare y paralelizar las descargas y por ahora parece que va bien. sólo tengo un problema. Y tal vez tu ya lo has resuelto si es que tienes habilitada esta web con CloudFlare.
cuando intento entrar a mi sitio o a otro blog que tengo en hosting independientes, es imposible entrar cuando tengo habilitado el modo todo terreno en opera browser para móviles. En uno de mis hosting monté un sitio de pruebas sin habilitar cloudflare y ahí si puedo entrar sin problemas.
¿A qué crees que se deba? he buscado por todas partes y no encuentro documentación al respecto.
Muchas gracias Pablo y gracias por todo tu apoyo.
Saludos
Por cierto puedo entrar a tu sitio con el modo todo terreno de opera sin dificultades.
Me lo apunto y lo probaré. Habitualmente, esos modos «Turbo» de los navegadores lo que hacen en verdad es realizar una conexión man in the middle, de forma que en vez de servir el servidor original la página, este se la entrega a un servidor de la empresa que está detrás del navegador, se comprime, y te la entrega.
En principio debería funcionar igual, pero es que ese paso ya lo está haciendo prácticamente igual CloudFlare. Puede ser que por algún motivo (quizás una configuración agresiva de CloudFlare) el modo turbo está fallando.
Como te digo, lo probaré en cuanto tenga un ratejo a ver si a mi también me pasa, y si es así, miraremos a ver cómo solucionarlo.
Saludos Tomás, y me alegro que te hayan servido los tutoriales. Ya te contaré :).
He estado probando y tu web también me carga perfecta. ¿Ya lo has solucionado? ¿Qué era al final?
Saludos!
No lo he solucionado Pablo, sigo igual que antes. Realizo las pruebas desde mi móvil con Opera browser y teniendo habilitado el modo todo terreno y no me deja navegar en mis blogs con cloudflare habilitado. Lo curioso es que en el tuyo si me deja. Lo que no sé es por qué ya he cambiado varias configuraciones sin éxito. 🙁
Otra cosa Pablo, y espero no estar abusando de ti. Tanto en el hosting anterior como en este en el que ahora funciona mi web, tengo ligeramente más tráfico pero nada exagerado. Sin embargo recuerdo que en el anterior hosting tenía un exagerado consumo de banda ancha en pocos días. Algo así como 70 GB, después de seguir tus consejos bajó vertiginosamente. Pero ahora en este nuevo hosting y siguiendo todos tus consejos, el lo que va del mes llevo 112.43 Gigas consumidos. 15 días jejeje y es como si no se sirvieran cacheadas las imágenes o si cloudflare no estuviera haciendo su trabajo y tengo un poco de preocupación de que mi proveedor me comience a limitar. Te hago un resumen para que me digas si esto es normal.
Saludos
Apr 2015
HTTP usage miweb.com 86.55 Gig Mi web normal
HTTP usage cdn.miweb.com 1.04 Gig Archivos css, js, etc
HTTP usage img1.miweb.com 7.15 Gig imágenes
HTTP usage img2.miweb.com 8.05 Gig imágenes
HTTP usage img3.miweb.com 9.25 Gig imágenes
HTTP usage pruebas.miweb.com 382.73 Meg Sitio de pruebas
IMAP usage 0.00 Meg
POP3 usage 0.00 Meg
SMTP usage 0.02 Meg
FTP usage 0.01 Meg
Total (all services) 112.43 Gig
Hombre, lo normal es que las peticiones bajen por CloudFlare (que echa para atrás la mayoría), no suba… Puede ocurrir, aunque no creo que hasta tal punto, que como CloudFlare tiene que cachear también en su CDN las páginas, si las webs tienen muchísimas páginas incluso te haya aumentado el tráfico.
Para cambiar eso puedes hacer que CloudFlare se actualice automáticamente cada más tiempo desde sus ajustes. A ver si por ahí van los tiros…
Y no es abusar de un servidor hombre. Yo encantado de hablar estos temas, que como bien sabes me interesan :).
Respecto a este tema Pablo, te platico que 65 Gb de banda ancha de este mes son de archivos gifs que tengo en mi servidor pero que no los uso. O al menos la mayoría no los uso ni tampoco las imágenes. Te cuento rápido la historia. Mi blog estaba en Blogger y hace poco Migré a WordPress y por medio de un plugin pasé todo mi contenido e incluso importó bastantes imágenes que a mi entender no tienen razón de ser, pero las dejé por no saber si realmente se usaba o no o al menos como imagen destacada. Ahora tengo bastantes imágenes que el plugin copió de blogger a WordPress, mismo archivo, diferentes nombres pero que no están vinculadas. WordPress me indica que esas imágenes pertenecen a un supuesto post, pero si entro a dicho post y veo el código, en realidad las sigue tomando de blogger jejeje. Supongo que los bots cuando entran a mi sitio, de alguna manera toman los gifs que en su caso algunos miden 10 Mb cada uno. Ahora ya subo imágenes a mi blog y tengo habilitado desde siempre el hotlink pero esos bots las han de tomar y consumen mi ancho de banda, ¿será eso Pablo?
Ahora debo tener 9000 imágenes que no se utilizan pero que ahí están ocupando espacio jejeje
Madre mía Tomás, pues si es algo que debamos considerar.
Si de verdad no las usas, yo casi las eliminaría. Ten en cuenta que aunque no aparezcan, si cargan es un gasto extra muy a considerar que sin duda aumentará considerablemente el tiempo de carga de esas páginas. Y aunque no fuera así, recarga tu servidor (puede que estén enlazadas desde Google Images, por ejemplo), y es tráfico que parece que no te interesa (ya que no está enlazado a ninguna página).
Respecto a que la web no carga con opera, supongo que habrás probado a desactivar cloudflare y ya no pasaba no? Porque a ver si nos estamos pensando que el problema viene de ahí y al final no es ese.
Cloudflare tiene una optimización agresiva que por ejemplo a mi me daba problema. El minificar archivos también puede dar problemas según los plugins y temas que estés usando. Son algunas de las ideas que se me ocurren.
Saludos Tomás!
Hola Pablo
Hice la prueba sin cloudflare en mi sitio de pruebas con misma plantilla carga bien, he pensado deshabilitar la la minificación de archivos y ver si por ese lado va el problema.
Pablo, entonces has dejado de utilizar CloudFlare por los problemas que te ocasionaba?
Gracias por respuestas que me dan buenas pistas.
Saludos
Que va, lo uso y por ahora no he notado problemas (y los que he encontrado, como una mala gestión de un plugin para usuarios que forzaban la conexión https, ya la conseguí solucionar con el equipo de desarrollo que estaba tras el plugin). Prueba a desactivar el minimizado, por si acaso, y también esa opción que tenía CloudFlare para una optimización muy agresiva. Yo recuerdo que estas dos cosas me dieron en su momento problemas y hoy en día no las tengo activas (minimizo mediante caché interna).
Hola Pablo, al final no era el culpable CloudFlare o alguna optimización, el verdadero culpable era un plugin que utilizaba para mostrar el contenido relacionado. Lo que hice fue deshabilitarlo y con eso ya puedo entrar a mi sitio con opera para dispositivos móviles con el modo todo terreno habilitado jejeje. Shareaholic que era el plugin culpable, me gusta muchísimo porque muestra como contenido relacionado todas las entradas incluso las viejas, por lo que me parece extraordinario, lo malo son este tipo de inconvenientes. Ahora que lo desinstalé gané mejor puntuación en los sitios para medir la velocidad de mi sitio, creo que aumentaba el tiempo de carga de mi blog de medio a segundo a segundo y medio, por lo que creo que no lo extrañaré tanto.
Ha sido de enorme ayuda tu apoyo y de paso aprendí demasiado. tengo mucho camino por recorrer, pero con tus consejos voy a buen ritmo.
Saludos
Shareholic es una máquina consumiendo recursos, sí. En mi caso utilizo YARP, que no es tan potente como ese, pero al menos es compatible con RSS y sin duda pesa muchísimo menos.
Si estás buscando uno, puede ser una alternativa a considerar.
Saludos, y nos seguimos leyendo!
Hola, Pablo.
Quiero configurar CloudFlare, pero no puedo encontrar «cloudflare>settlings». ¿Será que esta empresa ha cambiado el aspecto de la página?
Saludos
Así es Facundo. Ha cambiado hace unos escasos meses. Ahora lo han dividido bastante más. En DNS tienes toda la configuración de DNS, en caching puedes definir la persistencia de los archivos, o configurar el modo Desarrollo para realizar cambios en la página. Analytics para ver la información, y así con el resto.
La verdad es que creo que está mejor ordenado con el nuevo diseño.
Saludos!
Hola, Pablo. Muchas gracias por responder.
El problema es que, como mis conocimientos al respecto son casi nulos, estoy buscando algún tutorial que muestre cómo puedo configurarlo, pero ninguno lo muestra con este nuevo aspecto de la página. Y, para peor, está en inglés. 🙁
¿Será que ya viene configurado por defecto lo básico para que un blog «común», como el mío, funcione correctamente? ¿No debería tildar, por ejemplo, alguna/s de las tres casillas en «Speed>Auto Minify»; me refiero a esto: foto (ES).
Disculpa por favor si te robo tiempo con estas inquietudes.
Muchas gracias nuevamente por tu atención
Buenas Facundo.
Básicamente, el funcionamiento es semejante al que explico en el tutorial. Solo que ahora está colocado de otra manera.
Sobre el Minify, si quieres, en principio no lo actives. El Minify es una de esas cosas que a veces da problemas. Prueba a no usarlo por ahora, y cuando ya tengas el CDN activo y funcionando, lo activas, borras la caché, y le echas un ojo a ver si hay algo de la web que ha dejado de funcionar.
Pero lo básico es tener bien configuradas las DNS, para que apunten a la IP de CloudFlare, y en efecto, todo pase por su servicio antes de ir a tu web.
Saludos!
Sí, creo que la configuración de DNS lo he hecho bien. Pero la velocidad de carga del blog sigue siendo bastante mala.
Seguiré insistiendo con otros detalles. Ahora estoy probando los plugins W3 Total Cache y WP Super Cache, a ver cuál me da mejor resultado.
Muchas gracias por tu atención.
Claro Facundo. Ten en cuenta que CloudFlare lo único que hace es «acercar» un poco más la web al usuario final. Si te leen desde diferentes lugares del mundo, así te aseguras que al menos si están en la otra punta tengan una versión más o menos aceptable cerca.
Pero no hace más rápida tu web (es algo externo). Ahí el cacheado, el borrado de todos los plugins que de verdad no necesitas, y la paralelización de imágenes deberían ayudarte sustancialmente.
De hecho mañana voy a publicar un artículo sobre algunas novedades que afectarán prácticamente a la mayoría de webs, y en especial, a WordPress, y que harán que poco a poco la carga de las páginas sea más inmediata.
Seguro que te gusta :).
Me quedo atento, entonces, a recibir el aviso en mi e-mail, que ya me suscribí 🙂
Mil gracias por todo.
Jajaja, pues bienvenido.
Aquí la «suscripción» (prefiero llamarla Comunidad) va un poco diferente. Mañana recibirás un email mío, pero no con el último artículo, pegado automáticamente, sino un email mío escrito por mi sobre varios temas que me han gustado y he visto en otros medios. Los lunes será cuando recibas un resumen (también escrito por mi) sobre lo visto la semana pasada en los medios en los que escribo (principalmente este y el blog de SocialBrains).
Vamos, que es un trato bastante más directo de a lo que habitualmente estamos acostumbrados. Que ya que te animas a hacerte miembro, al menos, sientas que eres lo suficientemente importante como para que me moleste en escribirte, y no lo deje todo en manos de un robot.
Nos seguimos leyendo, entonces :).
Hola Pablo, que bien documentado este artículo, realmente que bueno que creas este contenido, fíjate que en estos momentos estoy haciendo un directorio web de una zona geográfica especifica de mi ciudad es un lugar de alto poder económico a parte del tráfico ya que es una carretera para entrar a la ciudad, mi pregunta es si es necesario configurar el cdn desde ya o espero a tener tráfico? Por el momento uso hostig compartido, que me recomiendas, esperamos que en unos 8 meses las visitas sean de más de 200,000 visitas. en este directorio se publicará de manera gratis y premium y cada anunciante subirá su información.
Saludos desde Nicaragua y gracias nuevamente por compartir todo ésto
Muchas gracias Wilfredo. Me alegra mucho que te haya servido el contenido.
Sobre tu pregunta, ten en cuenta que si tu servicio está enfocado a una zona geográfica específica, lo mismo el CDN tampoco es que te aporte una barbaridad.
Es decir, el CDN como tal lo que hace es replicar la página a lo largo y ancho del mundo, de forma que cuando entren de otros lugares, si el servidor está más lejos de su ubicación que uno de los servidores del CDN, se llame directamente a estos.
Entendiendo esto, lo que más te interesa es que tu servidor esté lo más cercano a esa zona geográfica.
Ahora bien, es verdad que CloudFlare ofrece más funcionalidades, y seguramente el tema de la seguridad (cortafuegos) libere un poco de peso (trafico autoamizado) a la navegación, lo que sin duda tu servidor agradecerá.
¿Sobre si implementarlo ya o esperar? Hombre, lo mejor es que empieces cuanto antes, sobre todo porque si en 8 meses vais a tener muchas visitas, y os ponéis entonces a realizarlo, habrá inestabilidad y habrá clientes que se queden durante horas sin el servicio.
Casi vale más empezar ya, probar si de verdad os merece la pena, y si es así, para entonces, tenerlo todo ya bien configurado.
Saludos, y nos seguimos leyendo!!
Hola! He activado Cloudflare desde el panel de mi hosting y ahora mi dominio www apunta a http://www.MIWEB.com.cdn.cloudflare.net. Sin embargo no veo grandes mejoras en velocidad y además sospecho que algo va mal. Después de ver los resultados en PageSpeed, descargué el fichero con las mágenes optimizadas y un css y cargué todo en la web (WP). Mi sorpresa es que, aunque vacié los cachés de W3TC y de Cloudflare, cuando vuelvo a hacer el test de PageSpeed me indica que ese css y las imágenes no están optimizadas… y ofrece descargarlo todo de nuevo. No es por ningún caché porque han transcurrido muchos días, si Google no «ve» las imágenes optimizadas supongo que es porque algo no funciona bien, no sé si será por Clouflare o por otro motivo. ¿Qué me podrías recomendar, por favor? Muchas gracias.
La pregunta es un poco complicada de responder sin pararme y analizar el caso.
Ten en cuenta que CloudFlare no basta únicamente con activarlo. Hay que configurarlo para buscar la mejor opción. En tu caso, y como me parece entender, lo activas desde el propio hosting, que entiendo tiene algún tipo de acuerdo con CloudFlare para activarlo en un solo click. Y el problema es que esa configuración seguramente no sea accesible por ti, teniendo la configuración por defecto que aplican a todos sus clientes.
Habría una alternativa y es crearte la cuenta gratuita en CloudFlare y activarlo por tu cuenta (sin hacerlo desde el hosting). Así eres tú quien tiene el control de la configuración, y entonces podrás probar diferentes tipos de optimización de imagen para ver con cuál te funciona mejor.
Espero haberte ayuda Coyam. Saludos, y mucha suerte!
Hola Pablo. Excelentes tus explicaciones. Me queda una duda. Me indican «un error su sitio IP 96.3x.x5.xx0 no redirige al nombre de dominio de su sitio . Esto podría causar problemas de contenido duplicado si un motor de búsqueda indexa su sitio tanto bajo su dirección IP y el nombre de dominio» No entiendo que es y cómo puedo corregir este problema. Porque ha bajado muchísimo mi posición en el buscador, y no se si puedo estar sancionada por duplicacion, por ejemplo. Mil gracias! Beatriz.
Buenas Beatriz.
Lo que te quieren decir es que o bien tu hosting, o bien la configuración del CDN no están funcionando como debiera, y por tanto, es posible que los buscadores indexen tu web por la dirección física (la IP) y por la dirección del dominio (tu http://www.xxx.xx).
Yo revisaría primero si has seguido correctamente todos los pasos, y si es así, lo comentaría con el hosting donde tengas tu web, porque lo mismo es algo que por ti misma no puedes modificar (puede depender de ficheros de configuración del servidor a los que generalmente en un hosting no se tiene acceso).
Saludos, y mucha suerte!
Hola Pablo! Yo uso Clodudflare para mi sitio. Ocurre que estoy queriendo hacer un subdominio, y resulta que me está dando error. Me sale este mensaje y realmente no sé como resolverlo:
Dominio! Falló la prueba para el dominio seleccionado (error HTTP: 404).
Installatron no puede instalar en un dominio que no está resolviendo/apuntando a esta cuenta web.
Si ésta es una nueva cuenta de hospedaje web, o si es un dominio registrado recientemente, por favor, espere 24 horas a que el dominio comience a funcionar (aunque normalmente lo hará en pocas horas).
Si está seguro de que el dominio está apuntando correctamente a su cuenta web, contacte con el administrador del hospedaje web.
[Datos técnicos editados]
No sé si es porque no uso los nombres de servidor de Godaddy y si los de Cloudflare.
Si me puedes echar una mano, te quedaré agradecido.
Buenas Daniel. Entiendo que habrás creado el subdominio en Godaddy, apuntando a la carpeta o ruta que quisieras que apunte, y ya cuando éste esté en funcionamiento lo has vuelto a crear directamente en CloudFlare.
Es decir, primero que veas que funciona fuera de cloudflare, y si ya funciona bien, entonces lo recreas en CD para que se aproveche de las ventajas que tiene el CDN.
No sé por qué me da que lo has creado solo en el último.
Saludos, y ánimo, que a veces esto de las DNS es un caos…