A punto de empezar el nuevo año, creo que no hay mejor momento para pararse y analizar la evolución del trabajo realizado en la página.
Siempre lo he dicho y seguramente siempre lo diré. No hay mejor manera de aprender cómo funciona internet que teniendo que gestionar una página personal, desde la pura administración, pasando por la seguridad, mantenimiento y ejecución de estrategias para difusión y creación de contenido. Vas de un punto a otro, teniendo que hacer de community manager, de content manager, de sysadmin, de hacker y si me apuras hasta de troll (G.G).
Aprendes lo que funciona y lo que no funciona. Intentas repetir lo primero, y te das cuenta que ya no sirve. Internet como alegoría del complejo caos que rige las tendencias sociales en el tercer entorno, y un océano interesantísimo por el que navegar para todos aquellos que disfrutamos de la filosofía pirata (en el buen sentido, claro está xD).
El caso es que me ha parecido interesante compartir con usted varios datos relacionados con la web en este último año. Hace tiempo opté por hacer el típico post resumen del año, y viendo que ahora es un clásico en todas las páginas, vamos a intentar hacer algo diferente. Empecemos.
Índice de contenido
Tráfico a la web
Respecto al año pasado, hemos crecido un 43%, que se dice pronto. Pero sobre todo, lo más importante es que hemos rebajado el porcentaje de visitas desde buscadores de un 58% a un 42%. Sencillamente perfecto. Un 16% arañado principalmente por las visitas directas (4% más) y por las redes sociales (10% más), de las que hablaremos más tarde.
A finales del 2013, el porcentaje de visitantes únicos desde dispositivos móviles era tan solo del 16,6%. hoy en día representa un 32% (casi un tercio) de las visitas. De hecho fue uno de los factores determinantes que me llevaron a simplificar la versión web y optimizar la carga de la página, ganando cerca de 2 segundos menos de tiempo de espera (un 73% más rápida que la mayoría de webs del sector). Y todo ello con un servidor compartido y hosteado, y después de la chapuza que hice al cambiar la estructura de los enlaces y el cambio de hosting.
El iPad era entonces el dispositivo más utilizado, seguido del iPhone, y ahora las tornas se han cambiado. Los sigue curiosamente hoy en día el Moto G (aquí se demuestra la vena friki de los lectores) y el Nexus 5, y de cerca ya varios terminales de Samsung (S IV, S II, Note 2, S III,…).
Respecto a navegadores, más o menos seguimos igual, Chrome lidera de lejos (59%), y Firefox hace lo que puede (18%), con la salvedad (y ojo, que me parece importante) de un Internet Explorer arrebatándole el tercer puesto por poco (8,3% frente a 7,9%) al navegador por defecto de Android (y Safari acercándose por la retaguardia con un 6,4%). Antes de llevarse las manos a la cabeza dos apuntes:
- Internet Explorer ya no es lo que era: Y para bien, que las nuevas versiones vienen con las lecciones aprendidas.
- El navegador por defecto de Android lo usan cada vez menos personas: Quien más quien menos tiene como mínimo o Firefox o Chrome instalados en sus dispositivos Android (y posiblemente en iOS con Chrome).
- ¿IE mobile?: Aún despreciable (comparándolo con la competencia), pero quizás lo suficiente para arrancar unas decenas de visitas mensuales.
Por SO, Windows > Android y…. (redoble de tambores…) ¡OS X! Linux cede una posición al fork de Apple, lo que me viene a demostrar nuevamente que la estrategia de los de Cupertino con iOS ha sido todo un acierto (mucha gente se ha comprado un iPhone, quizás un iPad, para luego acabar pasando de PC a Mac cuando el sobremesa o portátil ha empezado a dar problemas). Y una tendencia que me da seguiremos viendo en el futuro próximo.
Redes Sociales
Donde está la chicha de este año. Mi estrategia por madurar en redes sociales profesionales ha dado en general sus frutos.
2013: Google+ (43%), Twitter (33%), Facebook (15%) y LinkedIN (4,3%).
2014: Facebook (36,5%), Google+ (23,3%), LinkedIn (22,6%) y Twitter (12,5%).
¿Qué saco en claro? Lo primero es que Facebook ha evolucionado muy bien por sí solo. Sigue siendo (me refiero en líneas generales comparándolo con otros medios que llevan más tiempo) la puerta de entrada social a las páginas. No le dedico absolutamente nada de tiempo (publico el post en mi página de Facebook que para colmo con el cambio de algoritmo la deben estar mirando cuatro gatos) y aun así barre al resto de redes sociales.
A nivel de interacción, Google+ y LinkedIn me funcionan cada vez mejor, pero en el caso de Google+, no atrae las visitas esperadas. Este es un tema que me preocupa. Por un lado, es con creces la red social que más me gusta y por ende en la que vuelco más mi tiempo (prácticamente paso la mañana publicando en diferentes comunidades y la mañana/tarde respondiendo a comentarios). Y por otro miro a Facebook, que sin hacer nada, me redirige más visitas (grrrr…).
La estrategia en LinkedIn la he empezado recientemente (no me acuerdo exactamente, pero en todo caso después de verano), y sin duda apunta maneras. Y apunta tanto en tráfico (apenas le dedico tiempo) como en interacción (muchos comentarios y de muy buena calidad). Quizás esté ante mi próxima red social preferida, si siguen los esfuerzos por generar un feed de artículos compartidos no supeditado a unos algoritmos dictatoriales y no tanto ese intento de que la red sea el blog de los que tenemos perfil en ella.
Y terminamos con Twitter, una red que peca precisamente de lo mismo que la hace valiosa: una barrera de entrada ligeramente más alta que el resto (quizás LinkedIn sea la única equiparable) y una interacción personal que tiende a bajar conforme el número de seguidores/seguidos se desequilibra. Tengo alrededor de cuatro veces más de seguidores que de gente que sigo, y eso acaba por llenarme el timeline de notificaciones sobre RTs/fav y menciones que en muchos casos no son directas, por lo que mi interacción baja (sigo leyendo, pero tiendo a escribir menos directamente) y mis publicaciones vienen más controladas por servicios de terceros (que programo para la jornada). En todo caso eso funciona, y en todo caso sigo estando ON en ella ya que me ayuda a seguir en contacto con gente, normalmente mediante DMs.
Otro punto que me parece interesante es la evolución del hábito de uso de los botones sociales de la página. Unos botones que he ido cambiando con los continuos cambios de la página, pero que marcan un interés distinto al esperado:
Google+ > Twitter > Facebook > LinkedIn > Pinterest > Email > WhatsApp > Menéame
Sobre los tres últimos, considerar que apenas llevan con nosotros un par de meses, por lo que no son una variable muy acertada. Aún así, lo dejo por aquí por ver qué ocurre el año que viene.
Respecto a Google+, casi cinco veces más de uso que el segundo en discordia. De nuevo una G con muchos +1s, mucha interacción, pero poco tráfico real. Curioso.
Suscriptores
Uno de los canales (ES) que más mimo le estoy dando, y que creo que nos aleja de lo que la mayoría está ofreciendo. Empezamos a finales del año pasado, y hoy en día crecemos a razón de un 10% más cada mes, lo que no está nada mal.
Además, sigo con la idea de no apostar por popups de suscripción, pese a que sé que funcionan mucho mejor y que los usuarios tienden a hacerle caso omiso si no les interesa.
Dos artículos semanales escritos a mano (sí, a mano, nada de automatismos) con un resumen de la semana, más alguno de esos emails con artículos en larga extensión o contenido normalmente premium para descargar (como el que os he estado preparando y que regalaré el día de reyes).
Y como bien sabe si usted es uno de los afortunados, un canal de puro bidireccionamiento, que me está llevando a recibir un feedback muy interesante bis a bis de algunos de los temas tratados en cada correo. Ya que usamos este canal, pues al menos que sea en formato conversación, y no monólogo.
SEO
La palabra más buscada ha sido (not provider), seguida de (not set). Es broma, jajaja. Hasta aquí hemos llegado…
Como bien sabe, analytics muestra (not provider) con todas las búsquedas que el usuario realiza desde un perfil de usuario (es decir, logueado y mediante protocolo HTTPs, que ahora está por defecto). (not set) se muestra cuando alguno de los campos es desconocido. Y puesto que la mayoría de los usuarios realizan búsquedas en Google desde una cuenta, el resultado es este, para mí, y seguramente para todos los que administramos páginas.
Dejando de lado que la mayor parte del tráfico orgánico nos es desconocido (afortunadamente para la privacidad del usuario), lo que si puedo enseñar son los cinco artículos que mejor han funcionado:
- ¿Cómo saber qué ROM es compatible con mi dispositivo Android?: Con más de 300 comentarios, podemos decir que está demasiado bien posicionada en Google, G.G.
- Cómo montar un centro multimedia con RaspBMC: Solo la primera parte (en realidad sirve para montar el centro multimedia al completo), que la segunda no llegué nunca a escribirla debido a que llegó a casa el pequeño de la familia, un ChromeCast.
- Flashear el Samsung Galaxy SII a jelly Bean Oficial: En serio, ¿todavía seguimos así? Mira que he colocado un disclaimer superior recordando que este tutorial está anticuado (de hecho tengo hasta otro más nuevo, que ya se ha quedado nuevamente anticuado), y aun así…
- ¿Qué datos se pueden obtener de un selfie?: De este sí que me alegro. Un artículo del mes pasado que ha subido como la espuma. Y humildemente, un buen trabajo :).
- Pautas para reducir el consumo de batería de nuestros dispositivo Android: Otro tutorial sobre Android, escrito hace años, que sigue ahí entre los primeros por no pasar de moda.
¿Qué me demuestra todo esto? Que si quisiera vivir de este blog, debería escribir únicamente tutoriales sobre Android y sobre Arduino/Raspberry PI. Nada de crítica y análisis técnicos, únicamente tutoriales.
Y viviría en alguna isla caribeña, con verano garantizado todo el año, actualizando una vez por semana.
En fin, que feliz año, y tranquilo, que seguiré el mismo camino marcado, aunque no atraiga tanto tráfico ni le mole tanto a Google. A fin de cuentas, el objetivo actual de un servidor es llegar a depender lo menos posible de la búsqueda orgánica, ya que esta suele traerme únicamente jumpers (usuarios que llegan, leen lo que buscaban, preguntan si eso, y ya no vuelves a verlos en la vida). Internet no es lugar para el contenido de calidad, aunque algunos nos empeñemos en aportar algo más.
Prefiero mil veces crecer menos con usuarios fieles que tirar hacia ese modelo del coste por visionado que sigue funcionando tan bien en los grandes medios. Este blog sigue siendo un año más un blog personal, y espero que eso no cambie en años venideros.
¿Vale autoadjudicarme las visitas desde Nexus 5, gracias a Google Now? #esbroma.
Gran artículo. Me ha encantado lo de “fork de Apple”, y me alucina tanto como a ti que el flasheo de Jelly Bean en SGS2 (qué tiempos) siga siendo un top entre los tops.
Un abrazo y Feliz Año.
Jajaja, ¡Culpable! jeje.
En fin, ya ves cómo estamos. No entiendo cómo sigue atrayendo tantas visitas… Algo menos que el año pasado, pero tranquilo que el de las ROM, que es más generalista, bien se encarga de martillearme a comentarios, jaja.
¡Feliz año máquina!
Muy bueno tu informe. Comparto tus comentarios porque vivimos la misma realidad.
Un abrazo y Gracias !
Muchas gracias Daniel, me alegro.
¡Feliz fin de año!
Buen bueno su blog ,yo en el mio me he centrado en el seo sin obtener los resultados esperados.Pero bueno a aumentado un poco mas el trafico a través de este.Bueno que tenga felices fiestas y le seguiré leyendo en el 2015
Igualmente Luis, un placer.
En mi caso el SEO no es tan terriblemente necesario puesto que directamente no vivo del blog. Pero en todo caso he seguido creciendo, sobre todo después de las vacaciones de verano, que coincidieron con un cambio de vida que me ha permitido dedicarme más a mí y menos a cosas más banales. Por ahora no me puedo quejar, la verdad.
Nos seguimos leyendo. Un placer, y buen fin de año!!
Felicidades por ese cambio. En mi opinión poder vivir más para uno mismo puede ser una de las mejores cosas que pueden ocurrir a uno.
Feliz año nuevo!
Muchas gracias Mikel. Y lo creo ciertamente. Más tiempo para disfrutar de la vida, ¿qué más se puede pedir?