¡Buenos días! Aprovecho que estamos a sábado para contarle algunas ideas que me rondan la cabeza, con el fin de ver si podrían ser interesantes para materializarlas a lo largo de este año.
Como bien sabrá, el año pasado empecé la serie Seguridad en dos minutos (#Sec2Min), en la que con mi habitual gracia y dialéctica (nótese la ironía) exponía algunos tips básicos sobre temas de seguridad y privacidad en formato vídeo. 2 minutos (al final entre opening, CTA y transiciones se tiraba normalmente a tres) en los que tratamos temas tan interesantes como:
- Seguridad en iOS.
- Seguridad en Android.
- Privacidad en Google.
- Privacidad en Facebook.
- ¿Cómo crear contraseñas seguras?
- Mitos de la privacidad.
- ¿Cómo proteger tu móvil?
- Seguridad en redes WIFI públicas.
8 capítulos que empaqueté como la primera temporada. Una prueba por ver si este formato os parecía interesante, y con vistas a analizar los resultados por ver si merecía la pena continuar.
El caso es que a grandes rasgos las analíticas dicen que os ha gustado. Algunos de ellos se han colado entre los top mensuales, y por lo general, han recibido buena acogida si los comparamos con el resto de artículos semanales, posicionando el viernes como uno de los días más activos del blog (sigue estando por delante el jueves, en el que suelo publicar tutoriales), en detrimento del martes, que ha pasado a un tercer puesto.
Todo esto para anunciar que Seguridad en dos minutos vuelve, aunque quizás lo haga de forma bisemanal. ¿Por qué cada dos semanas?
Este era otro de los temas que quería comentar. ¿Qué le parecería si un viernes tuviera nuevo capítulo de Seguridad en 2 minutos, y al siguiente una entrevista a algún crack del sector de la seguridad?
Para ello, estoy barajando varias posibilidades, y me gustaría que me dejara en comentarios su preferencia:
- Una posibilidad es grabar entrevistas en directo con hangouts, de manera que vía Twitter o vía Youtube/Hangouts pudieran hacerle alguna pregunta que yo le trasladaría al invitado. Tiene un punto negativo, y es que entonces dudo mucho que pudiera hacerse entonces con una regularidad adecuada, ya que tanto mi agenda como la de los invitados seguramente no vaya a estar igualada.
- Otra alternativa, sería realizar las grabaciones también con hangouts pero en privado. Durante la semana, podrían enviarme las preguntas por Twitter, de las que seleccionaría una o dos y acompañaría con las propias de la entrevista. Aquí me deja más margen de maniobra.
- La tercera, que es quizás la que más me gusta, es que en vez de grabar hangouts, grabaría el sonido y luego lo publicaría en formato podcast. Al menos a un servidor este formato le parece interesante para esos ratos en los que estás de viaje o haciendo deporte, ya que puedes escucharlo con los cascos y mientras realizar lo que estés realizando. El tema de las preguntas de la comunidad entra de la misma forma que en los dos anteriores casos.
Hablaríamos de entrevistas de unos 20 minutos, con varias preguntas cerradas (algunas comunes a todos los entrevistados), en las que conoceríamos un poco más a esos hackers que todos seguimos. Un poco de su formación, un poco de sus hobbies, un poco de actualidad, un poco de su trabajo y alguna pregunta que me enviaríais como es habitual por Twitter. Nada serio. La cuestión es que sean amenas, y en las que el invitado se sienta libre para contarnos anécdotas y curiosidades de su día a día.
Anunciaría cada lunes que tocase el próximo invitado, para que pudieran ir pensando en alguna pregunta, que añadiría con mención en la entrevista.
De esta manera, quedarían los viernes para contenido audiovisual (ya sabe, a no ser que por fuerza mayor tenga que desplazarlos). Uno de ellos nuevo capítulo de Seguridad en 2 minutos, y al siguiente entrevista con invitado.
¿Qué le parece?
Agradecería que en comentarios, además de decirme su opinión y la elección que haría del formato, realizara las sugerencias que viera oportunas.
¿Próximos temas para Sec2Min? ¿Invitados que le gustaría que trajera? Tengo en mente un par de posibles candidatos para las dos series, pero en todo caso daré prioridad a lo que me vayan pidiendo.
Con todo el feedback, iré puliendo los cables sueltos, a ver si para mediados de Febrero o principios de Marzo ya puedo ir empezando estas dos nuevas series.
¡Muchas gracias, y feliz fin de semana!
Bon dia,
Para Seguridad en redes WIFI públicas me encantaría que entrevistaras a Chema Alonso. También me gustaría (puestos a pedir) seguridad a nivel blogger, he oído auténticas salvajadas y me gustaría contemplar todos los factores a tener en cuenta para la seguridad de un blog. Presupuesto y aplicaciones seguras (más o menos), que sepamos cómo ponerlo difícil 😉
Mis felicitaciones por tu blog, me encanta el enfoque práctico de cada uno de los temas.
Saludos cordiales,
Mireya
Me lo apunto Mireya. Las dos propuestas. Conozco a Chema personalmente y seguro que se apunta.
Y sobre la seguridad en blogger, entiendo que te refieres a WordPress, ¿o utilizas algún otro CMS? ¿O querrías algo más a nivel general (servidores, protocolo seguro HTTPs, perfiles sociales)?
¡Muchas gracias!
Puedes hacer alguna serie a nivel de blogging, primero general, y luego particular para algunos cms que te manejes.
Me atrae la idea. Quizás uno inicial sobre blogging en general, y otro más específico por ejemplo para WordPress. No tengo del todo claro que haya muchos bloggers en Drupal o Joomla (webs todavía, pero ¿montarte un Joomla para tener un blog?) :D.
Sí, claro, hoy en día blogger y wordpress, puede haber algo de ghost o medium, pero no es lo normal.
Y si están autoalojados la seguridad depende básicamente de terceros (y de tu contraseña). Para decir eso en 2 minutos me sobra minuto y medio, jajaj.
ghost tiene su versión para instalar. Pero está claro que hoy en día quien lo hace tiene un perfil técnico (no hablamos de un instalador de darle click y listo precisamente). Y entiendo que esos perfiles ya saben (o deberían saber) las medidas de seguridad que deben implantar.
Bueno, ahora ya en un comentario aparte, lo primero, eres muy grande y lo sabes jajajaja
Ya pensaré en algunas cosillas más concretas, aunque así a bote pronto, no sé que tal ves tema de hoax, bulos en redes sociales, whatsapp…. supongo que Angelucho puede hablar bastante sobre el tema, por citar a alguien.
Y sobre la forma de presentarlo, has expuesto muy bien las 3 opciones, la primera es atractiva, por eso del directo, pero creo que más óptima las otras dos, por eso de que no tienes que estar atento al directo, redes sociales…. para las otras dos habilitas un hashtag, o en tus redes sociales, blog o correo que te manden algunas preguntas. Opción de hacer la segunda y luego sacar el podcast, tiene mucho curro extra, no?
Vaya Javi, ¿qué haría sin tí? :P.
Otra genial idea. Me la apunto sí o sí. Y a Angelucho lo tengo fichado. Otro gran amigo, que seguro que lo engaño para que se venga un día.
Sobre el segundo tema, créeme que lo he pensado. Y no me he atrevido a comentarlo por esa misma razón. De media tardo como tres veces más en producir un vídeo que un post. Si además del vídeo, tengo que hacer el podcast, no tengo del todo claro que me de tiempo en semana, jajaj.
Lo voy a volver a estudiar igualmente. Tiene un lado negativo, y es que al dar tantas posibilidades, quizás se pierda el foco (ten en cuenta que el podcast ya de por sí vendrá en iTunes y seguramente en SoundCloud, es decir, dos canales más). Incluir Youtube es un tercero, más el cuarto que es el propio post (en el que tendré que escribir como mínimo de qué hemos hablado, jajaj).
No sé si será demasiado trabajo. Pero bueno, bien visto y en mente está :).
Muchísimas gracias. A este paso me cerráis ya temas e invitados para lo que queda de año, jajaja.
Gracias por las palabras 🙂
Lógicamente es mejor tener una cosa bien y que no te quite mucho tiempo, que varias y que cueste sacarlo, se puede empezar con el vídeo si lo das por válido, a ver que dicen otros usuarios, y luego con tiempo (y unas cañas con unos pinchos de tortilla jajajaja) se puede dar opción al tema de los podcast por si tiene público.
Más temas, bueno, algo sobre seguridad en servidores, nociones básicas, lógicamente todo esto lo hacen los administradores de sistemas, pero cosas básicas a tener en cuenta, a configurar, sé que esto da para mucho, no sé si otra serie a este nivel. En este sector supogno que habrá grandes personalidades, ya te los dejo a ti, que los conocerás mejor.
Otra posible entrevista y temática, Marcelo Rivero de InfoSpyware.com ForoSpyware.com, con un tema de seguridad en windows, hablando de virus, troyanos, spyware…. lo básico o no tan básico, y típico para estar protegido, tópicos sobre virus y programas antivirus… rookits….
Un saludo.
Todo apuntado, como debe ser (que tengo memoria de pez). Pues a Marcelo precisamente no lo tenía fichado, y mira que sigo su página, jeje.
Mil gracias, como siempre.