Lamento anunciar que esta entrada tiene altas dosis de autobombo, pero creo que la fecha lo merece.


pabloyglesias365

Un día tal que hoy, 19 de Mayo, el blog de PabloYglesias nacía, con las expectativas de ser un lugar de encuentro entre amantes del buen diseño, desarrollo y las nuevas tecnologías, de la mejor forma posible, hablando de las 10 cosas más importantes que hay que saber para empezar con buen pie un blog (toda una declaración de intenciones, vamos).

Decir que en este caso hacía trampa. El blog de PabloYglesias nacía ese día, pero un servidor ya tenía una trayectoria Geek de consideración en el mundo digital, con varias administraciones de foros ya extintos (dónde habrá quedado mi querido foro quesiletes.com sobre actualidad social…), y algún que otro blog de esos primeros que ofrecía la ya difunta Terra (vale, que sí, que siguen teniendo web, pero hace años que dejaron de ser la ventana de internet).

La web PabloYglesias tiene unos meses más vida. Resulta complicado decir cuándo dejó de ser un experimento y pasó a ser una web real, puesto que en su día fue creada como un verdadero portafolio digital, a modo de dosier artístico (sí amigos, el que habla tiene un curriculum tanto de ciencias como de artes) para poder plasmar la obra de un servidor y alejarse de esos oscuros espacios controlados por terceros.

Pero mi vocación es dar la lata, y un blog es el complemento perfecto de un apasionado freak, por lo que si la mayoría de bitácoras empiezan con actualizaciones esporádicas que van poco a poco ganando en periodicidad, el blog de PabloYglesias se estrenó con una media de 4 entradas diarias (entradas más cortas que las de ahora, tranquilos), y no ha sido sino con el tiempo que he rebajado ese número a las actuales 1,1 diarias (debería ser una al día, pero bien es verdad que hay jornadas en las que por el motivo que sea me veo obligado a martillearos el cerebro dos veces).

365 días pegado a un teclado y compaginándolo con clases, trabajo y pareja, que no es poco. Horas y horas de escritura digital, que han dado como resultado la nada desdeñable cifra de 615 entradas.

El corazón de PabloYglesias, esto es, vosotros, os habéis volcado en el proyecto, ayudándome y apoyándome de la mejor forma posible, con bidireccionamiento, tanto dentro del blog, con 3498 comentarios (descontad también de ahí las cerca de 1500 respuestas de un servidor a vuestras dudas o aportes), como fuera, donde sin duda habéis encontrado en plataformas como Twitter, mail y Google+ el complemento perfecto para llegar a mí.


365 días estructurándome el tiempo para traeros lo mejor de la actualidad tecnológica (espero que sirva a alguno de vosotros como curador de contenido en este mundo de saturación de información, ya que condensar las cerca de 400 noticias que me trago al día en el transporte público en una sola espero que acabe por dar sus frutos), con un punto picante de tutoriales sobre desarrollo, y con las ganas de serviros mucho más. Porque no he fallado ni un solo día, hiciese sol, estuviese enfermo o lloviese, y espero no tener que faltar jamás (si ello ocurre, preocuparos porque algo me pasa). Para mi este proyecto sirve como canalizador de la información, grabándola a fuego en una plataforma como es internet que me permite recurrir a ella ahí donde el cerebro y mi escasa memoria a largo plazo falla (de seguro yo soy el más fiel usuario del widget de búsqueda de este blog). En este tiempo apegado a la web, me he dado cuenta de que ésta es la mejor herramienta con la que puedes contar para obligarte día tras día a estar actualizado en tu sector, afianzando conocimientos, y descubriendo proyectos que seguramente jamás hubieras descubierto por tu cuenta.

Sobre números, y para no aburriros mucho, decir que creo que estamos ante algo grande, ya que con tan solo un año de vida (frente a una competencia realmente potente con casi una década en su espalda), hemos pasado de 0 visitas a una media de diez mil, quince mil visitas directas, y unas tres mil por RSS. Unos número que hubieran sido aún superiores de no ser por la pérdida de SEO que sufrimos con el cambio de toda la arquitectura de la web hace un par de meses (puesto que no entiendo esto como un trabajo, lo único que me apena es el hecho de que muchos internautas se habrán salvado habrán perdido la oportunidad de llegar hasta aquí y conocernos). Nada que el tiempo no cure (estamos hoy en día al nivel de hace dos meses, así que sin duda el crecimiento sigue siendo exponencial).

Y por último, para no enrollarme mucho, daros las gracias por seguir ahí, porque vuestras voces me importan de verdad, y que cada día sepa que tengo el apoyo de una comunidad tan amena e interesante como la vuestra (no me cabe duda que los comentarios de este blog son de los más afortunados en calidad de la blogosfera, y lo digo en serio) merece que como mínimo dedique las horas diarias oportunas para pagároslo con aquello que queréis leer, y todo aquello que pedis que atienda.

Llevamos un año de vida, y seguramente muchos de vosotros os sorprendáis. El blog de PabloYglesias lo hacéis vosotros día tras día. Aquí yo soy un mero espectador.

Muchas gracias. Os lo merecéis.

Att, Pablo F. Iglesias.

Edit 4 horas más tarde: El CIGTR nos menciona en la entrada de hoy, aprovechando la comunicación del evento de este fin de semana, y de paso informando de nuestro aniversario.


Todo evento como #x1RedMasSegura genera un buen número de posts a su finalización. Esta vez, la medalla de oro se la cuelga el bloggero tecnológico +Pablo F. Iglesias, que ha sido el primero en publicar una información al respecto (basta una búsqueda en Google con acotación temporal para comprobar que ha sido así). Un post que abre un sinfín de enlaces del mismo autor relacionados con los temas abordados en el evento. Además, Pablo está de enhorabuena: su blog cumple hoy domingo, 19 de mayo de 2013, un año de vida. Pues lo dicho: que cumpla muchos más.

Muchas gracias por el apoyo que todos estáis volcando con comentarios en todo el panorama social internauta.

Edit a día 22 de Mayo del 2013: Parece que Luis Polo, compañero de trabajo en TALENTUM se ha animado con esto de los blogs, con mención incluida en su primera entrada a Adrián Crespo y a un servidor como verdaderos incitadores del proyecto. Aunque hayáis apostado por Blogger, seguís teniendo todo mi apoyo :).