La imagen, factor imprescindible.
Llevaba tiempo con ganas de sentarme y repensar qué era de verdad PabloYglesias para un servidor.
Lo cierto es que la marca personal nació con la idea de servir de nexo entre mi trabajo como desarrollador y diseñador web freelance y mis intereses de mantener un canal de comunicación sobre nuevas tecnologías.
Con el paso del tiempo, mi trascendencia profesional ha ido paulatinamente separándose de ese camino (me gustaría dejar el tema propiamente editorial para un próximo especial 1000 artículos), y hoy en día el sino de la marca PabloYglesias me parecía un tanto anticuado. Hace tiempo que abandoné el uso de un portal estático, dejando el blog como página principal. Los trabajos siguen llegando con o sin él, normalmente a través de email, y lamentablemente la mayoría tengo que redirigirlos hacia compañeros del sector por saturación o poca afinidad. Tampoco estoy tan pegado al desarrollo y diseño como hace unos años, y sí más con la parte de gestión de equipos, comunicación y análisis. Un cambio de trayectoria que a veces es difícil de asimilar, y más aún de plasmar en tu identidad pública.
Así pues, y aprovechando que estos días tengo la agenda más despejada, he tomado las riendas del Illustrator y me he puesto a diseñar la nueva imagen de marca PabloYglesias, más centrada en lo personal y no tanto en lo corporativo.
El resultado lo podéis ver en la fotografía que acompaña este artículo, y en general (sino se me ha pasado nada) en todas las redes sociales y servicios donde estoy presente (agradecería que me avisarais sino es así). Chrome Apps incluidas (G.G).
He optado por tanto por abandonar esa leyenda que solía acompañar el logo (Nuevas Tecnologías; Desarrollo web;) y dejar espacio para aumentar el tamaño de la tipografía, que pasa de una Orbitron (una tipografía muy pesada, con cuerpo) a la Roboto Thin, heredada de Android y que creo le da un aspecto más limpio y plano.
Sobre el icono, he jugado de nuevo con la Orbitron, deconstruyendo las dos letras que tienen más valor en la marca (P/Y), de tal manera que según cómo se quiera entender, el cuerpo de la P está construido con la cabeza de la Y, o bien estas dos forman los signos básicos del mundo digital (Input/Output). Me despego por tanto ligeramente de ese <> que me ha acompañado casi desde los inicios del blog, y que recuerda ineludiblemente a las etiquetas HTML.
Para cuando el icono se sitúa justo encima del logo, tenía pensado incluir un texto que rezaba “Análisis tecnológico” como columna donde se asentaba la P, pero después de varias pruebas, acabé por dejarlo como una simple línea.
Nuevo identificador, y nuevas fotos de acompañamiento, con el principal cambio en la página de Facebook, que pasa de un canal más de nicho a uno más personal.
La estrategia en redes sociales seguirá siendo la misma: Twitter como curador de contenido, Facebook, Pinterest, LinkedIn y Google+ como externalización y difusión de lo que ocurra por aquí, teniendo en cuenta las peculiaridades de cada una (Facebook para comunicación más directa, Pinterest como recurso visual, LinkedIn para debates más profesionales y Google+ como punto de interacción con grupos segmentados por intereses).
Y ya de paso, me sirve además de excusa para cambiar las tarjetas hacia un diseño cuadrado mucho más disrupt, como dirían por ahí, y evitar tener que explicar el cambio de usuario de Twitter en cada intercambio.
Una evolución que creía necesaria, que representa apenas la punta de un iceberg repleto de nueva filosofía e intereses, y que espero que le guste. Por supuesto, y como ya he hecho en otras ocasiones, le pediría que me recomendara y sugiriera cambios o modificaciones, ya sea respecto al propio diseño, o al contenido que le gustaría ver de aquí en adelante.
No será el único cambio que sufrirá este verano la web.
¡Muchas gracias!
P.D.: Para los que me leéis con servicios relacionados con RSS y no me seguís en mi página de Facebook (ES) (suelo usarla para avisar de situaciones como esta), informaros que desde que hice público el servicio PabloYglesias Lite no habréis recibido noticias mías. Llevo 5 días que el blog no cuenta con RSS, o mejor dicho, contaba pero con una redirección que lo hacía inviable. Por ello, posiblemente hoy recibáis los 5 artículos de golpe. Los suscriptores de la newsletter no se verán afectados. Pido perdón por las molestias.