A finales del mes pasado, y coincidiendo con el inicio de las navidades, aproveché el momento para informaros que tenía previsto un gran número de cambios, tanto en el blog como en la web y las redes sociales, con el fin de mejorar todos los canales que actualmente usáis para comunicaros con un servidor. PabloYglesias


Puse fecha tope en mediados o finales de Enero, ya que dependía en buena medida del tiempo disponible entre clases y horas de oficina, pero me complace anunciaros que ¡las nuevas implementaciones ya están disponibles!

PabloYglesias estrena mil y un cambios, tanto a nivel estético como funcional, que espero os gusten.

Aspectos generales

He limpiado los background, de la web, de forma que ahora el color es puro y no tiene un pequeño trazo distintivo. Con ello, creo que hemos ganado en simplicidad, centrando el interés en el contenido y no perdiéndolo con elaborados diseños. Aproveché además para cambiar el menú, e integrarlo con el fondo. Nuevos iconos, y una pequeña descripción, ya que parece que el anterior diseño llevaba a engaños (algunas personas de mis círculos se sentían confusas sobre qué significaba cada icono).

PabloYglesias-menu

El logo no había sufrido ningún cambio desde el día que hice la página, y por tanto, hay que reconocer que era bastante malo. He probado diferentes logos, y al final me he quedado con el que tenéis bajo estas palabras, que hace uso de la tipografía Orbitron, sans serif geométrica, gratuita y con .WOFF, que venía como anillo al dedo a una web tecnológica.

PabloYglesias-Logo

Hemos abandonado la “y” que acompañaba a “desarrollo web y nuevas tecnologías” por el “;“, más cercano al mundo de la programación, así como la inclusión de la almohadilla, un elemento que como bien sabéis anticipa la declaración de una biblioteca en algunos lenguajes. No tenía sentido que pabloYglesias tuviera la “p” en minúscula y la “y” en mayúscula, así que lo he normalizado, algo que llevaba tiempo haciéndolo en todo escrito con referencia a la web. Hemos abandonado el tricolor anterior con la llegada del gris medio, que ya estaba presente en el estilo general, y por tanto permite que el logo se difumine entre el resto.


De paso, la he hecho con inDesign (y no como la anterior que estaba en Photoshop), por lo que es vectorial y ajustable a las medidas necesarias, así como diferentes versiones de la misma según el ancho y alto disponible.

Unido a esto último, el favicon ya muestra el nuevo diseño (tendréis que actualizar caché si aún no se os ve).

El portafolio ha sufrido una gran renovación a nivel interno, de forma que ahora sí es compatible con cualquier ancho de forma autoajustable (responsive design), y he aprovechado los difuminados de CSS3 para darle un toque personal a las descripciones de cada proyecto, así como maximizar todo lo que se pueda el aspecto visual.

He actualizado los enlaces inferiores con la inclusión de botones de compartir.

PabloYglesias-Footer

Por supuesto, todos los cambios se han recibido tanto en la versión de escritorio como en la de móviles y tablets.

El blog

Seguimos usando la misma plantilla, aunque esta vez he decidido darle un toque especial, primando el aspecto social. Como dato más llamativo, hemos eliminado y/o modificado la mayoría de los plugins, empezando por el slider superior, que me permite mayor control, y de paso, soluciona la incompatibilidad del widget de Artículos Populares/Comentarios/Etiquetas/Artículos Aleatorios/Artículos Recientes que imposibilitaba su uso en algunos navegadores.


PabloYglesias-slide

En cada entrada, ahora tenéis integración con Pinterest, una red social donde prima el aspecto visual, y que me he comprometido a darle más importancia.

En la columna derecha, tenéis numerosos widgets y botones para compartir y seguirnos en varias redes sociales, así como enlace a las comunidades de Google+ de las que soy administrador/moderador.

Se han eliminado varios widgets, como el Últimos Artículos (ya que ahora sé a ciencia cierta que todos podéis usar uno más completo que requiere de jQuery), la imagen de QR Code, que se ha quedado anticuada y antiguos enlaces sociales.

El tamaño del portal se ha reducido en dimensiones, al mostrar únicamente las 6 últimas entradas, por lo que pesa menos, y carga más rápido.

Redes sociales

La imagen inferior lo dice todo:

PabloYglesias-social


Estos son los 6 pilares donde centraré toda mi atención. Cada uno de ellos ha sufrido un cambio de diseño acomodado a las exigencias de la web.

De tal forma que la página de Facebook aprovecha los blancos para mostrar el logo, el RSS tiene enlaces al resto de contenido, y tanto Google+, como Twitter y Pinterest, al tratarse (a mi forma de ver), de redes sociales con un contacto más estrecho con el usuario, ofrecen un aspecto visual personal.

Abandono por tanto la importancia que le di hace unos meses a del.ico.us, que seguirá suministrándose automáticamente de los enlaces que cuelgue en Twitter, pero no tendrá un contacto directo con un servidor a diario (quizás acabe cambiando de idea si en verdad el nuevo diseño de esta red ofrece nuevas prestaciones, aunque a priori Twitter me ofrece lo mismo y más).

Así mismo, sigo siendo reacio a utilizar una página de Google+ distinta al perfil personal (de hecho la tengo creada pero está sin uso), ya que entiendo esta red como un buen modo de acercamiento al usuario (puedes seguir a un usuario sin que éste te acepte mediante círculos, a diferencia de Facebook), y esto no deja de ser más que un blog personal (no es una empresa ni una compañía formada por varios directivos).

Por tanto, tenéis forma de hacerme llegar vuestros feedbacks, tanto directamente en el blog, como por email o por el canal social que veáis oportuno, así que agradecería si veis erróneo alguno de los cambios, que me lo hicierais llegar.

El blog lo escribo para vosotros, y por tanto deberíais ser vosotros los que decidáis el futuro del mismo, no solo un servidor.