pagar para trabajar

Tras exponer cómo funciona el negocio de esas empresas que se dedican a crear eventos para premiar a empresarios y empresas… que previamente han pagado para recibir el premio (un negocio que funciona tan bien que tiene acuerdos con los principales medios de comunicación del país, donde cada mes aparecen mencionados en especiales todos los supuestos ganadores), muchos me escribisteis para contarme vuestras experiencias.


Por lo que veo, en efecto, es una táctica muy explotada en el sector, y de hecho hasta alguno de vosotros me la defendíais como una manera de obtener visibilidad sin que se note que es un publirreportaje. Es decir, como algo positivo el hecho de que literalmente se creen noticias falsas en periódicos y noticieros televisivos con certámenes de premios previamente pactados.

También hubo algunos que, al leerlo, me hablasteis de otros timos relacionados.

Este es el caso de Pepito (nombre inventado para proteger su anonimato), un miembro de la Comunidad que el otro día me explicaba cómo le habían intentado cobrar (no pagar, cobrar), pagar para trabajar con una marca conocida del mundo del emprendimiento y las inversiones.

Cómo cazan a las víctimas

El paso inicial es un habitual de esta página: Mediante campañas publicitarias en redes sociales.

En este caso, Pepito vio un anuncio en Instagram, que luego, con la magia del remarketing, le volvió a salir en LinkedIn.

En dicho anuncio, la empresa, una bastante conocida en el sector, buscaba “advisors” con experiencia en el sector tecnológico para entrar a trabajar con ellos.

Tras unas cuantas veces que le saliera, el bueno de Pepito acabó cayendo y rellenó el formulario.


A las pocas horas, una chica encantadora le llamó para hacerle una entrevista. Super maja, oye. Todo muy fluido, muy hipster.

Eso sí, ya le adelantó en esa reunión que no había fijo. Lo que se ganaba era todo a variable, según éxito (si alguna startup levantaba alguna ronda gorda de inversión y bla bla bla). Y por supuesto, que era una oportunidad genial para hacer networking.

Vamos, la historia de siempre con los vendehumos.

El caso es que al terminar la entrevista, le dijo que su perfil le cuadrada (no te jode, como para no…).

Eso sí, tenía que “consultarlo con el comité, que justo era al día siguiente por la tarde(sentimiento de urgencia, creo que te suena, ¿verdad?).

Así que si estaba interesado, tenía que decirle ya que sí.

Y, ¡ah!, por cierto, para gestionar la solicitud había que abonar un pago/cuota/entrada de 2.994€, es decir, pagar para trabajar. 


Así, como extra. Como si fuera lo más normal del mundo…

Por supuesto, Pepito le dijo que tenía que pensarlo. Que, sinceramente, el tener que pagar para trabajar en un trabajo que ni siquiera tenía un fijo mensual, le descuadraba bastante.

¿No tendría más sentido que se descontase, en todo caso, de la nómina en meses sucesivos?

Pues no, al parecer.

Te dejo por aquí un extracto del mail que envían explicando cuál es el proceso.

Buenos días PEPITO,

Antes de nada, decirte que ha sido un placer conocerte y poder hablar contigo este rato.

Te dejo aquí un breve resumen de lo que hemos hablado mientras espero para reunirme con el Comité en el que vamos a validar tu candidatura.

1. Este programa es diferente. Si bien es verdad que dispones de un programa en el que queremos garantizar que utilizamos la misma metodología tanto tú como nosotros con los emprendedores, nuestro enfoque está en la acción y lo práctico, por lo que durante el proceso vas a interactuar con los emprendedores de manera continua.
2. Somos tus socios y queremos conocerte mejor, por lo que tendrás reuniones periódicas con personas del equipo de NOMBREDELAEMPRESA para ayudarte a validar la metodología y mantenernos alineados.
3. Tras la ronda de inversión de cada startup que mentorices, comenzarás a cobrar 2.000€/mes y tendrás acceso hasta un 3% de las acciones de dicha startup.
4. El tiempo de dedicación que requerimos por startup es de 10h mensuales, es decir, unas 2/3 horas semanales y puedes asesorar hasta un máximo de cuatro al mismo tiempo.
5. Además, puedes conectar con la comunidad, conocer a otros advisors e impactar positivamente en el ecosistema.
6. Por último, con tu acceso al programa te daremos acceso a nuestra plataforma de inversión, para que puedas estar al tanto de oportunidades exclusivas de las startups de NOMBREDELAEMPRESA.

El programa tiene un coste inicial de 2.994 € y lo puedes pagar hasta en 24 plazos.

Una vez estés dentro de la plataforma estos son los próximos pasos:

1. Tendrás un onboarding virtual donde conocerás cómo funciona la plataforma.
2. Comenzarás con la formación para ir alineado con nuestras metodologías (tardarás 2/3 semanas en realizarla).
3. Una vez terminada, te asignaremos una startup con la que empezarás a trabajar.
4. Una vez levantada la Ronda de Inversión empezarás a ser remunerado.
5. ¡Seguiremos trabajando para llegar a la próxima fase!
ejemplo mail captacion

Pero la chica siguió insistiendo. Tanto que, paradójicamente, le ayudó a tomar la decisión de rechazarlo.

Me están vendiendo algo, esto no es un proceso de selección“.


Haciendo un poco de OSINT, veo que una búsqueda rápida en LinkedIn por los trabajadores de esta empresa con cargos del tipo “Board Members of XXXXX” devuelve algo más de 200.

Más de 200 personas que han pagado en algún momento esa cuota de entrada.

Solo por el nombre de la empresa hay más de 200.000 personas de una u otra manera relacionadas con lo que bajo mi humilde opinión, huele más a timo que otra cosa.

Pepito me comentaba que llegó a escribirles a algunos de ellos:

Escribí a dos o tres, con uno llegué a hablar y me dijo que él estaba contento, pero que acababa de empezar. Y que el pago era impepinable.

[…]

De cara a la empresa, se defendieron argumentando que ese pago “garantizaba el compromiso de los Advisors”.

Hay mercado para este tipo de “negocios”

El tema, como puedes ver, es que tiran del prestigio de una marca para imponer unas cláusulas que a ojos de un tercero parecen puro soborno.

Y esto teniendo en cuenta que muy probablemente a las startups también les cobren por trabajar con sus “Advisors”.

Al final, y como en todos estos casos, estos negocios funcionan porque hay gente dispuesta a pagar para trabajar 3ks por ponerse una chapita en su perfil de LinkedIn que diga “Advisor en tal empresa”. Por el potencial negocio que te puede traer formar parte de ese grupo de personas que han pagado.

Exactamente lo mismo que ocurre con los gurús de los negocios o los coach que tan de moda se han puesto últimamente.

Ya sabes de quién te hablo. Esos que montan vídeos publicitarios en Youtube o TikTok para que te suscribas a su curso donde te enseñarán como facturar millones, y también esos que tienen perfiles en Twitter desde donde captan gente necesitada para sus newsletters en Substack, y en unos meses montan una membresía de 10€/mes.

Pues esto es lo mismo, solo que en el sector corporativo.

La mayoría de los que están ahí dentro son gente necesitada, que ve en esto la única opción para empezar a trabajar (aunque sea pagando ellos). De meterse en la rueda.

En fin, que es una pena que esto funcione, la verdad…

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.