Hace ya más de una semana habíamos hablado de la expansión de Steam hacia nuevo mercado y en especial, hacia Linux (ubuntu), en una estrategia por crear un game center de gran calado en este SO. La noticia se puede tomar de diferentes formas, pero a la vista de las palabras de Gabe Newell, co-fundador de la desarrolladora Valve, un servidor se decanta por pensar que este movimiento tiene un fin claro, y es el de intentar mantener su hegemonía en otro sistema operativo, ya que a la pronta llegada de windows 8 y su propio game center los de Valve lo van a tener complicado.
Desde este día, han sido muchos los que se han pronunciado al respecto, pero solo unas palabras del fundador del proyecto GNU y de la Free Software Foundation, Richard Stallman, me han motivado para escribir este artículo.
Este genio, al que debemos en mayor o menor medida la plataforma de Linux, saca a la palestra un tema tan interesante como el software propietario y el software libre, y su posibilidad para vivir en armonía.
Beneficios de su unión
Pensando en estrategia puramente empresarial, está claro que la llegada de Steam a Ubuntu (y más adelante a diferentes distribuciones de Linux) va a repercutir en un aumento considerable del uso de este SO. De hecho, para algunos que nos encanta Linux, es el gran fallo (no existen apenas juegos) que nos obliga a decantarnos por otros entornos propietarios como lo son OS y PC.
Razones éticas para oponerse al cambio
Es aquí donde quería llegar, y es que aunque balanceando es entendible que sale rentable, sí es verdad que permitir la entrada de software propietario en un entorno que SIEMPRE se ha jactado de ser de código libre es lo mismo que barrer para dentro de casa, ya que va en contra del motivo principal de la creación de GNU.
Y ahí es donde se debate Stallman, entre el codiciado centro de juegos de Valve disponible para su SO, y la pérdida del espíritu que defendía la compañía desde un principio.
A mi parecer, una plataforma libre debería permitir que fuera el usuario quien decidiese qué programas o aplicaciones usar y cuales no. Entiendo las reticencias de Stallman, pero no lo veo como un fichaje interesado. GNU seguirá siendo libre llegue Valve o no, y con su participación, habrá algunos que nos pensaremos si volver al entorno de Linux o permanecer en los ya habituales.
Además hay que recordad que la misma distribución de Ubuntu no es pura (como por ejemplo sí Devian), y es precisamente esa la razón de su éxito…
Preguntas sin una sola respuesta válida. Sentiros libres de dar vuestra opinión y compartirla con el resto de nosotros.
Trackbacks / Pingbacks