Hace unos días publicaba una pieza casi con el mismo nombre que esta. AMP: Algo falla cuando una de las extensiones más usadas bloquea esta tecnología.
En ella, contaba el caso de AMPlosion, una extensión de pago para Safari que se había posicionado como una de las más descargadas en dispositivos iOS, y cuyo única funcionalidad era redirigir toda página que cargase mediante AMP a la versión sin AMP.
El tema es interesante porque, precisamente, AMP nació con la idea de simplificar el código de las webs para que en móviles cargasen casi instantáneamente.
¿Cuál es el problema? Pues que en ese proceso de simplificación, la mayoría de desarrolladores no nos queda otra que limitar la funcionalidad de la página. Cosa que, por ejemplo, ocurre en esta web.
Si entras desde un enlace de Twitter desde el móvil (por poner uno de los casos habituales) a un artículo de este blog, la página carga casi al momento y muestra perfectamente el contenido. Pero si, por ejemplo, quieres escribir un comentario, tendrás que darle a un botón que realmente te redirige a la versión SIN AMP de la web. Una versión con la misma plantilla responsiva que puedes ver en escritorio.
Cuando ocurren cosas como esta, es cuando deberíamos plantearnos que algo se está haciendo mal.
Si tanta gente parece darle más valor a que en su navegación desde el móvil siempre se muestre a la página sin AMP, que es más pesada (tarda más en cargar) que a los 3 euros que cuesta esta extensión, debería servirnos de alerta de que lo mismo el funcionamiento de AMP está fallando.
Pese a que Google, su principal creador, siga empeñado en metérnoslo hasta en la sopa.
Y algo semejante ha pasado estos días con Pinterest.
El doble hack SEO de Pinterest
Esta historia viene de lejos.
Hace ya algo más de un año y medio escribí una pieza, exclusiva para mecenas de la Comunidad (la he dejado abierta para que la podáis leer cualquiera) en la que explicaba cómo Pinterest (una red social basada en imágenes como puede ser Instagram, muy utilizada sobre todo por los eCommerce), había hackeado el sistema de posicionamiento de Google para aparecer mucho más de lo que debería en las búsquedas de imágenes.
¿Cómo?
Pues con una genial (y a todas luces ilegal) actividad: Cuando el usuario subía una foto a Pinterest enlazada a una web, Pinterest se encarga de scrapear dicha web y clonar los comentarios que pueda tener.
De esta manera:
- De cara al visitante, cuando pincha en el enlace y le lleva a Pinterest, ahí solo verá la foto (con un muro de loging si es que por defecto no tenemos metido nuestro usuario/contraseña), la descripción (si el usuario que subió la foto puso algo) y el enlace de donde ha sido sacada la foto (de nuevo si el usuario lo ha puesto), además de si hay o no comentarios.
- Pero a ojos de Google esa página tiene comentarios sacados de otras páginas, con metadatos de la imagen sacados de los metadatos de la misma imagen en otras webs y textos descriptivos también robados de otras páginas.
Magnífico… y a la vez asqueroso.
Pero el caso es que año y medio más tarde, parece que lo siguen haciendo, y parece por tanto que Google está mirando hacia otro lado. A fin de cuentas, hablamos de Pinterest, una de las grandes redes sociales generalistas.
Ya sabes… si lo haces tú o yo, podemos olvidarnos. Pero si es una “Facebook” quien lo hace…
Dejando esto a parte, y como ya ocurriera con el ya citado caso de AMP, estos últimos meses ha subido hasta posicionarse dentro del top una extensión diseñada para Chrome y Firefox llamada Unpinterested! (EN), y que como ya habrás adivinado, se encarga de bloquear el contenido de esta web en los resultados que muestra el motor de búsqueda.
Esta estrategia tiene un doble objetivo, ya que por un lado bloquea los contenidos de Pinterest evitando que le demos clic a un enlace donde no podremos ver más que la imagen a resolución baja (es lo que suele pasar cuando entras en un Pin de Pinterest), y por otro también evita una técnica que Pinterest lleva tiempo también realizando, y que es el de posicionar imágenes no a su Pin, sino a la colección donde aparecen.
Algo todavía más molesto, ya que cuando haces click, si la colección es lo suficientemente amplia y ese Pin se subió hace tiempo, ni tan siquiera llegarás a ver la imagen por la que venías en cuestión, sino un listado de imágenes relacionadas.
A un servidor, no obstante, hace ya mucho tiempo que este problema le ha dejado de afectar, por eso de que ya no utilizo Google como buscador por defecto, sino DuckDuckGo.
Gano en privacidad, pero también en menor impacto de esa burbuja de filtros que es, en esencia, uno de los grandes males de nuestra sociedad (pensar que porque estamos utilizando una herramienta generalista estamos accediendo a la mejor información sobre la búsqueda que estamos realizando, y no a los mejores resultados que la plataforma entiende, en base a nuestros intereses e histórico pasado, que queremos encontrar).
Que parece lo mismo, pero es algo diametralmente opuesto (en el primer caso estaremos mejor informados; en el segundo estaremos más entretenidos).
Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta
Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.
Si después de encontrar un serie de imágenes,intento obte
Ner algo más , después
depulsar sobre esa imagen aparecen las zig.indicaciones.
. Pinterest continúa fallando. Puede cerrar la aplicación.y otras dos sugerencias parecidas. Deduzco que si no es Google que intenta evitar que la estafa continúe hay “otro u.otra”organizacion que ha tomado el asunto ensus manos porque no puedo
abrir nada y cierro la aplicació.n