darkwood


Este pantallazo que acompaña el texto pertenece a una de las primeras imágenes que el jugador ve cuando empieza a disfrutar de Darkwood (EN), un survival horror indie que comenzó su early access en Steam allá por julio de 2014, y que el pasado 17 de agosto por fin finalizó el desarrollo, poniéndose a la venta a los 14 euros que cuesta hoy en día.

¿Que qué tiene de especial? Poco, considerando que hablamos de un título con tintes más bien clásicos: una tercera persona en visión cenital, una atmósfera opresiva, una historia que al parecer no está nada mal pero que tampoco es revolucionaria (una plaga que ha llenado todo de vegetación y vuelve locos a los humanos) y lo esperable en un survival horror (recolección de recursos durante el día para sobrevivir a todo lo que la noche nos depara).

Un juego más, que dirían algunos, y que los amantes del género disfrutarán como niños, pero que me invita a escribir de él no por la obra en sí, sino por la decisión de The Acid Wizard Studio, los creadores, de ofrecer también una versión completa y gratuita del mismo mediante The Pirate Bay.

La piratería como un mal de la industria del contenido

Cuántas veces habré repetido por aquí la misma cantinela…

El usuario de contenido pirata no es nuestro cliente.

Es tan sencillo como entender esto.

Cuando un servidor de pequeño pirateaba juegos, lo hacía porque sinceramente no tenía dinero para comprarlos. No es que no quisiera comprarlos, es que aunque quería no podía. Punto.


Con la llegada de Steam, y sobre todo, con mi entrada en el mercado laboral, soy el primero que llevo años sin piratear un título. Ahora puedo permitirme comprarlos, por lo que si me ofrecen además una plataforma a la altura de las expectativas, lo voy a preferir antes de liarme a buscar torrents que pueden venir con regalo.

Y lo mismo compete a la industria del séptimo arte. Lo explicaba, de hecho, no hace mucho, a razón de aquel tutorial que publiqué sobre cómo bypasear la censura que nuestro proveedor de internet suele realizar por petición del lobby de turno a páginas de torrents.

Soy hoy en día cliente de HBO, Amazon Prime Video y Vodafone TV (cuando lo escribí también era de Netflix), contando también el consumo de contenido en aplicaciones oficiales como la de ATresMedia o Youtube. Pero aún con todo esto, hay contenido al que no puedo acceder, y ese contenido lo tengo que piratear.

No es que no quiera pagar una suscripción. Maldita sea, estoy pagando actualmente tres. Es que si soy cliente de Vodafone TV, no puedo serlo además de Orange TV y de Movistar Plus. Y las limitaciones de algunas plataformas digitales, junto con los derechos de emisión, me impiden ver versiones originales, cuando no la propia serie o película.

Volviendo al caso de Darkwood, sus creadores han entendido a la perfección este hecho, decidiendo ofrecer su juego en Steam por 14 euros, o en The Pirate Bay por 0. La última versión disponible, por cierto, sin instalador (una ISO), que para colmo se descarga en apenas unos minutos y es autoejecutable.

¿Por qué lo han hecho entonces?

A raíz de escuchar a su Comunidad:


“Steam te permite pedir un reembolso de un juego si no lo has jugado durante más de dos horas y, como desarrolladores, podemos ver la razón por la que las personas lo solicitaron. Cuando leímos la explicación de alguien que escribió que necesitaba reembolsar el juego porque no quería que sus padres se enfadasen al ver la factura al final del mes… bueno, nos hizo sentir bastante mal”.

Este chico había utilizado la opción de reembolso no porque no le hubiera gustado el juego, sino porque al igual que le pasaba al pequeño Pablo en su día, seguramente no puede permitirse comprarlo.

Porque aunque quisiera, NO ES CLIENTE de The Acid Wizard Studio.

Y la respuesta de sus tres fundadores debería ser un ejemplo a seguir, dentro y fuera de esta industria:

“Así que hemos decidido hacer algo al respecto: Si no tienes dinero y quieres jugar el juego, tenemos un torrent seguro de la última versión de Darkwood (1.0 hotfix 3) en The Pirate Bay, completamente libre de DRM. No hay ninguna trampa, no se han añadido sombreros de pirata para los jugadores ni nada como eso. Sólo tenemos una petición: si te acaba gustando Darkwood y quieres que sigamos haciendo juegos, considera comprarlo en el futuro, quizá en alguna venta a través de Steam, GOG o Humble Store“.

¿Qué impacto tendrá a nivel económico? Sinceramente, espero que en algún momento nos lo cuenten, quizás actualizando esa entrada en imgur donde públicamente avisan de la versión gratuita del juego (EN).

Pero al menos a un servidor ya le han ganado.


Lo he descargado, lo he probado unos minutos antes de escribir este artículo, y estos días le daré una oportunidad. A poco que vea que merece la pena, los 14 euros ya los tienen. Y si no fuera así (en serio, no soy mucho de esta tipología de juegos), ha servido para poner a Acid Wizard Studio en mi radar de aquí en adelante. Lo primero que he hecho es buscarles en Steam (solo tienen este juego, cáspita) y seguirles. Simplemente porque comparto por completo esa postura abierta.

Tanto como dedicarles, de hecho, un artículo (que, por cierto, no he sido el único, y me da que eso un impacto directo en las arcas de la compañía va a tener), y para invitarle a usted, sea o no jugador habitual de títulos de este género, a darle una oportunidad a Darkwood.

¿Que no le gusta? No pasa nada. Al menos ya conocerá a estos tres jóvenes que intentaron hacer las cosas como el sentido común parece dictar.

¿Que el título le hace pasar al menos un par de horas entretenido? Valore si merece la pena entonces apoyar económicamente un proyecto así. Si entre todos podemos demostrar que el ofrecer contenido gratuito, sea en formato videojuego, sea en formato blog, no viene reñido con lo económico.

En su mano está :).