seo web

Uno de los objetivos principales del marketing digital es lograr un buen posicionamiento en buscadores. Esto se debe a que aparecer en los primeros lugares de Google es sinónimo de mayor presencia y reconocimiento. De que el cliente potencial sepa de ti, y por tanto pueda llegar a tu casa digital, que es tu web.


Entonces, ¿quién no quisiera que su marca destaque en internet? Aunque el seo en sí te de igual, a todos nos gusta poner un plato de comida en la mesa para cada uno de los miembros de la familia. Por eso, a la hora de crear una página web (ES) es importante considerar las recomendaciones SEO.

Pero empecemos por el principio.

¿Qué es el SEO?

Lo que significa SEO se encuentra en su acrónimo, cuyas siglas representan el término Search Engine Optimization u optimización de motores de búsqueda. Por tanto, el SEO es la disciplina dentro del marketing que se encarga de mejorar el posicionamiento de un sitio web empleando estrategias, herramientas y acciones específicas. 

Optimizar el posicionamiento es lo mismo que aumentar la visibilidad. En internet existe un mar de páginas web. Muchas de ellas permanecen en el olvido si no se le aplican las acciones SEO necesarias para subir en los resultados de búsqueda. 

Gracias a ciertas técnicas del SEO, es posible conseguir que el contenido de una página sea compatible con los criterios de clasificación utilizados por los buscadores y, con ello, tener una presencia mínima online. Ya sabes, lo que llevo años defendiendo que TODO negocio necesita.

Siendo esto así, el algoritmo identifica que, efectivamente, es un sitio web relevante y apto para aparecer en los primeros resultados. 

Además, es clave saber lo que es seo en marketing digital. En este ámbito profesional, el SEO es el punto de partida porque ayuda a promocionar marcas y productos en internet de forma orgánica.


Algunos elementos indispensables para el posicionamiento SEO

Para crear una página web es primordial conocer cómo funcionan los algoritmos de recomendación que deciden qué vemos y qué no cuando realizamos una búsqueda, por ejemplo, en Google. Pero, ¿cómo se aplican?

Los buscadores como Google utilizan algoritmos para determinar cuáles son las páginas con mejor contenido. El SEO se enfoca en optimizar estos y otros aspectos para aumentar el tráfico en el sitio web:

  • Keywords: son las palabras que emplean los usuarios para buscar contenido acerca de un tema. El estudio de keywords se realiza con estadísticas proporcionadas por Google u otras herramientas. 
  • Títulos y descripciones: se determinan los titulares más adecuados para que el algoritmo los detecte fácilmente. Son los elementos de mayor relevancia en el feed de Google porque el buscador identifica el tema a través de la coincidencia de palabras y el contenido incluido.
  • URLs explicativas: la dirección URL no es solo un link que enlaza una página. Tiene una función capital en el posicionamiento SEOporque puede dar una pista de la información que se encuentra en la página. 

Hay muchísimos más elementos, por supuesto, pero quédate con la idea de que lo que hacemos con el SEO es intentar poner “bonito” tu negocio para que los motores de búsqueda como el de Google te muestren antes que a tu competencia.

Además, afortunadamente el algoritmo va evolucionando con el paso del tiempo para hacerse más “inteligente”, lo que complica el trabajo del profesional del SEO. Y digo que esto es positivo porque por un lado, a los que nos dedicamos a esto nos obliga a estar siempre aprendiendo, en alerta, y por otro, esto hace que cada vez sea más difícil engañar al algoritmo, y por tanto que el contenido que está mejor posicionado sea aquel que más se lo merece (es contenido de valor).

Ventajas del SEO

Lo he repetido por activa y por pasiva.

Simplemente por tener una página web publicada, no van a llegar mágicamente los clientes.

Para que lleguen, hay que hacer marketing, y entre las acciones de marketing en casi todos los proyectos empresariales (no todos, ojo) está el trabajo de posicionamiento SEO. Los recursos de posicionamiento le darán a tu marca la seriedad y el reconocimiento que necesita para hacer un negocio escalable: 


  • Incrementa la visibilidad: estar en los primeros resultados de los motores de búsqueda provocará que un gran volumen de personas se familiarice con tu marca. A medio plazo este reconocimiento generará confianza y compromiso con tu producto. 
  • Consolida la autoridad: al ofrecer contenido de calidad, los usuarios empezarán a identificarte como una fuente que conoce sobre un tema. Por ende, siempre recurrirán primero a tu sitio web para obtener información fiable. 
  • Aumento de la facturación: es inevitable que aumenten las ventas cuando comienza a generarse tráfico web. El público se siente identificado y decide comprar lo que ofreces. 
  • Posicionamiento gratuito: el posicionamiento en buscadores es orgánico. Puedes mejorar la visibilidad de tu página poniendo en práctica las técnicas SEO de manera completamente gratuita. 

Estrategias de SEO en una página web de negocio

Cada proyecto es un mundo, todo hay que decirlo, pero es cierto que hay algunos elementos en común que aplicamos con todos los clientes. A saber…

Al crear una página web para un negocio, es primordial guiar la navegación de los usuarios de forma conveniente. Una estrategia de SEO (ES) implica siempre añadir links de otros sitios de autoridad que puedan interesar a los usuarios, incluir enlaces internos y utilizar palabras clave pertinentes en el texto. Con estas acciones ayudas a que Google te encuentre, ya que a ojos de su algoritmo, mientras más enlaces en otras páginas indexadas apunten a nuestra web, más conversación entiende que hay alrededor de nuestra página, y por tanto más importante debe ser.

Asimismo, los snippets refuerzan el posicionamiento en buscadores, dado que son fragmentos de contenido que se encuentran cuando realizas según qué búsqueda (por ejemplo, el snippet de imágenes muestra un carrousel de seis imágenes destacadas que apuntan a diferentes webs, el snippet de compra hace lo propio con productos relacionados mostrando el precio en diferentes establecimientos, el de respuestas muestra las típicas dudas que Google entiende que suele tener el usuario sobre X servicio o producto cuando hace una búsqueda relacionada…).

Por último está la optimización de imágenes, que entra en las estrategias SEO de la mayoría de clientes en tanto que, por sí mismas, no son capaces de generar posicionamiento a no ser que las “ayudemos”. Tanto reduciendo su peso para que carguen más rápido, como acompañándolas de una descripción llamada alt text que sea descriptiva. La idea es que el algoritmo, que es incapaz aún de entender exactamente qué hay en una imagen, sepa cuál es la temática de esa imagen, y por tanto cuándo debe mostrarla en los resultados de búsqueda. 

Conclusiones

El proceso de rastreo y búsqueda en Google es cada vez más complejo, pero con las herramientas y profesionales indicados, es posible hacerse un espacio en el buscador.

Y sí, hablamos justo de algo que no se nota de la noche a la mañana, pero con paciencia y haciendo las cosas correctamente, está demostrado que el posicionamiento orgánico bien ejecutado es efectivo.

consultoria Presencia en Internet