Dentro del acuerdo de mecenazgo de Ciberprotector (ES), me pidieron realizar varios artículos en un tono muy explicativo y básico sobre las razones de por qué es importante usar una serie de herramientas de seguridad que, como cabría esperar, Ciberprotector cubre. A saber:
- ¿Por qué es importante usar un gestor de contraseñas?
- ¿Por qué es importante usar una VPN?
- ¿Por qué es importante usar un segundo factor de autenticación?
(Iré actualizando los enlaces conforme vaya publicando las piezas)
De hecho han ido publicándolas en medios generalistas, así que aprovecho la ocasión para hacer lo propio por estos lares, y a sabiendas de que es un tipo de tutorial que podría interesarle a muchos de los que me leéis.
¡Vamos al lío!
¿Por qué es importante usar una VPN?
Si te has fijado, de un tiempo hasta ahora la mayoría de las páginas que visitamos en Internet tienen un candadito al lado de la dirección en el que si pinchamos nos dirá: «La conexión es segura».
El problema de esto es que se trata de una traducción literal del inglés, un idioma que realmente tienen dos palabras para definir lo que nosotros los hispanohablantes entendemos por seguridad: secure y security.
Puede parecer a priori que su significado es el mismo, pero realmente no es así. Una de ellas define más bien la «integridad» de los datos que enviamos y recibimos en la conexión, y la otra, en efecto, su seguridad.
De hecho, no hace mucho se demostraba que buena parte de las páginas con ese candadito (el llamado HTTPs) no eran realmente seguras. Que el candado no asegura la seguridad de una conexión, sino únicamente su privacidad.
Además, un atacante puede crear una página exactamente igual que la de tu banco y firmarla con ese candadito. Al entrar verías que en efecto la página «es segura», aunque la conexión y los datos que estés enviando vayan a parar a los servidores de un cibercriminal.
Las herramientas de VPN, o Red Privada Virtual por sus siglas (EN), no son más que sistemas que se encargan de que todo lo que envíes o recibas desde que sale de tu ordenador hasta que llega al servidor y viceversa sea enviado de forma segura.
No dependes de esta manera de que el desarrollador de turno, y todos los elementos de la cadena que hay entre ti y su servidor, estén correctamente configurados. Cosa que, como ya hemos visto, no suele ocurrir.
Y en especial, evitamos uno de los riesgos que más habitualmente corre la gente fuera de casa: el conectarse a la poca o nula seguridad de las redes públicas como son las que encontramos en el transporte público, en los hoteles y en las cafeterías y restaurantes.
Ten en cuenta que en muchos de estos casos realmente nos estamos conectando al router que la operadora de turno ha puesto en el establecimiento. Un router exactamente igual que el que tienes tú en casa, enfocado por tanto al uso doméstico y no a la conexión de decenas o centenares de personas distintas.
Basta con que alguna de estas tenga fines maliciosos para comprometer la seguridad de todos los demás.
Y además, una VPN nos permite emular que nos estamos conectando desde otro lugar. Algo que quizás nos pueda interesar para, por ejemplo, acceder al contenido de Netflix u otros servicios de streaming populares de España cuando estamos de viaje fuera del país.
En definitiva, que es una herramienta de uso muy recomendable para todos aquellos que habitualmente nos conectamos a redes públicas, y por ende, inseguras.
Tanto los que viajamos (por trabajo y/o por ocio) mucho, como para todos aquellos que tenéis que conectaros con bastante frecuencia a redes de oficinas, transporte público o establecimientos con conexiones abiertas a clientes u otros trabajadores.
Simplemente entras en tu herramienta de VPN, le das a conectar, y a partir de entonces todo lo que envíes y recibas irá sí o sí protegido por ese candadito. Tenga la web donde estamos navegando bien configurado o no la conexión HTTPs. Esté alguien con fines maliciosos o no conectado a nuestra misma conexión… En cualquier situación.
________
Puedes ver más artículos de esta serie en #MundoHacker, donde tratamos en varios tutoriales las medidas para atacar y/o defenderse en el mundo digital.
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.